Uno de los momentos más emocionantes durante el embarazo es cuando se sienten por primera vez las pataditas del bebé. Estos movimientos aseguran que todo va bien con el embarazo. Además, te hacen sentir más unida a la pequeña vida que llevas dentro del vientre.
¿Cuándo empezará a moverse tu bebé?
Por lo general, los primeros movimientos del bebé, o movimientos fetales, comienzan entre la semana 16 y 25. Si es tu primer embarazo, es posible que no sientas los movimientos de tu bebé hasta cerca de las semanas 25-30. En el segundo embarazo, algunas mujeres empiezan a sentir los movimientos tan temprano como en la semana 13. Además, es más probable sentir que el bebé se mueve cuando estás tranquila, ya sea sentada o acostada.
¿Cómo se sienten las primeras pataditas de tu bebé?
¿Con qué frecuencia debería sentir los movimientos de mi bebé?
Al principio de tu embarazo, es posible que solo sientas algunos movimientos leves de vez en cuando. Las pataditas se van haciendo más fuertes y podrías sentirlas más a menudo a medida que el bebé crece. Por lo general, esto ocurre hacia el final del segundo trimestre. Los ensayos clínicos han demostrado que durante el tercer trimestre, el bebé podría moverse alrededor de 30 veces por hora.
Lo más probable es que los bebés se muevan más en ciertos momentos del día. Por lo general, los bebés se mantienen más activos entre las 9 p.m. y la 1 a.m., justo cuando estás tratando de dormir. Este aumento de actividad se debe a los cambios en tus niveles de azúcar en la sangre. Los bebés también pueden responder a sonidos o al tacto, e incluso pueden darle una patadita a tu pareja si están muy juntos en la cama.
¿Debería monitorear las pataditas de mi bebé?
Cuando los movimientos de tu bebé ya están bien establecidos (alrededor de la semana 28), algunos médicos recomiendan llevar un registro de los golpecitos y pataditas. Esto te ayudará a asegurarte de que el bebé se está desarrollando normalmente. Este monitoreo se llama evaluación del movimiento fetal, conteo de patadas fetales o conteo de movimientos fetales.
Los obstetras recomiendan llevar la cuenta de las patadas del bebé. Es natural que te preocupes si sientes que el bebé no se está moviendo mucho. Aunque el conteo no siempre sea preciso, si notas que el bebé se mueve con menos frecuencia, es importante consultar con el obstetra.
Llevar la cuenta de los movimientos fetales es mucho más difícil cuando el embarazo es de gemelos. A veces no es posible distinguir cuál bebé se está moviendo. Aun así, varios médicos recomiendan seguir con el conteo de patadas y otros movimientos.
Para llevar bien la cuenta, anota cada patadita que sientas para identificar el patrón normal de movimiento de tu bebé. Es mejor contar cuando el bebé está más activo, por ejemplo, después de comer. Asegúrate de ponerte cómoda, ya sea sentada o acostada de lado. Si te acuestas, hazlo del lado izquierdo para mejorar la circulación del bebé.
Qué hacer si tu bebé no se mueve
No te preocupes si aún no has llegado a la semana 30 y no sientes que el bebé se mueve, o si no estás segura de que lo que sientes es tu bebé. A medida que el bebé crece, podrás distinguir mejor sus movimientos y notarás cuándo está más activo. Recuerda que algunos bebés se mueven menos que otros.
Cronología de los movimientos del bebé
Aquí tienes una guía sobre los posibles movimientos de tu bebé.
Semana 12: El bebé empezará a moverse, pero es probable que no puedas sentir nada todavía. Al ser tan pequeño, sus movimientos son muy sutiles.
Semana 16: Algunas personas comenzarán a sentir una sensación similar al aleteo de una mariposa. Esto podría ser gas, o podría ser el que se está moviendo el bebé.
Semana 20: Algunas personas podrían comenzar a sentir los primeros movimientos del bebé. Estos movimientos iniciales se llaman “movimientos fetales”.
Semana 24: Los movimientos del bebé están bien establecidos. Además, podrías sentir movimientos fuertes e, incluso, sentir que tu abdomen da pequeños saltos cuando tu bebé tiene hipo.
Semana 28: El bebé comenzará a moverse con más frecuencia. Sentirás patadas y golpes bien fuertes.
Semana 36: El bebé crece aceleradamente. Al no tener tanto espacio en el útero, sus movimientos podrían empezar a disminuir un poco, pero pateará con más fuerza. Sin embargo, el bebé se moverá todos los días, aunque sea con diferente frecuencia cada día. Si dejas de sentir movimientos fetales o notas cambios grandes, consulta con el obstetra.