El nivel bajo de azúcar en sangre (también llamado hipoglucemia) es una preocupación para toda persona con diabetes tipo 1. Puede ocurrir si te administras demasiada insulina, no comes adecuadamente o haces más ejercicio de lo normal. Incluso puede suceder cuando te estás esforzando por controlar tu diabetes.
Por eso es importante conocer las señales de advertencia. Asegúrate de que tus amigos y familiares también las conozcan.
¿Cuánto es demasiado bajo?
La mayoría de las personas experimentan síntomas cuando su nivel de azúcar en sangre baja a 70 miligramos por decilitro (mg/dL) o menos. Pero esto no es igual para todos. Puede que te sientas tembloroso cuando tu azúcar en sangre aún no haya bajado tanto. Tu equipo de atención para la diabetes puede decirte cuál es tu límite.
Síntomas
Incluso cuando tu nivel de azúcar en sangre baja solo un poco, puedes sentirte ansioso y agitado. Esto se debe a la adrenalina. Tu cuerpo libera esta hormona de "lucha o huida" cuando tu azúcar en sangre comienza a bajar.
También puedes tener otros síntomas leves a moderados, como:
- Irritabilidad
- Temblores
- Mareos
- Latido cardíaco rápido
- Hambre
- Fatiga
- Dificultad para concentrarte o confusión
- Sudoración y escalofríos
- Debilidad
Si no incrementas tu nivel de azúcar en sangre lo suficientemente rápido, los síntomas pueden empeorar. También puedes experimentar:
- Visión borrosa
- Dificultad para hablar
- Convulsiones
Podrías desmayarte.
Estos síntomas más graves son peligrosos y necesitan tratamiento de emergencia inmediatamente. Tu familia, amigos y compañeros de trabajo deben conocer estos síntomas y saber qué hacer si los tienes.
Hipoglucemia asintomática
Muchas personas con niveles bajos de azúcar en sangre no presentan síntomas. Esto se llama hipoglucemia asintomática. Puede suceder si tienes episodios frecuentes de hipoglucemia. Con el tiempo, dejas de notar las señales de advertencia. También es más común si tienes diabetes desde hace mucho tiempo o la mantienes muy controlada.
La hipoglucemia asintomática es peligrosa. Si la tienes, necesitas medir tu nivel de azúcar en sangre con frecuencia. Un monitor continuo de glucosa puede ser de gran ayuda, ya que registra tus niveles de azúcar día y noche y te avisa si bajan.
También puedes entrenar a tu cuerpo para que vuelva a notar los niveles bajos. Tu médico puede explicarte cómo hacerlo.
Cómo subir tu nivel de azúcar en sangre
Una forma rápida de hacerlo es con la regla de 15-15:
- Come 15 gramos de carbohidratos, como tabletas de glucosa, jugo de frutas, unas pocas pasas o algunas gomitas. Evita cosas como el chocolate y helado, ya que no funcionan lo suficientemente rápido.
- Espera 15 minutos.
- Mide tu nivel de azúcar en sangre. Si todavía está por debajo de 70 mg/dL, come más carbohidratos.
Sin embargo, no comas demasiado, ya que esto podría disparar tu azúcar en sangre. Sigue con dosis repetidas de 15 gramos hasta que vuelvas a la normalidad.
Si tu nivel de azúcar en sangre está muy bajo o el método de 15-15 no funciona, es posible que necesites una inyección o un aerosol nasal de glucagón. Esta es una hormona que tu cuerpo produce para subir rápidamente el azúcar en sangre. Pregunta a tu médico si deberías tener un kit de rescate de glucagón a la mano. Asegúrate de que las personas en tu vida sepan cómo usarlo en caso de que te desmayes.
Informa a tu equipo de cuidado de la diabetes cada vez que tengas un episodio de hipoglucemia, especialmente si es grave. Te pueden sugerir medidas para reducir la frecuencia de estos episodios.