EnglishEspañol

Cómo evitar el shock de insulina

Revisado Por Michael Dansinger, MD en julio 21 del 2024
4 minutos de lectura

Es posible que tu medicamento para la diabetes a veces reduzca tu nivel de azúcar en sangre más de lo deseado. Cuando el nivel de azúcar baja demasiado, se llama hipoglucemia.

Cuando terminas con demasiada insulina en tu cuerpo, a veces se llama shock de insulina.

Necesitarás tratamiento para que tus niveles de glucosa vuelvan a la normalidad. Si no haces nada, podrías desmayarte. El shock de insulina severo es una emergencia médica.

Puedes experimentar shock de insulina incluso si estás haciendo todo lo que crees necesario para controlar tu diabetes. Puede suceder si la comida, el ejercicio y el medicamento no están en el equilibrio adecuado.

Existen muchas maneras de reducir tus probabilidades de sufrir shock de insulina. Es mucho mejor mantener tus niveles de glucosa normales que tratar la hipoglucemia con frecuencia.

Tu médico puede ayudarte a desarrollar un plan de manejo de la diabetes para que te mantengas saludable.

Mide tu nivel de azúcar en sangre. Usa tu medidor de glucosa con la frecuencia que tu médico crea necesaria. Esta es la mejor manera de asegurarte de que tu nivel de azúcar en sangre esté al nivel que debería estar.

Puede que quieras medir tus niveles:

  • Por la mañana al despertarte
  • Antes de comer
  • Dos horas después de comer
  • Antes de dormir por la noche

Habla con tu equipo de atención médica si no puedes mantenerte en tu rango deseado. Ellos pueden ayudarte a determinar si necesitas cambiar la cantidad o el horario de tus alimentos, ejercicio o medicamentos.

Presta atención al ejercicio. Tu cuerpo usa azúcar cuando estás activo. Para evitar la hipoglucemia al hacer ejercicio, podrías necesitar:

  • Alimentarte más.
  • Cambiar la cantidad de insulina que te administras.

Puedes medir tu glucosa antes, durante y después de hacer ejercicio para ver cuánto bajan tus niveles. Ten en cuenta que los niveles bajos pueden durar hasta 24 horas si el ejercicio es más intenso de lo habitual.

Toma la cantidad correcta de medicamentos. Asegúrate de no tomar una dosis de insulina mayor de la que necesitas y de no tomarla en el momento incorrecto.

Es posible que necesites comer algo con carbohidratos cuando tomes tu medicamento. Recuerda que podrías absorber la insulina más rápido si la inyección se aplica en un músculo.

Pregunta a tu médico si necesitas un monitor continuo de glucosa (MCG). Este dispositivo mide tu glucosa por ti y puede alertarte si baja demasiado. Esto puede ser útil si no sueles notar cuando tu azúcar disminuye (hipoglucemia asintomática), lo cual es más probable si has tenido diabetes por más de 5 años.

Prueba una bomba de insulina. Los estudios muestran que tienes menos probabilidades de experimentar una reacción grave de insulina si la administras a través de una bomba. Este dispositivo se conecta a tu cuerpo y te administra dosis regulares de medicamento durante el día.

Sigue tu plan alimentario. Debes comer con regularidad y asegurarte de que tus comidas y refrigerios tengan la cantidad adecuada de carbohidratos que apropiado para tu medicamento.

Establece un plan para cuando estés enfermo. Debes ajustar tus medicamentos, así como comer y mantenerte hidratado aunque no te sientas bien o si vomitas. Si no puedes retener alimentos, llama a tu médico.

No bebas demasiado. El alcohol puede dificultar que tu cuerpo controle el azúcar en sangre, y podrías no notar los síntomas de hipoglucemia cuando bebes. Si vas a beber alcohol, siempre acompáñalo con comida.

Evita las duchas calientes justo después de tu inyección de insulina. Los vasos sanguíneos en la piel se dilatan con el calor, lo que podría hacer que la insulina entre en tu sangre más rápido. Deberías esperar al menos 90 minutos después de tu inyección antes de ducharte, bañarte o usar un jacuzzi.

Es muy importante prevenir el bajo nivel de azúcar en los niños pequeños. Los síntomas graves pueden dañar el cerebro, el cual se desarrolla principalmente en los primeros 4 años. Es posible que notes que los bebés o los niños pequeños lloran más o están irritables cuando su glucosa disminuye. También podrías tener que enseñar a tu hijo cuáles son los primeros síntomas de hipoglucemia, como:

  • Temblores
  • Sudoración
  • Sentir el corazón latir muy rápido

 

Si tú (o tu hijo) tienen probabilidades de experimentar un shock de insulina, deberían llevar una pulsera o un collar de alerta médica. Esto puede ayudar a otras personas a saber qué está ocurriendo si no puedes comunicar tus síntomas. También puedes guardar tu información médica (como tu identificación médica) en tu teléfono inteligente. Se puede acceder a ella incluso si el teléfono está bloqueado. En los iPhones, esta función se encuentra en la aplicación de salud (Health) y se llama "Ficha médica" (Medical ID). En los teléfonos Android, también puedes encontrarla en la aplicación de salud (Health).

Este contenido se publicó originalmente en inglés y se tradujo con el uso de varias herramientas editoriales, incluidas la inteligencia artificial, como parte del proceso. Un equipo de editores de salud de WebMD y de profesionales médicos revisó el contenido antes de su publicación.