EnglishEspañol

¿Qué es la fase de luna de miel de la diabetes tipo 1?

Revisado Por Michael Dansinger, MD en agosto 19 del 2024
4 minutos de lectura

Después de recibir un diagnóstico de diabetes tipo 1, ya sea de niño o adulto, podrías entrar en un período en el que tus síntomas mejoran. A este período, tu médico podría llamarlo "fase de luna de miel".

Al igual que las lunas de miel reales, la versión para las personas con diabetes tipo 1 no dura para siempre. Pero mientras estés en ella, es posible que te sea más fácil mantener tus niveles de azúcar en sangre bajo control.

 

Cuando padeces diabetes tipo 1, tu sistema inmunológico —la defensa del cuerpo contra los gérmenes— falla. Destruye las células beta en el páncreas que producen insulina, una hormona que ayuda a tu cuerpo a almacenar azúcar para obtener energía.

Sin células beta, tu suministro de insulina disminuye y los niveles de azúcar en sangre aumentan. Para mantener un nivel adecuado de azúcar en sangre, necesitarás tomar insulina a través de una inyección o una bomba.

La mayoría de las personas con diabetes tipo 1 pasan por un período después del diagnóstico en el que las células beta restantes producen suficiente insulina para controlar el azúcar en sangre. Esta es la fase de luna de miel. Mientras dure, es posible que no necesites tomar tanta insulina.

A medida que tu sistema inmunológico destruye las células beta y estas producen menos insulina, tu nivel de azúcar en sangre aumenta. Generalmente, los síntomas de la diabetes tipo 1 aparecen cuando solo queda alrededor del 30% de tus células beta. Esto suele ocurrir cuando recibes el diagnóstico y comienzas a usar insulina.

Aproximadamente el 60 % de las personas con diabetes tipo 1 entra en la fase de luna de miel poco después de ser diagnosticadas. Durante este período, tu páncreas continúa generando nuevas células beta mientras las viejas mueren, y estas células producen suficiente insulina para mantener el azúcar en sangre bajo control.

Tu azúcar en sangre debería mantenerse más estable durante la fase de luna de miel, con menos fluctuaciones y una posible reducción de la dosis de insulina.

La mayoría de las personas que entran en la fase de luna de miel están en "remisión parcial", lo que significa que aún necesitan tomar algo de insulina para controlar el azúcar en sangre.

Un número muy pequeño de personas entra en "remisión total". Estas personas pueden dejar de tomar insulina u otros medicamentos para la diabetes, ya que su páncreas produce suficiente insulina para satisfacer las necesidades del cuerpo.

La fase de luna de miel suele comenzar unos 3 meses después de iniciar el tratamiento para la diabetes tipo 1. Puede durar desde 1 mes hasta 13 años, y varía según la persona.

Con el paso del tiempo, y a medida que más células beta mueren, el páncreas produce menos insulina. Cuando se haga más difícil controlar el azúcar en sangre, necesitarás aumentar la dosis de insulina.

La fase de luna de miel no significa que te hayas curado o que nunca tuviste diabetes. Incluso si tu nivel de azúcar es normal, tu cuerpo aún necesita insulina, y tu páncreas podría no producir la cantidad suficiente para mantener el azúcar bajo control.

Puede ser difícil predecir cuánta insulina producirá tu páncreas durante esta fase, lo que podría hacer que tu azúcar en sangre fluctúe.

Necesitarás monitorear tu azúcar en sangre varias veces al día. Tu médico te indicará con qué frecuencia hacerlo y podría sugerirte ajustar la dosis de insulina según tu nivel de azúcar, tu dieta y el ejercicio que realices.

La fase de luna de miel mejora el control del azúcar en sangre a corto plazo y podría reducir las probabilidades de desarrollar complicaciones de la diabetes a futuro, tales como:

  • Retinopatía diabética: daño a los vasos sanguíneos en los ojos
  • Nefropatía diabética: daño renal
  • Neuropatía diabética: daño a los nervios

 

Hay algunas cosas que podrías hacer para extender la fase de luna de miel. El ejercicio regular podría ayudar; en un estudio, esta etapa duró cinco veces más en las personas que hacían ejercicio tras su diagnóstico.

La vitamina D también podría reducir el daño al páncreas, aunque esto no ha sido comprobado. Un menor daño podría alargar la fase de luna de miel.

La esperanza es que algún día existan tratamientos para evitar que las células inmunitarias ataquen al páncreas. Actualmente, nuevos tratamientos como Tzield buscan retrasar la progresión de la etapa 2 a la etapa 3 de la diabetes tipo 1, con el potencial de ralentizar el avance de la enfermedad y reducir la dependencia temprana a la insulina. En ensayos clínicos, los investigadores están estudiando formas de restablecer la respuesta inmunitaria y evitar que la fase de luna de miel termine.

Este contenido se publicó originalmente en inglés y se tradujo con el uso de varias herramientas editoriales, incluidas la inteligencia artificial, como parte del proceso. Un equipo de editores de salud de WebMD y de profesionales médicos revisó el contenido antes de su publicación.