EnglishEspañol

La pubertad y la diabetes tipo 1

Revisado Por Michael Dansinger, MD en septiembre 08 del 2023
3 minutos de lectura

La pubertad puede ser una etapa complicada para los niños. Enfrentan cambios en su cuerpo, transformaciones en su vida social y un aumento de hormonas. Para los niños con diabetes tipo 1, estos cambios tienen un impacto adicional: deberán controlar su enfermedad de manera un poco diferente. También ocurre al revés: la diabetes puede afectar el desarrollo de la pubertad.

Aunque requerirá un esfuerzo adicional, puedes ayudar a tu hijo a mantenerse saludable durante esta etapa.

La pubertad comienza con la liberación de hormonas sexuales: estrógeno en las niñas y testosterona en los niños. Estas hormonas aumentan el nivel de azúcar en sangre de tu hijo. También lo hacen las hormonas del estrés, como el cortisol, que pueden incrementar en esta fase de la vida de un adolescente.

Estas sustancias químicas pueden cambiar las células del cuerpo de tu hijo, de modo que no utiliza la insulina tan bien como antes; esto se llama resistencia a la insulina. De hecho, la insulina puede ser de un 30 a un 50% menos efectiva durante la pubertad. Todas estas hormonas son más activas por la noche, lo que significa que tu hijo podría tener niveles altos de azúcar en sangre por la mañana.

Mientras tanto, tu hijo está creciendo, se está desarrollando y ganando músculo, lo que significa que necesitará comer más. En conjunto, estos cambios implican que necesitará más insulina durante la pubertad.

La excepción es cuando una niña tiene su período. Ahí es cuando puede necesitar más o menos insulina que en el resto del mes. Su azúcar en sangre podría aumentar unos días antes de que llegue su período y luego bajar en los primeros días de sangrado. Es importante medir sus niveles de azúcar regularmente y observar en qué manera los afecta su ciclo. Con el tiempo, se puede identificar patrones y ajustar el tratamiento para evitar que el azúcar en sangre suba o baje demasiado en esos días del mes.

La diabetes puede hacer que la pubertad comience más tarde en algunos niños. Esto puede ocurrir si la enfermedad no está controlada y no reciben suficiente insulina. Los niños pueden no crecer tan rápido o aumentar de peso tan rápidamente como otros chicos de su edad. Las niñas podrían tener su primer período más tarde de lo normal y sus ciclos tal vez sean irregulares.

Algunos científicos creen que un buen control de la diabetes puede ayudar a que tu hijo llegue a la pubertad en el momento adecuado.

Los cambios de la pubertad y el manejo de la diabetes pueden ser mucho para que un niño los enfrente solo, así que necesitará tu ayuda.

Como sus niveles de azúcar en sangre y sus necesidades de insulina cambiarán durante la pubertad, necesitará medir y dar un seguimiento de su nivel de azúcar regularmente. Esto ayudará a su médico a identificar tendencias y a establecer el mejor plan de insulina. Es importante encontrar la rutina adecuada, ya que las hormonas de crecimiento dificultan que las células de los niños utilicen la insulina.

El problema es que los niños en la pubertad también enfrentan cambios en sus vidas sociales, cambios de humor y más independencia. Esto puede hacer que el control de la diabetes tenga menos prioridad. Para ayudar a que se mantengan enfocados:

  • Intenta involucrarlos en el cuidado de su diabetes desde el principio. Conforme entiendan mejor cómo funciona la insulina, por qué las cosas están cambiando y por qué es importante controlar su azúcar en sangre, mejor podrán manejar su condición por sí mismos.
  • Explícales que es importante seguir prestando atención a su salud. Si su nivel de azúcar en sangre es demasiado alto o bajo, tal vez no puedan hacer las cosas que quieren hacer.
  • Ayuda a tu hija a entender que compartir sus registros de azúcar en sangre contigo puede ayudarte y ayudar al médico a facilitarle el control de la diabetes durante su período.

Si hay cambios repentinos e inexplicables en el nivel de azúcar en sangre de tu hijo, llama al médico. Puede que sea el momento de que todos se reúnan para desarrollar un nuevo plan para el control de la diabetes.

Este contenido se publicó originalmente en inglés y se tradujo con el uso de varias herramientas editoriales, incluidas la inteligencia artificial, como parte del proceso. Un equipo de editores de salud de WebMD y de profesionales médicos revisó el contenido antes de su publicación.