photo of rural road

Más de 46 millones de personas viven en las zonas rurales de Estados Unidos (EE. UU.), donde encontrar una buena atención médica se vuelve cada vez más difícil.

Esta dificultad afecta a muchas personas, pero especialmente a aquellas de edad avanzada. En las zonas rurales de Estados Unidos, hay más personas mayores de 65 años que en cualquier otro lugar del país. Además, el número de personas mayores de 65 años en estas áreas está creciendo más rápido que en cualquier otra parte de Estados Unidos. Cuando las personas en estas zonas rurales no pueden acudir a un médico, esto puede empeorar cualquier problema de salud existente que puedan tener.

El estado de la salud en las zonas rurales de Estados Unidos

En Estados Unidos, la esperanza de vida en las áreas rurales suele ser 2.5 años menor que en las zonas urbanas o en los suburbios. Se cree que la salud de la población rural es peor debido a niveles educativos más bajos, tasas más altas de pobreza, una mayor cantidad de personas que fuman o que no son físicamente activas y numerosas barreras de acceso a la atención médica.

Las personas que residen en zonas rurales enfrentan un mayor riesgo de fallecer debido a enfermedades cardíacas, cáncer, lesiones accidentales, enfermedades respiratorias crónicas y derrames cerebrales. Este riesgo se incrementa especialmente en la población de edad avanzada, que es considerable en las áreas rurales de Estados Unidos.

Las personas de edad avanzada que viven en áreas rurales

Alrededor del 17 % % de la población total de EE. UU. tiene más de 65 años, lo que equivale aproximadamente a 1 de cada 6 personas. Sin embargo, este porcentaje aumenta en las zonas rurales, donde más del 19 % de la población supera los 65 años. De hecho, el 15 % de la población total de EE. UU. reside en áreas rurales, mientras que el 22 % de las personas mayores de 65 años también lo hace. Esto implica que más personas de edad avanzada compiten por una menor cantidad de servicios de atención médica.

La insuficiencia de acceso a servicios médicos y cuidados de salud

El Departamento de Salud y Servicios Humanos (U.S. Department of Health and Human Services; HHS, por sus siglas en inglés) realiza un seguimiento de las áreas del país donde no hay suficientes profesionales de la salud, incluyendo médicos de atención primaria, profesionales de la salud mental y dentistas. El objetivo es asegurarse de que las personas que viven en estas áreas reciban atención adecuada.

Más de dos tercios de las 7,749 áreas con escasez de profesionales de la salud médica (HPSA, por sus siglas en inglés) se encuentran en zonas rurales. Esto afecta a más de 25 millones de residentes rurales, quienes viven en áreas designadas como “HPSA”. En total, las zonas rurales de Estados Unidos carecen de aproximadamente 4,436 médicos de atención primaria. Estas cifras también son similares para los profesionales de la salud mental y los dentistas.

Uno de los principales factores que contribuye a esta escasez es el cierre de hospitales. Desde el 2010, 150 hospitales rurales han cerrado por completo o han dejado de ofrecer servicios hospitalarios. Esto ha llevado a que los profesionales de la salud busquen oportunidades en otros lugares, creando una falta de atención médica significativa tanto para condiciones agudas como de emergencia.

En algunas zonas rurales, las farmacias comunitarias son el único recurso para recibir atención médica básica, como medir la presión arterial o recibir tratamientos sencillos para afecciones agudas. Sin embargo, estas farmacias también están en riesgo. Entre el 2003 y el 2021, se han cerrado 836 farmacias en zonas rurales, y es probable que esta tendencia continúe. Actualmente, hay 101 condados rurales en Estados Unidos sin ninguna farmacia disponible. Esto significa que muchas personas en estos condados han perdido a su farmacéutico, el último profesional de la salud disponible para ayudarlos.

El costo de la atención médica

Las tasas de pobreza son más altas en las zonas rurales de EE. UU., donde los ingresos promedio también son más bajos. Sin embargo, a pesar de esta situación, las tasas de adultos mayores de 65 años sin seguro médico no son más altas en las zonas rurales que en las áreas urbanas o los suburbios. La mayoría de las personas mayores de 65 años en el país son elegibles para Medicare. No obstante, los copagos y deducibles de Medicare Advantage son más altos en las zonas rurales que en otras partes de EE. UU., lo que representa una carga financiera adicional para un grupo vulnerable que ya podría enfrentar serios problemas de liquidez.

 

La distancia a la atención médica

La atención médica conlleva costos adicionales para las personas que viven en zonas rurales. A medida que los proveedores de atención médica abandonan estos lugares, la distancia que deben recorrer para llegar al siguiente proveedor más cercano aumenta. Cuando un hospital cierra en un área rural, los residentes pueden verse obligados a viajar 20 millas adicionales para acceder a servicios médicos rutinarios y 40 millas adicionales para recibir atención especializada. Esto puede ser un obstáculo significativo para las personas mayores que no pueden conducir, no tienen automóviles o no pueden pagar la gasolina necesaria para un viaje largo al consultorio del médico. En situaciones de emergencia, esta falta de acceso podría convertirse en una cuestión de vida o muerte.

Posponer las citas médicas o saltarlas por completo

En comparación con las personas de áreas metropolitanas, aquellas que viven en zonas rurales suelen ser mayores y padecer más enfermedades. Sin embargo, según ciertas investigaciones clínicas, las personas que residen en zonas rurales utilizan menos servicios médicos que sus compatriotas metropolitanos. Esto se debe, seguramente, al alto costo y la distancia a los consultorios. Estas barreras pueden llevar a que eviten visitas médicas necesarias o no cumplan con las recetas médicas.

Al comienzo de la pandemia de COVID-19, muchas personas tuvieron que posponer procedimientos quirúrgicos, citas de radiología y visitas regulares al médico. Además, muchas personas no pudieron recoger sus recetas médicas. La pandemia nos permitió observar las consecuencias de retrasar la atención médica. Un estudio publicado en el 2023 en el Journal of the American Geriatric Society (la revista de la Sociedad Americana de Geriatría) encontró que casi un tercio de las personas de edad avanzada tuvo que posponer su atención médica durante la pandemia. De estas personas, 1 de cada 5 que retrasaron la atención médica afirmó que esta decisión tuvo un efecto negativo en su salud.

Además del alto costo y la distancia, hay otras razones por las que alguien que vive en una zona rural podría posponer la atención médica necesaria. La privacidad también puede ser una preocupación más apremiante para las personas que sienten que no pueden ir a ningún lado sin ver a alguien que conocen. En particular, esto puede llevar a que las personas no busquen atención médica por afecciones que perciben como vergonzosas, como los trastornos mentales o los trastornos de consumo de drogas.

Se estima que 1 de cada 4 personas mayores que residen en zonas rurales podría tener afecciones psiquiátricas para las cuales no pueden o no desean buscar atención médica. Además, los trastornos de consumo de drogas no solo afectan a los jóvenes. Un estudio realizado en el 2022 y publicado en Addiction and Health (Adicción y Salud) encontró que casi 1 de cada 20 personas mayores de 65 años tiene un trastorno de consumo de drogas, que en la mayoría de los casos involucra alcohol, medicamentos recetados (como opioides y benzodiacepinas) y medicamentos sin receta médica.

El aislamiento rural

Los trastornos mentales y los trastornos de consumo de drogas pueden surgir o empeorar debido al aislamiento social, que a menudo es parte integral de la vejez, especialmente en las zonas rurales.

Además de su efecto negativo en la salud mental, el aislamiento social se ha relacionado con riesgos de la enfermedad de Alzheimer, la debilitación del sistema inmunológico, la presión arterial alta, las enfermedades cardíacas y el estrés. Este último, a su vez, es otro factor de riesgo para muchas afecciones de salud. También se ha vinculado al riesgo de suicidio. Ciertas investigaciones clínicas sugieren que el aislamiento social continuo podría ser tan perjudicial para la salud como fumar 15 cigarrillos al día.

La tecnología: barrera y puente a la vez

El Internet ofrece soluciones poderosas para muchos de los problemas de acceso que enfrentan las personas mayores que residen en las zonas rurales de EE. UU. A través de las videoconferencias, la red puede eliminar la necesidad de viajar largas distancias para todo tipo de compromisos, como las citas médicas y las reuniones de clubes de lectura.

El Proyecto ECHO (Extension for Community Healthcare Outcomes, en inglés) es un programa que ilustra cómo el Internet puede eliminar barreras en la atención médica en las zonas rurales. Con sede en la University of New Mexico (Universidad de Nuevo México), este programa conecta a proveedores de atención médica rural, como médicos, enfermeras y asistentes médicos profesionales, con especialistas médicos que pueden estar a cientos de millas de distancia. Los especialistas consultan sobre los casos de los pacientes y hacen recomendaciones, lo cual reduce la necesidad de que la población rural realice viajes largos para recibir atención especializada.

Las citas de telemedicina permiten que las personas se reúnan con sus médicos directamente a través de videoconferencias. Durante la pandemia de COVID-19, las personas de edad avanzada se mostraron dispuestas a usar la telemedicina y comprobaron que eran capaces de hacerlo. La telemedicina parece ser la solución perfecta para las personas que viven en zonas rurales. Sin embargo, esta población enfrenta barreras incluso para este tipo de atención virtual. Mientras que poco más del 1 % de los residentes urbanos carecen de acceso a Internet, más del 22 % de los habitantes rurales viven sin él. Las investigaciones clínicas muestran que las comunidades con acceso a Internet son más saludables que las que carecen de acceso.

Además de otras agencias privadas y gubernamentales, el Departamento de Agricultura (USDA, por sus siglas en inglés) está comprometido en expandir el acceso a Internet en áreas rurales.

Un enfoque multifacético

Si se logra garantizar el acceso a Internet para todos los estadounidenses, sería posible mejorar el acceso a la atención médica y comenzar a cerrar la brecha entre la población metropolitana y la rural. Sin embargo, se necesitará mucho más para proporcionar a la población rural el tipo de atención médica que muchos habitantes urbanos podrían dar por hecho.

Los hospitales que enfrentan dificultades necesitan ayuda y apoyo para mantenerse abiertos. Los profesionales de la salud requieren incentivos para trasladarse a las zonas rurales y ejercer allí. Los estudiantes que aspiran a ser profesionales de la salud necesitan familiarizarse más con las áreas rurales durante su entrenamiento, lo que aumenta la probabilidad de que elijan trabajar en ese tipo de entorno. Además, los residentes rurales necesitan transporte para acudir a citas médicas distantes, apoyo para acceder a las citas de telemedicina y una mayor disponibilidad de atención médica cerca de sus hogares.

La Oficina Federal de Políticas de Salud Rural (FORHP) ofrece becas y programas para apoyar la atención médica en las zonas rurales. Junto con ese esfuerzo federal, muchas agencias gubernamentales estatales y locales, organizaciones nacionales sin fines de lucro y fundaciones privadas también están comprometidas con esta misión.

Ver Fuentes

Crédito de la foto: iStock/Getty Images

FUENTES:

Current Epidemiological Reports: “Aging in Rural Communities [Envejecimiento en Comunidades Rurales]”.

American Heart Association: “What’s health care like in rural America? [¿Qué tal es la atención médica en las zonas rurales de Estados Unidos?]”. 

International Journal of Environmental Research and Public Health: “Urban-Rural Differences in Mental and Physical Health among Primary Care Patients with Multiple Chronic Conditions: A Secondary Analysis from a Randomized Clinical Trial [Diferencias urbano-rurales en la salud mental y física entre pacientes de atención primaria con múltiples afecciones crónicas: un análisis secundario de un ensayo clínico aleatorizado]”.

Rural Health Information Hub [Centro de Información de Salud Rural].

U.S. Department of Health and Human Services: “The Biden-Harris Administration is taking actions to improve the health of rural communities and help rural health care providers stay open [La Administración Biden-Harris está tomando medidas para mejorar la salud de las comunidades rurales y ayudar a que los proveedores de atención médica rurales permanezcan abiertos]”.

National Community Pharmacists Association: “Local Pharmacies on the Brink, New Survey Reveals [Farmacias comunitarias al borde del abismo, revela una nueva encuesta]”.
U.S. Government Accountability Office: “Why Health Care Is Harder to Access in Rural America [La razón por la cual es más difícil acceder a la atención médica en las zonas rurales de Estados Unidos]”.

Journal of the American Geriatric Society: “Delayed Medical Care and its Perceived Health Impact Among U.S. Older Adults During the COVID-19 Pandemic [El aplazamiento de la atención médica y su efecto en la salud entre los adultos mayores de EE. UU. durante la pandemia de COVID-19]”.

Addiction and Health: “Substance Use Disorder in Older Adults: Mini Review [Trastorno de consumo de drogas en adultos mayores: mini revisión]”.

National Rural Health Association: “Approaching the issue of rural social isolation [Abordando el problema del aislamiento social rural]”.

University of New Mexico: “Project ECHO [El proyecto ECHO]”. 

USDA.gov: “Broadband [Banda ancha]”.

Tulane University: “How to Improve Health Care in Rural America [Cómo mejorar la atención médica en las zonas rurales de Estados Unidos]”.

Federal Housing Finance Agency:"Who Lives in Rural America? [¿Quiénes viven en las zonas rurales de Estados Unidos?]".

Current Epidemiology Reports: "Aging in Rural Communities [Envejecimiento en las comunidades rurales]".

Bureau of Health Workforce Health Resources and Services Administration: "Second Quarter of Fiscal Year 2025 Designated HPSA Quarterly Summary [Resumen trimestral del segundo trimestre del año fiscal 2025 de las áreas designadas como HPSA]".