photo of friends painting on canvas

Si es un familiar que cuida a alguien y piensas que algo anda mal o tienes preguntas sobre la atención médica de su ser querido, puedes y debes hacerte oír y exigir respuestas. Esto es particularmente importante si la persona a la que cuidas tiene demencia o no siempre se comunica directamente y por sí sola con sus profesionales clínicos.

En una encuesta de beneficiarios de Medicare, 1 de cada 4 personas que habían sido hospitalizadas (25%) reportó hacer sufrido daños y en 43% de los casos, esto se pudo haber evitado. Los daños más comunes se deben a errores sobre medicamentos, infecciones contraídas en el hospital, diagnósticos equivocados, caídas y escaras por no cambiar de posición en cama.

Reducir el daño en entornos de salud es parte de lo que llamamos “atención apropiada para la edad”, que se basa en la evidencia y da prioridad a lo más importante para los adultos mayores y los familiares que los cuidan. Los hospitales, consultorios médicos, asilos y otras entidades que participan en el programa de Age-Friendly Health Systems  se centran específicamente en reducir el daño. Pero como todos sabemos, los hospitales y sistemas de salud no pueden prestar atención en un vacío. Necesitan el respaldo de todo el equipo de cuidado, que incluye a los familiares cuidadores, para brindar la mejor atención posible a adultos mayores.

Lo que pueden hacer los cuidadores

Si cuidas a un adulto mayor, estas medidas ayudarán a velar por su seguridad.

Estate atento a problemas con los medicamentos. 

Los problemas con los medicamentos en adultos mayores ocurren por muchos motivos, entre ellos la fragmentación de la atención, lo que significa que varios profesionales clínicos les prestan atención sin comunicarse ni organizarse bien. Esta fragmentación puede hacer que tomen medicamentos dos veces o que les receten medicamentos con una interacción peligrosa entre ellos. De hecho, cada día se hospitaliza hasta a 750 adultos mayores en Estados Unidos debido a complicaciones con uno o más medicamentos. Para protegerlos más de los problemas con los medicamentos, los familiares cuidadores deben ir a la consulta médica y darle al tratante:

  • una lista de todos los medicamentos que toma en casa, incluidos los suplementos,
  • todo medicamento nuevo recetado por todos sus profesionales clínicos, como oculista, podiatra y enfermero especialista,
  • información sobre alergias o reacciones conocidas a medicamentos,
  • tus preguntas sobre posibles efectos secundarios y síntomas a los que debes estar atento. 

Presta atención a posibles diagnósticos equivocados. 

Se les da el diagnóstico incorrecto a adultos mayores con mayor frecuencia que a las personas más jóvenes debido a la complejidad de atender una variedad de afecciones. A fin de evitar los diagnósticos excesivos donde se brinda tratamiento a alguien para una enfermedad que no tiene o los diagnósticos insuficientes donde no reciben tratamiento cuando sí tienen algún trastorno, los familiares cuidadores pueden:

  • asegurarse de que todo el equipo entienda los actuales síntomas del adulto mayor y toda su historia médica,
  • revisar que sea exacta la historia médica electrónica del adulto mayor (es particularmente importante pues muchos en un estudio reciente tenían información incorrecta) y
  • hacerte escuchar cuando consideras que hay un problema.

Busca ayuda cuando uses dispositivos médicos. 

Los familiares con frecuencia realizan tareas médicas complejas para apoyar a las personas que cuidan. Deben usar, sin capacitación ni supervisión formal, dispositivos médicos complicados o intimidantes para realizarlas, como sondas de alimentación o tanques de oxígeno. Para mayor protección de los errores con dispositivos médicos, los familiares cuidadores pueden:

  • buscar recursos como estos videos sobre el uso debido de dispositivos médicos y
  • pedirle a un miembro del equipo médico que demuestre su debido uso.

Los familiares conocen más que nadie a las personas que cuidan. Si bien velar por la seguridad del paciente recae a fin de cuentas en los profesionales de salud, la opinión y los conocimientos de los familiares cuidadores pueden ayudar a evitar errores y asegurar atención apropiada para la edad. Todo cuidador debe hacerse escuchar si algo parece andar mal, y los profesionales clínicos, para tener una imagen más completa y exacta de la salud de la persona mayor, deben animar a los cuidadores a que hagan aportes.

A fin de cuentas, contribuimos a la seguridad y reducimos el daño si apoyamos a los familiares cuidadores y nos aseguramos de que el personal médico los trate como miembros valiosos del equipo de atención y los entrene para usar dispositivos médicos debidamente y para obtener ayuda profesional cuando necesitan un descanso.

Para obtener más recursos sobre la atención apropiada para la edad, visita johnahartford.org/agefriendly-espanol.

(Una versión de este artículo por Terry Fulmer, PhD, RN, FAAN, presidenta de The John A. Hartford Foundation, se publicó inicialmente en Next Avenue.)

Ver Fuentes

Crédito de la foto: E+/Getty Images

Fuentes:

Oficina del Inspector General (OIG): “Adverse Events in Hospitals: A Quarter of Medicare Patients Experienced Harm in October 2018.”

Lown Institute: “Medication overload and older Americans”

Society to Improve Diagnosis in Medicine: “How Seniors Can Avoid Misdiagnosis”

Journal of the American Medical Association (JAMA) Network Open: “Frequency and Types of Patient-Reported Errors in Electronic Health Record Ambulatory Care Notes”