Foto de un hombre preocupado por sus gastos médicos

A medida que envejeces, aumenta el riesgo de que seas víctima de fraude en la atención médica. Los estafadores se aprovechan de tu confianza, de tus preocupaciones de salud y del hecho de que probablemente tengas cobertura de Medicare. Desde planes de seguro falsos hasta prácticas engañosas de facturación, estas estafas pueden provocar pérdidas económicas e incluso el robo de identidad.

A continuación, lo que necesitas saber para protegerte.

¿Qué es el fraude en la atención médica?

El fraude en la atención médica es cualquier tipo de engaño deliberado o plan deshonesto relacionado con la salud, la medicina o el seguro médico. El objetivo es hacer que entregues dinero, bienes o información personal valiosa, como tu número de Seguro Social o tu información de Medicare.

Los estafadores pueden usar tu información para enviarte facturas falsas o cobrarle a Medicare por servicios que nunca recibiste. En algunos casos, obtienen suficiente información para robar tu identidad, sacar tarjetas de crédito y préstamos a tu nombre y vaciar tus cuentas bancarias.

Estafas comunes a las que debes prestar atención

Lamentablemente, los estafadores siempre idean maneras nuevas y más sutiles de engañar a sus víctimas. Así que no podríamos enumerar todas las posibles estafas relacionadas con la atención médica aquí. Sin embargo, estos son algunos ejemplos de las más comunes que te podrían afectar en la actualidad:

Chequeos de salud falsos

Las clínicas móviles o ferias de salud falsas son un truco común para robar tu información personal. Los estafadores pueden instalarlas cerca de centros comunitarios para adultos mayores u otros lugares donde se reúnen personas mayores. Ofrecen chequeos gratuitos, como pruebas de presión arterial, audición o de la vista. Lo único que piden es la información de tu tarjeta de Medicare. Luego, le cobran a Medicare por los servicios y se quedan con el dinero.

Ofertas de productos o servicios de salud gratuitos

Los estafadores pueden llamar, enviar mensajes de texto o correos electrónicos, mandarte información por correo postal o incluso presentarse en tu casa para ofrecerte equipos médicos o pruebas médicas gratuitas. En estafas recientes, se han ofrecido catéteres urinarios gratuitos y distintos dispositivos ortopédicos, como soporte para rodillas y la espalda.

El impostor puede decir que el equipo o la prueba es gratis para las personas con Medicare. También puede ofrecer ayudarte a llenar el papeleo para obtener la cobertura.

Una vez que aceptas, te piden la información de tu tarjeta de Medicare o incluso tu número de Seguro Social. Puede que nunca recibas el equipo, pero el estafador igual le envía la factura a Medicare.

Llamadas, mensajes de texto y correos electrónicos de Medicare o agentes de seguros

Los estafadores suelen llamar, enviar mensajes de texto o correos electrónicos haciéndose pasar por representantes de Medicare u otras compañías de seguros médicos. Pueden decir que tu cuenta tiene un problema que necesitan resolver o que planean enviarte una nueva tarjeta de Medicare.

También podrían decir que debes dinero por facturas no pagadas. Sin importar la razón que den, el objetivo es el mismo: quieren tu número de tarjeta de Medicare, tu número de Seguro Social u otra información personal para poder cobrarle a tu seguro o robar tu identidad.

Si te resistes, el estafador podría ponerse agresivo o hacer amenazas. Puede decir que congelará tus cuentas bancarias o que te quitará los beneficios si no le das tu información.

Señales de advertencia de fraude en la atención médica

Estas son solo algunas de las estafas más comunes. Los estafadores a menudo usan nuevos trucos para robar dinero o información personal, pero muchas de estas estafas muestran las mismas señales de advertencia. Presta atención a las siguientes:

  • Recibes una factura o una “explicación de beneficios” (EOB, por sus siglas en inglés) por servicios médicos que nunca recibiste. (Aprenderás más sobre los EOB en la próxima sección).
  • Recibes más de una factura o explicación de beneficios por el mismo servicio.
  • Te piden información personal —como tu número de Seguro Social, fecha de nacimiento o número de tarjeta de Medicare— por teléfono, mensaje de texto o correo electrónico para “verificar” tu seguro médico. Medicare no pide esta información a menos que tú los hayas llamado primero.
  • Te piden que pagues un cargo por una nueva tarjeta de Medicare. Medicare no cobra por las tarjetas.
  • Te dicen que tu tarjeta está por vencer. Las tarjetas de Medicare no vencen.
  • Te ofrecen un plan de salud con descuento, pero ninguno de tus médicos forma parte de la red.
  • Te ofrecen un plan de salud o de medicamentos con descuento, pero el vendedor no da información detallada sobre el plan.
  • Te piden información personal, como tu número de Seguro Social o número de tarjeta de Medicare, a cambio de una cotización.
  • Te ofrecen ayuda para navegar el mercado de seguros médicos, pero a cambio de una tarifa.

La persona que llama hace amenazas o usa tácticas agresivas para presionarte a pagar de inmediato, dar tu información personal o tomar una decisión rápida.


Cómo protegerte o proteger a un ser querido

Ahora que sabes que tú o un ser querido mayor podrían ser más vulnerables al fraude en la atención médica, puedes tomar medidas para protegerte y protegerlo.

Revisa y guarda tus registros, facturas y explicaciones de beneficios

Si recibes una factura médica poco después de recibir servicios médicos, tal vez la pagues sin leerla con atención. Pero es importante revisar y guardar todas las facturas o documentos relacionados con tu atención médica, incluidas las explicaciones de beneficios (EOB, por sus siglas en inglés).

Una EOB es un documento que recibes por correo postal o electrónico poco después de recibir servicios  médicos. Puede parecer una factura, pero está claramente marcada con la frase “Esto no es una factura”. La EOB documenta la atención médica que recibiste, cuánto cobró el proveedor, cuánto pagó tu aseguradora y cuánto podrías deber (si es que debes algo). Si debes algo, normalmente recibirás la factura unos días después de la EOB.

Leer cuidadosamente las facturas y las EOB te ayudará a asegurarte de que nadie esté presentando reclamaciones por servicios que no recibiste.

No compartas información personal a menos que tú hayas iniciado el contacto por teléfono o correo electrónico

Como regla general, no compartas detalles personales como tu número de Seguro Social o de Medicare por teléfono o correo electrónico, a menos que tú hayas iniciado el contacto. Medicare nunca pedirá esta información a menos que tú los hayas llamado primero.

Confirma que los planes de salud que te ofrecen sean reales

Antes de inscribirte en cualquier plan médico o de medicamentos recetados nuevo, asegúrate de que no sea una oferta engañosa.

  • Pide ver la lista completa de beneficios o la póliza completa antes de decidir.
  • Verifica que el plan sea real y compáralo con otros en healthcare.gov o medicare.gov.
  • Si alguien dice que el plan está asociado con una gran compañía de seguros, llama a la compañía para confirmarlo.

Usa un “navegador” oficial del Mercado de Seguros de Salud

El gobierno ofrece “navegadores” o “asistentes” para ayudarte a explorar el Mercado de Seguros de Salud de forma gratuita en healthcare.gov/find-assistance. Puedes recibir ayuda para explorar los planes de Medicare a través de los Programas Estatales de Asistencia sobre Seguros de Salud (SHIP, por sus siglas en inglés) en shiphelp.org (en inglés).

Informa a tus seres queridos mayores

Habla con los miembros mayores de tu familia sobre las estafas comunes en la atención médica, por qué suelen ser blanco de ellas, y sobre cómo proteger su información personal. Ayúdalos a reconocer las señales de advertencia, como llamadas inesperadas en las que piden su número de Medicare o Seguro Social, u ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad.

Qué hacer si sospechas fraude

Si sospechas que has sido víctima de fraude o intento de fraude, presenta una denuncia. No te meterás en problemas por hacerlo. Estás ayudando a proteger a otras personas de la misma estafa.

Puedes comunicarte con:

  • La línea de fraude de Medicare al 800-MEDICARE o en línea aquí
  • La Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) al 877-382-4357 o en línea aquí
  • Tu departamento de policía local

Ver Fuentes

Photo Credit: E+/Getty Images

FUENTES:

National Council on Aging: “The Top 5 Financial Scams Targeting Older Adults [Las 5 principales estafas financieras dirigidas a las personas mayores]”.

Departamento de Salud y Servicios Humanos, Oficina del Inspector General: “Consumer Alert: Urinary Catheters [Alerta para consumidores: catéteres urinarios]”.

Departamento de Justicia de EE. UU.: “Owner of Telemedicine Companies Charged with $110 Million Medicare Fraud Scheme [Propietario de empresas de telemedicina acusado de un esquema de fraude a Medicare por $110 millones]”; “Owner of Telemedicine Companies Pleads Guilty to Role in $136M Medicare Fraud Conspiracy [Propietario de empresas de telemedicina se declara culpable por su participación en una conspiración de fraude a Medicare por $136 millones]”.

División de Protección al Consumidor del Fiscal General de Georgia: “Top 10 Scams Targeting Seniors [Las 10 principales estafas dirigidas a personas mayores]”.

Comité Especial sobre el Envejecimiento del Senado de EE. UU: “Fighting Fraud: Scams to Watch Out For [Lucha contra el fraude: estafas a las que hay que estar atentos]”.

Comisión Federal de Comercio: “Spot Health Insurance Scams [Cómo identificar estafas relacionadas con seguros de salud]”.

U Health: “Explanation of Benefits [Explicación de beneficios]”.