EnglishEspañol

¿Qué es la seroconversión del VIH?

Revisado Por Neha Pathak, MD and Elmer Huerta, MD, MPH en noviembre 11 del 2024
4 minutos de lectura

La seroconversión es un término general para el período entre la exposición a un virus y cuando los anticuerpos aparecen en la sangre. Los anticuerpos son proteínas que ayudan a tu cuerpo a combatir virus, bacterias y otros gérmenes.

La seroconversión del VIH, en específico, es el periodo desde la exposición al VIH, hasta la infección y el desarrollo de anticuerpos detectables mediante una prueba. Esto puede llevar algunas semanas y, a veces, se llama "periodo de ventana".

El VIH es un virus llamado virus de la inmunodeficiencia humana que ataca tus células inmunitarias, llamadas linfocitos T CD4, lo cual provoca que el sistema inmunológico falle. Sin estas células, el cuerpo no puede combatir otras infecciones y enfermedades.

Puedes contraer VIH cuando te expones a sangre, fluidos anales, fluidos vaginales o leche materna de alguien que tiene VIH. Esto ocurre más comúnmente a través de:

  • Relaciones sexuales anales sin protección
  • Relaciones sexuales vaginales sin protección
  • Compartir agujas, jeringas y otros equipos para drogas
  • De madre a hijo durante el parto y la lactancia

Hay varias etapas de la infección por VIH y el proceso de seroconversión. Estas son:

Transmisión viral: Ocurre cuando te expones al virus.

Infección aguda por VIH: a veces llamado síndrome retroviral agudo, es la etapa en la que te infectas. El virus crea una reserva de células infectadas que liberan continuamente el virus en tu cuerpo. Parte del virus reemplaza las células de la reserva y otra parte crea más infección activa.

En esta etapa:

  • Tienes niveles muy altos de virus VIH en la sangre
  • Eres muy contagioso
  • Puedes tener síntomas similares a los de la gripe
  • Es posible que no te sientas enfermo

Seroconversión: esto ocurre como parte de la etapa de infección. A medida que aumenta la cantidad de virus, o carga viral, tu cuerpo comenzará a producir anticuerpos contra el VIH. A medida que estos anticuerpos actúan, la carga viral disminuye a un estado constante y tus células T CD4 aumentan, aunque no alcanzarán el nivel previo a la infección.

La seroconversión puede tardar entre unas semanas y hasta 3 meses, y durante este tiempo es posible que tengas síntomas o no.

Infección crónica por VIH: en esta etapa, todavía tienes VIH activo pero en niveles bajos. Es posible que tengas síntomas o que no te enfermes, pero puedes transmitir el VIH a otra persona. Tomar medicamentos para el VIH en esta etapa puede reducir el riesgo de avanzar hacia el SIDA.

Síndrome de inmunodeficiencia adquirida: También conocida como SIDA, esta es la etapa más grave y causa un daño importante al sistema inmunológico. El recuento de células CD4 disminuye, la carga viral del VIH vuelve a aumentar, y te vuelves muy infeccioso.

Si tienes SIDA, puedes adquirir otras infecciones que se vuelven graves debido al daño en tu sistema inmunológico. Sin tratamiento, las personas con SIDA pueden morir en dos o tres años.

No todos tendrán síntomas de seroconversión, pero alrededor del 50 % de las personas experimentarán síntomas como:

  • Fiebre
  • Escalofríos
  • Sarpullido
  • Inflamación en lo ganglios linfáticos
  • Llagas en la boca
  • Sudores nocturnos
  • Dolor de garganta
  • Cansancio

Estos síntomas son similares a los de otras enfermedades y no necesariamente significan que tienes VIH. La única forma de saberlo es realizar una prueba después de haber estado expuesto.

No existen pruebas que puedan detectar el VIH inmediatamente después de la exposición, ya que la seroconversión aún no ha ocurrido. A veces, la primera prueba puede dar negativo, incluso si tienes VIH. La seroconversión varía en cada persona.

Tu médico podría usar pruebas diferentes, entre ellas:

Prueba de ácido nucleico: también conocida como NAT, por sus siglas en inglés, puede detectar el VIH antes que otras pruebas, generalmente entre 10 y 33 días después de la infección. Es una prueba muy costosa y no se usa regularmente.

Prueba de antígeno/anticuerpo: esta prueba busca tanto el virus del VIH (antígeno) como el anticuerpo contra el VIH en tu sistema inmunológico. Una prueba de antígeno/anticuerpo puede diagnosticar el VIH entre 18 y 45 días después de la exposición.

Prueba de anticuerpos: esta prueba solo busca anticuerpos contra el VIH en la sangre, pero puede tardar entre 24 y 90 días después de la exposición en detectarlos.

No existe una cura para el VIH, pero se puede controlar. Aunque tu cuerpo produce anticuerpos contra el VIH, no son lo suficientemente fuertes como para combatir la infección por sí solos. Sin medicamento, una infección crónica puede durar 10 años o más y puede llevarte a la etapa de SIDA más rápido.

El objetivo del tratamiento es evitar que tu sistema inmunológico se dañe lo suficiente como para desarrollar SIDA y otras infecciones.

Tu médico te recetará medicamentos antirretrovirales que bloquearán la actividad del virus e impedirán que se reproduzca. Estos incluyen:

  • Inhibidores de la proteasa
  • Inhibidores de la transcriptasa inversa nucleósidos
  • Inhibidores de la transcriptasa inversa no nucleósidos
  • Inhibidores de la transferencia de cadena de integrasa
  • Inhibidores de entrada

El tratamiento temprano es importante. Si crees que has estado expuesto al VIH, habla con tu médico. Aunque la seroconversión lleva tiempo y no podrá detectarse de inmediato, pueden darte medicamentos para prevenir la infección.

 

Este contenido se publicó originalmente en inglés y se tradujo con el uso de varias herramientas editoriales, incluidas la inteligencia artificial, como parte del proceso. Un equipo de editores de salud de WebMD y de profesionales médicos revisó el contenido antes de su publicación.