EnglishEspañol

Complicaciones peligrosas del VIH y el SIDA

Revisado Por Melinda Ratini, MS, DO and Elmer Huerta, MD, MPH en diciembre 05 del 2024
5 minutos de lectura

Si tienes un caso avanzado de virus de inmunodeficiencia humana (VIH), puedes ser más vulnerable a infecciones y enfermedades.

El VIH debilita tu sistema inmunológico al atacar los glóbulos blancos conocidos como células CD4 o células T. Cuando el virus destruye demasiadas, tu sistema inmunológico no puede defenderse de virus, bacterias, hongos y otras enfermedades. El tratamiento con medicamentos para el VIH —como la terapia antirretroviral (TAR)— puede ayudar a mantener tu sistema inmunológico sano y reducir considerablemente el riesgo de estas enfermedades.

Algunas infecciones graves se consideran “enfermedades definitorias del SIDA”. Tener una de estas significa que tu VIH ha progresado a SIDA.

Las infecciones oportunistas aprovechan las defensas debilitadas de tu cuerpo. Estas infecciones son causadas por gérmenes como bacterias, virus, hongos y parásitos. Aunque se cuenta con mejores medicamentos contra el VIH que han reducido estas infecciones para muchas personas, aún existe la posibilidad de contraer alguna. Si no estás tomando estos medicamentos o si tu condición ha progresado a SIDA, corres un mayor riesgo.

Entre las infecciones oportunistas comunes figuran:

Neumonía por Pneumocystis. Esta infección micótica provoca una acumulación de líquido e inflamación en los pulmones.

Candidiasis. Esta infección es causada por hongos. Si en tu caso está vinculada con el SIDA, afecta la garganta; dificulta tragar y puede causar síntomas como dolor en el pecho. También se conoce como candidiasis esofágica, y puede extenderse a los pulmones y ser fatal.

Tuberculosis. Bacterias que atacan los pulmones y también pueden afectar otras partes del cuerpo.

Enfermedad por citomegalovirus. Este virus daña los ojos, el tracto digestivo o los pulmones. Se puede transmitir a través de fluidos corporales.

Meningitis criptocócica. Una infección fúngica que daña el sistema nervioso central. Se inflaman las membranas y los fluidos alrededor del cerebro y la médula espinal.

Toxoplasmosis. Un parásito que infecta el cerebro, lo que puede causar convulsiones. Los gatos infectados transmiten el parásito en sus heces.

Infección por herpes simple. Esta es una causa común de llagas en la boca y úlceras alrededor de los genitales o el ano. Pueden durar un mes o más en personas con VIH avanzado.

Infección por salmonela. Bacteria que afecta el sistema digestivo, a menudo relacionada con intoxicaciones alimentarias. En personas con VIH avanzado, puede provocar septicemia (una infección severa en la sangre).

El VIH avanzado y el SIDA también pueden causar otros problemas médicos como enfermedades renales o problemas cerebrales, entre ellos:

  • Olvido
  • Depresión
  • Ansiedad
  • Demencia

Las personas con VIH tienen más probabilidades de desarrollar tres tipos de cáncer. Si tienes VIH y descubres que padeces uno de estos cánceres, puede significar que tu VIH ha avanzado hasta convertirse en SIDA.

Sarcoma de Kaposi. Este cáncer forma manchas púrpuras en la piel, especialmente en las piernas, los pies o la cara, y afecta los vasos sanguíneos. También se presenta en órganos como los pulmones o el tracto digestivo.

Linfoma no Hodgkin. Cáncer que afecta el sistema linfático del organismo. Tres subtipos de este cáncer son comunes en personas con VIH avanzado y SIDA:

  • Linfoma difuso de células B grandes (incluido el linfoma inmunoblástico de células B)
  • Linfoma de Burkitt, o similar al linfoma de Burkitt

Cáncer de cuello uterino. Las mujeres con VIH tienen un mayor riesgo de cáncer cervical. Este tipo de cáncer afecta el cérvix de las mujeres, el cual conecta el útero con la vagina.

Ademas de los tres tipos de cancer mencionados, las personas con VIH o SIDA tienen más probabilidades de contraer otros tipos de cáncer. Estos incluyen: 

  • Cáncer de pulmón
  • Cáncer de boca y garganta
  • Cáncer de hígado
  • Cáncer de pene
  • Cáncer anal
  • Cáncer testicular
  • Cáncer colorrectal
  • Algunos tipos de cáncer de piel

Puedes tomar medidas simples para reducir el riesgo de infecciones oportunistas o cáncer.

Ante todo, toma tus medicamentos para el VIH todos los días. Mantienen el virus bajo control para que no pueda dañar tu sistema inmunológico.

Otras maneras de reducir tus probabilidades incluyen:

Practicar sexo seguro. Usa condones y barreras dentales de látex para prevenir la transmisión de enfermedades venéreas y VIH.

Vacúnate. Consulta con tu médico sobre las vacunas necesarias.

Lávate las manos. Para evitar ciertos gérmenes que pueden ocasionar infecciones oportunistas, lávate las manos regularmente y, sobre todo:

  • Antes y después de cocinar o comer
  • Después de usar el baño o cambiar un pañal de bebé
  • Después de levantar los deshechos de tu perro o limpiar el arenero del gato.

Lo ideal es que limpie el arenero alguien que no corra tanto riesgo de contraer infecciones. Pero si tienes que hacerlo tú mismo, ponte guantes de vinilo desechables o guantes de limpieza, y lávate bien las manos cuando termines.

Haz ejercicio. La actividad regular es importante para todos, incluso para aquellos con VIH. Combina ejercicios aeróbicos y entrenamiento de fuerza todos los días.

El ejercicio aeróbico consiste en hacer que el corazón bombee, como caminar, correr, montar en bicicleta o trabajar en casa. Puede fortalecer los pulmones y el corazón y ayudar a prevenir enfermedades cardiacas.

El entrenamiento de fuerza ayuda a mantener fuertes los músculos. El VIH avanzado puede debilitar los músculos, por lo que es especialmente importante que mantengas la fuerza. Puedes utilizar tu propio peso corporal para hacer flexiones o dominadas. También puedes utilizar pesas e incluso objetos de tu casa, como botellas de leche llenas de agua.

Antes de empezar, asegúrate de hablar con tu médico, quien te dirá qué ejercicios son los mejores para ti.

Sigue una dieta sana. Una dieta rica en frutas, verduras, proteínas magras y cereales integrales puede fortalecer tu sistema inmunitario. Eso puede ayudar a mantener alejadas las infecciones.

Si tienes VIH avanzado, asegúrate de consumir alimentos cocinados. Los alimentos crudos o poco cocinados pueden ser portadores de gérmenes que pueden causar infecciones oportunistas. Por ejemplo, no comas:

  • Aves, carne o mariscos crudos o poco cocinados
  • Productos lácteos no pasteurizados
  • Huevos crudos o poco cocinados
  • Jugo de fruta sin pasteurizar
  • Germinados de semillas crudos como los de alfalfa o frijol mungo

Cuidado con el agua. No bebas agua sin tratar de lagos o arroyos. En algunos países extranjeros, el agua del grifo puede no ser segura. Bebe agua embotellada o filtrada.

Deja de fumar. Dado que puedes tener más probabilidades de padecer cáncer de pulmón y de boca, haz todo lo posible por dejar el hábito si fumas. Tu médico puede ayudarte a empezar.

Este contenido se publicó originalmente en inglés y se tradujo con el uso de varias herramientas editoriales, incluidas la inteligencia artificial, como parte del proceso. Un equipo de editores de salud de WebMD y de profesionales médicos revisó el contenido antes de su publicación.