EnglishEspañol

Los peligros de la metanfetamina de cristal

Revisado Por Dra. Brunilda Nazario, MD en septiembre 30 del 2024
19 minutos de lectura

La Metanfetamina, o meta, es una droga estimulante que acelera el sistema nervioso central del organismo. Promueve la producción de dopamina, una sustancia química del cerebro que juega un papel en el movimiento y la motivación. La dopamina también envía una señal que te impulsa a repetir comportamientos que te hacen sentir bien.

Algunos nombres comunes de la metanfetamina son:

  • Speed

  • Cristal

  • Crank

  • Tiza

  • Estimulantes

La metanfetamina también puede llamarse:

  • Tweak

  • Go-fast

  • Hielo

  • Vidrio

  • Tina

La metanfetamina suele ser una píldora o polvo blanco sin olor pero con un sabor amargo. La metanfetamina de cristal tiene forma de pedazos de vidrio o piedras de color blanco azulado brillante. 

¿Qué es la metanfetamina de cristal?

La metanfetamina de cristal, también llamada meta de cristal, es una droga poderosa y altamente adictiva que afecta al sistema nervioso central. No tiene ningún uso legal.

También conocida como "hielo" o "vidrio", es una droga recreativa popular. Por lo general, se fuma con una pequeña pipa de vidrio, pero también se puede ingerir, inhalar por la nariz o inyectar en una vena. Las personas que usan la droga dicen que produce una intensa sensación de euforia poco después de usarla, pero es peligrosa. Puede causar daños físicos y problemas psicológicos graves.

La metanfetamina es un estimulante de fabricación humana que ha existido durante mucho tiempo. Durante la Segunda Guerra Mundial, los soldados tomaban metanfetamina para mantenerse despiertos. También se ha utilizado para perder peso, aliviar la depresión y controlar el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Hoy en día, el único producto legal de metanfetamina es una píldora recetada. En raras ocasiones, se usa para tratar la obesidad y el TDAH.

La metanfetamina contiene sustancias químicas similares a la anfetamina, un medicamento utilizado para tratar el TDAH y la narcolepsia. Descubre las diferencias entre Adderall y las metanfetaminas, así como entre las anfetaminas y las metanfetaminas.

La metanfetamina de cristal a menudo se fabrica con pseudoefedrina, un ingrediente común de los medicamentos para el resfriado, que ayuda a aliviar la congestión. Debido a que se utiliza para producir metanfetamina, el gobierno federal mantiene un estricto control de los productos con pseudoefedrina.

La metanfetamina ilegal también puede contener sustancias químicas que se encuentran en productos domésticos como baterías, limpiadores para desagües, fertilizantes, quitaesmaltes o disolventes de pintura.

La mayoría de la metanfetamina de cristal y otros productos de metanfetamina utilizados en EE.UU. son producidos por organizaciones criminales transnacionales (TCO, por sus siglas en inglés) en México. Además de estos "superlaboratorios" mexicanos, hay muchos pequeños laboratorios caseros en los Estados Unidos. La fabricación de metanfetamina es un proceso peligroso debido a los productos químicos involucrados. Además de ser tóxicos, pueden causar explosiones.

Casi 2.5 millones de personas en EE. UU. mayores de 12 años dicen que usan metanfetamina cada año. Eso es casi el 1 % de la población. En general, las personas la usan algo menos que otros estimulantes como la cocaína. Pero ciertos grupos tienen más probabilidades de usar metanfetamina.

Desigualdades en el uso de metanfetamina

En el pasado, las personas blancas de mediana edad solían usar esta droga de bajo costo con más frecuencia. Pero en la última década, las tasas han aumentado entre las personas negras y los jóvenes de 18 a 23 años.

Las personas que usan metanfetamina de manera riesgosa a menudo enfrentan desventajas socioeconómicas, como:

  • Menos educación
  • Ingresos bajos en el hogar
  • Menor acceso a seguros de salud
  • Situación de vivienda inestable
  • Antecedentes penales

Es posible que tengas más probabilidades de usar metanfetamina de forma peligrosa si tienes:

  • VIH/SIDA
  • Hepatitis
  • Otras infecciones de transmisión sexual
  • Depresión
  • Otros problemas de abuso de sustancias

El clorhidrato de metanfetamina (Desoxyn) es la única forma de metanfetamina legal en EE. UU. Es una píldora aprobada para tratar el TDAH, pero los médicos no la recetan con mucha frecuencia. La metanfetamina de cristal y todos los demás productos de metanfetamina son ilegales.

¿Cuánto tiempo permanece la metanfetamina en tu sistema?

Tu cuerpo no descompone la metanfetamina tan rápido como algunas otras drogas estimulantes, como la cocaína. Puedes sentir los efectos de 8 a 24 horas. Pero puede permanecer en tu orina o sangre durante aproximadamente 72 horas y en tu cabello hasta 90 días.

La duración del efecto de la metanfetamina y cuánto tiempo permanece en tu sistema dependen de varios factores, como:

  • La cantidad que consumas
  • A qué hora del día consumas la droga
  • Cómo la introduces en tu cuerpo (por vía oral o inyectándola en una vena en tu brazo)
  • La salud de tus riñones e hígado
  • Tu metabolismo

Existen diferentes formas de introducir la metanfetamina en el cuerpo. Algunas personas la toman en forma de píldora o la fuman calentando los cristales en un tazón o una pipa de vidrio e inhalan los vapores.

A continuación se incluyen algunos términos coloquiales utilizados para describir otras formas en que las personas usan la metanfetamina de cristal:

  • Inyección intravenosa (“slamming”). La droga se inyecta directamente en las venas con una jeringa.
  • Por vía anal (“booty bumping”). La metanfetamina de cristal se disuelve en agua y se introduce por el ano con una jeringa. Algunas personas colocan un cristal de metanfetamina o un dedo cubierto de metanfetamina en el recto.
  • Inhalar o “esnifar”. Se tritura un cristal o se convierte en polvo antes de inhalarlo.
  • Aspirar el vapor (“hot railing”). Se calienta un tubo o una pipa recta de vidrio hasta que esté muy caliente y se coloca sobre un cristal o polvo de metanfetamina. Luego se inhalan los vapores por la nariz.

Las drogas afectan a las personas de diferentes maneras. La forma en que la metanfetamina te hace sentir depende de varios factores, entre ellos:

  • Tu edad y tamaño corporal
  • La cantidad que consumas
  • La forma en que la consumas
  • Las personas que te rodean o el lugar donde la consumas
  • Si tienes otras enfermedades físicas o mentales
  • Si hay alcohol, medicamentos u otras drogas en tu cuerpo

¿Cuánto tarda la metanfetamina en hacer efecto?

Por lo general, sentirás el "subidón" bastante rápido. Pero la rapidez con la que la metanfetamina hace efecto depende del método que uses:

  • Inyectarla o fumarla: unos pocos segundos
  • Inhalarla por la nariz: de 3 a 5 minutos
  • Ingerirla: de 15 a 20 minutos

Dosificación de metanfetamina

A menos que uses un medicamento con metanfetamina aprobado y bajo la supervisión de un médico, no existe una dosis recomendada de esta droga. La forma menos riesgosa (y más lenta) de usar la metanfetamina es ingerirla. Tus probabilidades de tener efectos dañinos aumentan si inyectas la metanfetamina en tu vena con una jeringa. Pero puedes reducir las posibilidades de efectos nocivos si consumes cantidades más pequeñas de metanfetamina, independientemente del método que elijas.

Estos son algunos rangos de dosis comunes:

  • Dosis baja: de 5 a 10 mg
  • Dosis típica: de 10 a 30 mg
  • Dosis alta: de 30 a 40 mg

Efectos a corto plazo de la metanfetamina

Podrías sentir un efecto similar al de otros estimulantes, como la cocaína. Incluso con pequeñas cantidades de metanfetamina, es posible que:

  • Te sientas más alerta y seguro
  • Tengas más energía
  • Hables y te muevas más
  • Duermas y comas menos

Puedes experimentar síntomas físicos. Algunos pueden ser incómodos, como:

  • Respiración rápida
  • Ritmo cardíaco acelerado
  • Dolor en el pecho
  • Sequedad en la boca.
  • Tensión muscular.
  • Aumento de la temperatura corporal.

¿Cuánto dura el efecto?

En general, es posible que sientas los efectos de la metanfetamina durante 2 a 6 horas si la fumas o 6 a 8 horas si la inyectas. Si inhalas o ingieres la droga, el subidón puede durar 12 horas o más. La duración depende de la frecuencia con la que uses la metanfetamina.

Bajón de la metanfetamina

Al disminuir el efecto de la droga, es posible que comiences a sentirte mal física y emocionalmente. Estos sentimientos negativos pueden ser de una intensidad similar al subidón, pero en el sentido opuesto. Tal vez busques más metanfetamina para hacer que estos sentimientos desaparezcan.

El bajón de la metanfetamina puede incluir síntomas físicos como:

  • Fatiga
  • Dolor de cabeza
  • Hambre
  • Dolores musculares
  • Temblor

Puedes experimentar síntomas psicológicos como:

  • Depresión
  • Ansiedad
  • Paranoia
  • Tristeza
  • Desesperanza

Algunas personas que usan metanfetamina ven u oyen cosas que no existen. Puedes tener algo llamado psicosis. Esto puede hacer que pienses cosas aterradoras que no son reales. Las probabilidades de que esto suceda son mayores si consumes metanfetamina varios días seguidos sin dormir.

Efectos a largo plazo de la metanfetamina

Dependiendo de la frecuencia con la que uses la metanfetamina y del método que elijas, podrías desarrollar síntomas físicos y emocionales, incluida la adicción, que pueden afectar negativamente tu vida en formas grandes y pequeñas.

Los efectos a largo plazo del uso regular de la metanfetamina pueden incluir:

  • Pérdida de peso importante por no comer
  • Búsqueda constante de drogas
  • Problemas dentales
  • Irritación de la piel tan intensa que te lesionas al rascarte
  • La sensación de que tienes insectos debajo de la piel
  • Ansiedad, depresión u otros cambios de humor
  • Confusión o dificultad para concentrarte
  • Pérdida de la memoria

Si usas metanfetaminas con frecuencia, también podrías:

  • Tomar malas decisiones y demostrar comportamientos riesgosos
  • Solo sentirte bien cuando tomas drogas
  • Volverte agresivo y violento
  • Tener paranoia extrema
  • Ver o sentir cosas que no son reales

El uso regular de metanfetamina puede alterar el sistema de dopamina de tu cerebro. Esto puede afectar cómo te mueves y piensas. Por ejemplo, puedes tener problemas de coordinación o aprendizaje. Pueden aumentar tus probabilidades de contraer la enfermedad de Parkinson (un trastorno del movimiento).

Algunos de los efectos negativos del uso de la metanfetamina, como las alucinaciones y los problemas de movimiento, pueden desaparecer en las semanas o meses después de dejar de usar la droga. Pero algunos cambios pueden tardar años o más en resolverse o nunca mejorar.

Efectos de la inhalación pasiva del humo de la metanfetamina

En la actualidad se están realizando investigaciones sobre los efectos para la salud de la inhalación indirecta del humo de la metanfetamina. Podrías o no experimentar un subidón si estás cerca de alguien que use metanfetamina. También es posible que des positivo en una prueba de detección de drogas si te expones al humo.

¿Te preocupa que alguien importante en tu vida pueda estar abusando de la metanfetamina? Considera estas señales:

  • Cambios negativos en la apariencia o en el cuidado personal.
  • Dientes o encías dañados.
  • Tocarse obsesivamente el cabello o la piel.
  • Pérdida de apetito y de peso.
  • Pupilas dilatadas y movimiento rápido de los ojos.
  • Patrones de sueño extraños: permanecer despierto durante días o incluso semanas.
  • Movimientos nerviosos y erráticos; tics faciales; gestos animados o exagerados; y hablar sin parar.
  • Pedir dinero prestado con frecuencia, vender sus pertenencias o robar.
  • Estallidos de ira o cambios de humor.
  • Comportamiento psicótico, como paranoia y alucinaciones.

Las personas que usan metanfetamina también pueden tener a su alrededor herramientas o parafernalia de drogas, incluidos:

  • Agujas o jeringas
  • Cucharas quemadas
  • Tubos quirúrgicos

Existen efectos físicos y emocionales a corto y largo plazo vinculados al uso frecuente de metanfetamina. Pero hay otros riesgos que debes tener en cuenta, incluidos:

Calidad de la droga

A diferencia de los medicamentos regulados por el gobierno, no hay forma de saber qué contienen las drogas hechas en laboratorios ilegales. Y los fabricantes de metanfetamina comúnmente mezclan sus productos con fuertes productos químicos o medicamentos (como fentanilo u otros opioides) para ahorrar dinero.

Estos aditivos pueden cambiar el efecto de la metanfetamina o ser perjudiciales para tu salud. Algunas sustancias peligrosas que se encuentran en los productos de metanfetamina incluyen:

  • Litio metálico
  • Ácido clorhídrico
  • Yodo
  • Ácido sulfúrico
  • Fósforo rojo

En promedio, los productos de metanfetamina ilegales tienen una pureza de alrededor del 70 %. Seguramente no podrás saber si la droga que tomas contiene sustancias peligrosas, así que trata de comprar metanfetamina a alguien de confianza.

Interacciones de la metanfetamina

Algunas personas usan metanfetamina con otras drogas para potenciar los efectos de una sustancia u otra, pero es difícil predecir qué sucederá si lo haces. Es peligroso combinar metanfetamina con otras drogas, entre ellas:

  • Estimulantes como la cocaína. Esto pone estrés adicional en tu sistema nervioso central y puede ocasionar problemas cardiovasculares o psicosis relacionados con la droga.
  • Depresores. Los estimulantes como la metanfetamina pueden ocultar los efectos de los "depresores". Entre ellos se incluyen el alcohol y otras drogas como la marihuana, la heroína, los analgésicos o las benzodiacepinas.
  • Medicamentos recetados. La metanfetamina no se combina bien con antidepresivos como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), las anfetaminas que tratan el TDAH y los medicamentos que afectan el corazón y la presión arterial, como Viagra.

La única forma segura de evitar los efectos perjudiciales de las drogas es no usarlas. Pero si decides usar metanfetamina, puedes tomar ciertas medidas para asegurar que tu experiencia sea más segura.

Estos son algunos consejos para reducir el daño causados por el uso de metanfetamina:

  • Reduce tu dosis. Espera una hora o más antes de consumir más.
  • Usa un método más seguro. Fumar o inhalar metanfetamina es más seguro que inyectarla.
  • No mezcles sustancias. Combinar la metanfetamina con alcohol u otras drogas puede ser peligroso.
  • Usa tus propios instrumentos para el uso de la droga. Tus probabilidades de contraer virus como el VIH/SIDA y la hepatitis B y C aumentan si compartes jeringas con una persona infectada.
  • Consigue un kit de naloxona. Pídele a tu farmacéutico o departamento de salud local un kit de naloxona gratuito para tener en casa. Este medicamento puede revertir los efectos de los opioides (que pueden formar parte de la metanfetamina).

Otros consejos de seguridad incluyen:

  • Usa metanfetamina en un espacio seguro con personas conocidas.
  • Asegúrate de dormir entre dosis.
  • Mantente hidratado.
  • Come alimentos nutritivos cada día.
  • Cuida tus dientes y tu boca.
  • Toma descansos del uso de metanfetamina.

El sexo y la metanfetamina

Es posible que uses la metanfetamina para aumentar el placer durante el sexo o para reducir tus inhibiciones. Pero tal vez no pienses con claridad cuando estés drogado ni tomes las mismas decisiones que cuando estés sobrio. Por eso, es una buena idea planificar cómo evitar los comportamientos impulsivos o riesgosos durante el sexo antes de consumir drogas

Algunos consejos para tener sexo más seguro al consumir metanfetamina son:

  • Habla con tu pareja antes de consumir drogas.
  • Decidan juntos qué prácticas sexuales seguras usarán.
  • Tengan a mano condones y lubricante.
  • Investiga si la profilaxis previa a la exposición (PrEP, por sus siglas en inglés) es adecuada para ti.
  • Establezcan límites sexuales claros.
  • Digan no o paren en cualquier momento en que uno de los dos se sienta incómodo.

 

Puedes experimentar efectos secundarios graves y problemas de salud por el uso de drogas. Algunos pueden afectar tu apariencia física mientras que otros pueden ser mortales. Si usas metanfetamina durante el embarazo, es posible que des a luz prematuramente o tengas un bebé con bajo peso al nacer.

Entre las complicaciones de la metanfetamina se incluyen:

Sobreestimulación

Este término, conocido en inglés como “overamping”, se utiliza comúnmente para describir la aceleración excesiva del sistema nervioso central producida por el uso de anfetamina. Puedes experimentar síntomas físicos como:

  • Ritmo cardíaco rápido o irregular
  • Rápido aumento de la presión arterial
  • Temperatura corporal muy alta

La sobreestimulación puede cambiar cómo te sientes o piensas de maneras aterradoras. Puedes sentir:

  • Ansiedad o pánico intensos
  • Paranoia extrema
  • Agresividad o agitación
  • Inquietud o irritabilidad
  • Psicosis y alucinaciones

La sobreestimulación puede ser mortal, especialmente si tu cuerpo se sobrecalienta. Si eso te sucede a ti o a un ser querido, debes:

  • Enfriarte con compresas de hielo, agua o un ventilador.
  • Beber algo con electrolitos (como una bebida deportiva) para prevenir la deshidratación.
  • Llamar al 911 si tú o tu ser querido tienen un ritmo cardíaco muy acelerado, dolor en el pecho, dificultad para respirar o convulsiones.

Para controlar los síntomas menos graves de la sobreestimulación, debes:

  • Salir a caminar
  • Beber agua o una bebida deportiva
  • Intentar respirar profundamente
  • Ducharte con agua fría o usar compresas de hielo
  • Salir al aire libre para respirar aire fresco
  • Dormir, si puedes.

Boca de metanfetamina

Puedes rechinar los dientes, tener sequedad en la boca o descuidar las prácticas de higiene dental cuando usas metanfetamina. Además, es una droga ácida. Estos factores pueden provocar caries dentales o enfermedad de las encías graves. Los dientes de las personas que usan metanfetamina con frecuencia se rompen, se vuelven negros, se pudren o se caen.

Marcas de aguja

Pueden formarse cicatrices en tus venas cuando inyectas drogas en ellas. También puedes tener moretones en el lugar de la inyección o problemas de flujo sanguíneo en las venas lesionadas.

Adicción a la metanfetamina

El subidón intenso de la metanfetamina hace que sea fácil engancharte desde el principio. Cuando la usas, el cerebro se inunda de dopamina, lo que aumenta las sensaciones de placer. También puedes sentirte mucho más seguro, sociable y enérgico.

La metanfetamina es extremadamente adictiva y puede que la anheles con más frecuencia una vez que sientas los efectos positivos. Podrías continuar usando la metanfetamina debido a los incómodos síntomas de abstinencia que aparecen una vez que la droga se elimina de tu sistema.

Solo un médico puede diagnosticarte a ti o a un ser querido con un trastorno por consumo de sustancias. Pero los signos de adicción a la metanfetamina incluyen haber tenido al menos dos de los siguientes síntomas en el último año:

  • Anhelas la metanfetamina todo el tiempo.
  • No puedes realizar actividades diarias en la casa, la escuela o el trabajo debido al uso de drogas.
  • No puedes dejar de usar metanfetamina, aunque esté afectando tu vida de forma negativa.
  • Usas más metanfetamina de lo que planeaste.
  • Quieres dejar de usar la metanfetamina y no puedes.
  • Tienes que usar más droga para obtener el mismo efecto.
  • Tienes síndrome de abstinencia cuando dejas de usar la metanfetamina.

Algunas otras señales de adicción a la metanfetamina en un ser querido pueden incluir:

  • Comportamiento impredecible o agresivo
  • Quemaduras en los dedos o labios
  • Hemorragias nasales, marcas de aguja, o llagas en la piel
  • Pupilas dilatadas
  • Exceso de energía
  • Hablar rápido o decir cosas que no tienen sentido
  • Aislamiento social
  • Grandes cambios de comportamiento
  • Cambios de humor
  • Dientes dañados u otros problemas de salud oral
  • Pérdida de peso importante

¿Qué tan común es la adicción a la metanfetamina?

Una encuesta nacional de personas de 12 años o más reveló que el 0.6 % de la población de EE. UU., o alrededor de 1.6 millones de personas, pueden tener un trastorno por uso de metanfetaminas. Eso significa que más de la mitad de las personas que usan metanfetamina terminan abusando de la droga.

Si continúas usando metanfetamina, puedes desarrollar tolerancia. Eso significa que necesitarás dosis más altas de la droga para obtener la misma sensación de euforia. Cuanta más metanfetamina tomes, mayores serán los riesgos para tu salud. Obtén más información sobre cómo el uso de metanfetamina afecta a tu cuerpo.

 

Puedes tener síntomas físicos y psicológicos cuando dejas de usar metanfetamina. Cómo te sientas al dejar la droga dependerá en gran medida de con qué frecuencia la uses y en qué dosis.

La abstinencia de la metanfetamina incluye dos fases:

Abstinencia aguda. Esto es lo que sucede poco después de dejar de tomar metanfetamina. Tus síntomas de abstinencia serán más intensos durante las primeras 24 horas aproximadamente y suelen durar de 7 a 10 días. Pero en el caso de algunas personas pueden durar un poco más.

Abstinencia prolongada. Este es el período de 2 a 3 semanas después de la fase aguda. Puedes tener síntomas similares, pero suelen ser menos intensos y disruptivos.

En general, los síntomas de abstinencia de la metanfetamina pueden incluir:

  • Ansiedad o irritabilidad
  • Cansancio o falta de energía
  • Estado de ánimo muy bajo
  • Psicosis
  • Deseo intenso de tomar más drogas

Los síntomas agudos de abstinencia de metanfetamina también pueden incluir:

  • Deshidratación
  • Escalofríos
  • Dormir demasiado o demasiado poco
  • Confusión
  • Incapacidad para sentir placer

Además de los síntomas anteriores, la abstinencia prolongada puede incluir:

  • Depresión
  • Cambios de humor
  • Deseo continuo de tomar drogas
  • Pensamientos suicidas
  • Aumento del apetito y de peso

La abstinencia puede hacerte sentir tan mal que te impida dejar de usar metanfetamina. Si tienes síntomas psicológicos graves, puedes causarte daño a ti mismo o a otra persona. La desintoxicación médica puede ayudarte a manejar tus síntomas de abstinencia de manera cómoda y en un lugar seguro, disminuyendo tus posibilidades de recaída.

 

Puedes tener una reacción tóxica o mortal cuando tomas demasiada metanfetamina. Y en el 2021, casi 33,000 personas sufrieron una sobredosis de la droga. Los riesgos de sobredosis son mayores cuando mezclas la droga con opioides u otros estimulantes como la cocaína, el éxtasis o las anfetaminas.

Las probabilidades de tomar demasiada metanfetamina son mayores si te inyectas metanfetamina, pero puedes experimentar problemas de salud dañinos o potencialmente mortales sin importar el método que uses.

Una sobredosis de metanfetamina puede resultar en un aumento peligroso del ritmo cardíaco, la temperatura corporal y la presión arterial. Como resultado, puedes desarrollar problemas cardíacos y vasculares como:

  • Ataque cardíaco
  • Ritmo cardíaco irregular
  • Derrame cerebral
  • Problemas de los órganos
  • Convulsiones
  • Muerte

El tratamiento para una sobredosis de metanfetamina depende de los problemas que esté causando en tu cuerpo, pero puede incluir:

  • Restaurar el flujo sanguíneo a tu cerebro si estás sufriendo un derrame cerebral.
  • Aumentar el flujo sanguíneo a tu corazón si estás teniendo un ataque cardíaco.
  • Tratamiento para cualquier daño orgánico.

Si tú o un ser querido muestran signos de una sobredosis de metanfetamina, siempre debes llamar al 911 o ir al hospital. Informa a los servicios de emergencia o a los médicos sobre el consumo de drogas. No es la responsabilidad de los profesionales de la salud denunciarte a la policía. Su obligación es mantenerte seguro y vivo.

La adicción a la metanfetamina es una de las adicciones más difíciles de tratar, pero puede lograrse. Si conoces a alguien que no es capaz de controlar su consumo de drogas, busca ayuda profesional.

Las personas que usan metanfetamina a menudo necesitan la ayuda de un consejero profesional o un programa de tratamiento de la adicción para recuperarse.

Las opciones de tratamiento para los trastornos por el uso de metanfetaminas pueden incluir:

  • Programas de desintoxicación. No hay un medicamento para tratar la adicción a la metanfetamina. Pero puedes tomar medicamentos para sobrellevar el proceso de abstinencia. La desintoxicación suele realizarse en un hospital o centro de tratamiento de abuso de sustancias.
  • Rehabilitación con internación en un centro médico. Ingresarás en una instalación médica para recuperarte. Estas estadías suelen durar alrededor de 30 días, pero la duración es distinta para cada persona.
  • Terapia cognitivo-conductual (TCC). Se trata de un tipo de psicoterapia que ayuda a cambiar la forma en que piensas y actúas con respecto a las drogas.
  • Recompensas motivacionales. Este es un tipo de terapia conductual. Recibes dinero u otros tipos de compensación por no usar la metanfetamina.
  • Grupos de apoyo. Puede resultarte más fácil dejar de usar metanfetamina si hablas con personas que comprenden lo que estás sintiendo.

El costo del tratamiento de la adicción a la metanfetamina varía. Algunos programas de desintoxicación o rehabilitación pueden costar de $250 a $800 al día. Los programas para pacientes internados suelen ser los más costosos, con un precio que va desde $5,000 a $80,000. Pero tu costo dependerá de dónde recibas el tratamiento, cuánto tiempo estés allí, qué servicios necesites y la cobertura de tu seguro de salud.

¿Cómo puedo costear el tratamiento de la adicción a la metanfetamina?

La ley exige que las aseguradoras privadas cubran parte de los costos del tratamiento por abuso de sustancias, y la mayoría de los centros de rehabilitación de drogas aceptan seguros de salud privados y públicos. Tus costos dependerán del tipo de seguro de salud que tengas y qué instalaciones o servicios cubre tu proveedor.

Llama a tu seguro médico para saber si necesitas acudir a un médico o centro específico para el tratamiento de la adicción. Por lo general, pagarás menos de tu bolsillo si acudes a proveedores de "la red".

Si no tienes seguro de salud, busca programas locales de abuso de sustancias para averiguar cómo obtener ayuda para pagar el tratamiento de la adicción. Para encontrar recursos en tu área, utiliza el localizador de tratamientos creado por la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA, por sus siglas en inglés), o llama al 800-662-HELP.

La metanfetamina es una droga altamente adictiva. Podrías seguir tomando metanfetamina para sentirte bien o para evitar los incómodos síntomas de abstinencia una vez que la droga se elimine de tu cuerpo. Es posible que tengas que tomar más droga para obtener la misma sensación de euforia, y podrías sufrir una sobredosis de metanfetamina. Consulta con tu médico sobre cómo dejar de usarla. Los tratamientos por abuso de sustancias pueden ayudarte a recuperarte.

¿Qué aspecto tiene la metanfetamina de cristal?

Puede asemejarse a pequeños fragmentos de vidrio o piedras brillantes parecidas a pedazos de hielo de color blanco azulado. A veces, la metanfetamina de cristal tiene forma de polvo similar al azúcar de color blanco o marrón.

¿Cómo puede alguien recuperarse de la adicción a la metanfetamina?

No existe un medicamento aprobado específicamente para tratar la adicción a la metanfetamina. Pero la desintoxicación médica para tratar el abuso de sustancias y las terapias conductuales para la adicción pueden ayudarte a recuperarte del trastorno por abuso de metanfetaminas.

¿En qué se diferencia la metanfetamina de otros estimulantes como la cocaína?

Tu cuerpo descompone rápidamente la cocaína. Si la inhalas, es posible que solo sientas el subidón durante 15 a 30 minutos. Pero la metanfetamina permanece en tu sistema por más tiempo. Dependiendo de cómo la consumas, puedes sentir los efectos de la droga entre 8 y 24 horas.

¿Es ilegal la metanfetamina de cristal?

Sí. El único producto de metanfetamina legal es un medicamento recetado aprobado para tratar el TDAH. Solo puedes obtenerlo de tu médico, pero su uso no es habitual.

¿Qué tan extendido está el uso de la metanfetamina?

En el 2021, casi el 1 % de la población de EE. UU. de 12 años o más dijo que había usado metanfetamina en el último año. Eso equivale a alrededor de 2.5 millones de personas. En comparación, alrededor de 4.8 millones de personas dijeron que habían usado cocaína en el mismo período de tiempo.

Este contenido se publicó originalmente en inglés y se tradujo con el uso de varias herramientas editoriales, incluidas la inteligencia artificial, como parte del proceso. Un equipo de editores de salud de WebMD y de profesionales médicos revisó el contenido antes de su publicación.