EnglishEspañol

Entiende la miastenia grave: conceptos básicos

Revisado Por Dra. Brunilda Nazario, MD en octubre 28 del 2024
7 minutos de lectura

La miastenia grave es una enfermedad crónica que hace que los músculos se cansen y se debiliten con facilidad. Por ejemplo, si tienes miastenia grave, puedes notar que, durante la comida, tus músculos de la mandíbula se cansan y se debilitan, lo que te causa problemas para masticar alimentos. Después de descansar un tiempo, es posible que los músculos recobren su fuerza y puedas volver a comer. 

Esta debilidad muscular variable, que empeora con el uso y mejora con el descanso, es una característica distintiva de esta enfermedad. Por lo general, habrá períodos en los que notes más síntomas (exacerbación) y otros en los que los síntomas disminuyen o desaparecen (remisión). 

La miastenia grave que afecta a varios grupos musculares en todo el cuerpo se denomina miastenia grave generalizada. Los grupos musculares que se ven afectados normalmente pueden dificultarte masticar, tragar, sonreír, encogerte de hombros, levantar el brazo, agarrar objetos, erguirte o subir las escaleras. Cuando los músculos que usas para respirar se ven afectados, se considera una crisis miasténica. Es una situación que pone en peligro la vida. 

Aunque cualquier persona puede desarrollar miastenia grave, las más propensas son las mujeres de 20 a 40 años y los hombres de 50 a 70 años. Si una mujer con miastenia grave da a luz, el bebé puede presentar debilidad muscular temporal y potencialmente mortal (miastenia neonatal) debido a los anticuerpos que se han transferido del flujo sanguíneo de la madre. Durante las primeras semanas de vida del recién nacido, los anticuerpos normalmente se eliminan de su sangre y el bebé desarrolla un tono y una fuerza muscular normales. 

La enfermedad afecta con mayor frecuencia a los músculos que controlan los movimientos de los ojos y los párpados, por lo que los primeros síntomas que se notan pueden ser párpados caídos o visión borrosa o doble. La mayoría desarrollará debilidad en otros grupos musculares en uno o dos años. 

Los síntomas generales de la miastenia grave incluyen: 

  • Debilidad en los músculos de los ojos
  • Párpados caídos 
  • Visión doble 
  • Visión borrosa 
  • Cambios en la expresión facial 
  • Problemas para tragar 
  • Falta de aire al respirar 
  • Problemas para hablar 
  • Problemas para caminar y levantar objetos 
  • Dificultad para sostener la cabeza 

Si los músculos que utilizas para respirar se debilitan y no eres capaz de controlarlos, eso se denomina una crisis miasténica. Se trata de una emergencia médica que puede requerir un respirador artificial para ayudarte a respirar. Alrededor de un 15 a un 20 % de las personas con miastenia grave sufren al menos una crisis miasténica. Pueden ser causadas por una infección, estrés, cirugía o una reacción a un medicamento. 

En condiciones normales, los nervios envían mensajes a los músculos para que realicen su trabajo a través de los receptores. La sustancia química que transmite el mensaje se llama acetilcolina. Cuando la acetilcolina se une a un receptor nervioso, se envía un mensaje al músculo para que se contraiga. En la miastenia grave, el organismo ataca a los receptores de acetilcolina. 

La miastenia grave es un trastorno autoinmunitario. En una enfermedad del sistema inmunitario, algunos de los anticuerpos del organismo (proteínas especiales en el cuerpo que están programadas para combatir a invasores extraños como bacterias, virus u hongos) confunden una parte del cuerpo con un organismo extraño y lo destruyen. En el caso de la miastenia grave, los anticuerpos bloquean, atacan o destruyen los receptores de la acetilcolina necesarios para la contracción de los músculos. 

Nadie sabe exactamente por qué el cuerpo comienza a producir los anticuerpos que destruyen los receptores de acetilcolina. En algunos casos, el proceso parece estar relacionado con la glándula timo, que ayuda a producir anticuerpos. 

Alrededor del 15 % de los pacientes con miastenia grave presentan un timoma, un tumor del timo. Aunque la mayoría de los timomas son benignos (no cancerosos), generalmente se extrae el timo (timectomía) para prevenir la posible propagación del cáncer. De hecho, la timectomía parece mejorar los síntomas de la miastenia grave en algunos pacientes, incluso si no hay tumor presente. 

Para determinar si tienes miastenia grave, tu médico realizará un examen neurológico. Esto incluye las siguientes pruebas: 

  • Reflejos 
  • Fuerza muscular 
  • Tono muscular 
  • Tacto
  • Vista 
  • Coordinación 
  • Equilibrio
  • Fatigabilidad (qué tan pronto se debilitan los músculos) 

Luego te harán pruebas para examinar más de cerca los síntomas de la miastenia grave, que incluyen:

  • Prueba de edrofonio. El médico te inyectará una sustancia química llamada cloruro de edrofonio para ver si mejora tu fuerza muscular. Si es así, es una señal de que podrías tener miastenia grave. 
  • Prueba de la bolsa de hielo. Si tienes un párpado caído, es posible que el médico te aplique una compresa de hielo durante 2 minutos para ver si el enfriamiento tiene algún efecto. 
  • Análisis de sangre. El médico tomará una muestra de sangre y la enviará al laboratorio para comprobar si están presentes determinados anticuerpos que afectan a los receptores nerviosos de los músculos. 
  • Estimulación nerviosa repetitiva. En esta prueba se conectan electrodos a los músculos que envían pequeños impulsos eléctricos a los nervios para comprobar si reaccionan a las señales. 
  • Electromiografía de fibra única. El médico introduce un electrodo de aguja muy delgado a través de la piel, en el músculo, para comprobar la actividad eléctrica entre el cerebro y los músculos. 
  • Diagnóstico por imágenes. Es posible que tu médico sugiera una tomografía computarizada (TAC) o una imagen por resonancia magnética (IRM) para detectar un tumor en el timo que podría estar causando tus síntomas. 
  • Pruebas de la función pulmonar. El médico evaluará tu respiración para determinar si la miastenia grave está afectando a tus pulmones. 

El tratamiento dependerá de tu edad, la gravedad de los síntomas y la rapidez con la que avanza la enfermedad. Podrías necesitar uno o varios tratamientos combinados. Tu médico puede recomendarte medicamentos como los siguientes: 

  • Inhibidores de la colinesterasa. Estos medicamentos facilitan la comunicación entre los nervios y los músculos. Pueden ayudar a fortalecer los músculos. 
  • Corticosteroides. Los corticosteroides, como la prednisona, reducen la respuesta del sistema inmunitario y ralentizan la liberación de anticuerpos que podrían estar contribuyendo a bloquear tus receptores nerviosos. 
  • Inmunosupresores. El médico puede recetar inmunosupresores en combinación con los corticosteroides para ayudar a suprimir la respuesta del sistema inmunitario. 
  • Bloqueadores del receptor Fc neonatal. Bloquean los autoanticuerpos que causan la miastenia grave y ayudan a aliviar los síntomas. 

Si enfrentas un empeoramiento repentino de los síntomas o esperas someterte pronto a una cirugía u otros tratamientos, tu médico puede recomendar terapia intravenosa. Las opciones pueden incluir: 

  • Plasmaféresis. Este procedimiento filtra la sangre. Tu sangre pasa por una máquina que elimina determinados anticuerpos. Los efectos son más rápidos que con otros tratamientos, pero no son duraderos (aproximadamente un mes). Este procedimiento suele utilizarse en casos de crisis. 
  • Inmunoglobulina intravenosa (IGIV). Esta terapia inyecta nuevos anticuerpos en el torrente sanguíneo. Estos anticuerpos alteran la respuesta del sistema inmunitario para ayudar a aliviar los síntomas. Los resultados suelen durar de tres a seis semanas. 
  • Anticuerpos monoclonales. Tu médico probablemente solo te recomendará esta opción si otros tratamientos no han funcionado. Puede tener efectos secundarios graves. 

Si la miastenia grave se debe a un tumor en la glándula timo, es posible que sea necesaria la cirugía para extirpar toda la glándula (timectomía). Incluso si no tienes un tumor, extirpar el timo puede ayudar a aliviar los síntomas. Se puede tardar años en observar los beneficios de una timectomía. 

Es posible que necesites cirugía abierta para extraer el timo. Un cirujano abre el esternón (hueso en el centro del pecho) para llegar al timo y extraerlo. 

Otra opción que puede funcionar es la cirugía mínimamente invasiva. Hay dos opciones: 

Timectomía asistida por video. El cirujano hace pequeños cortes en el cuello o el torso y utiliza una cámara larga y estrecha llamada endoscopio y otros instrumentos para extraer el timo. 

Timectomía asistida por robot. El cirujano hace los mismos pequeños cortes que para la timectomía asistida por video y luego utiliza un robot con una cámara y brazos mecánicos para extraer el timo. 

Además de los tratamientos médicos, puedes hacer cambios en tu estilo de vida para ayudar a controlar los síntomas de la miastenia grave, entre ellos: 

  • Ahorra energía al comer. Si tienes problemas para masticar, come cuando tengas más fuerzas. Podría ser más fácil consumir varias comidas pequeñas a lo largo del día en lugar de menos comidas más grandes y largas. Limítate a comer alimentos blandos y descansa entre bocados. 
  • Instala elementos de seguridad. Coloca barras de sujeción en cualquier lugar donde puedas necesitar apoyarte, como al lado del inodoro o cerca de mesas. Retira los obstáculos y el desorden del piso para evitar tropiezos, como las alfombras. 
  • Utiliza herramientas eléctricas. Cambia a un cepillo de dientes eléctrico y a un abrelatas eléctrico o cualquier otro dispositivo que pueda ahorrarte esfuerzo. 
  • Use un parche en el ojo. Puede ayudar con la visión doble. Úsalo cuando mires televisión o leas, y cambia de ojo de vez en cuando. 
  • Planifica con antelación. Conserva tus fuerzas. Haz tareas o mandados en los momentos del día en que te encuentres mejor.
Este contenido se publicó originalmente en inglés y se tradujo con el uso de varias herramientas editoriales, incluidas la inteligencia artificial, como parte del proceso. Un equipo de editores de salud de WebMD y de profesionales médicos revisó el contenido antes de su publicación.