Foto de un formulario de inscripción a Medicare

La atención médica tiende a ocupar una parte cada vez mayor de tu presupuesto mensual a medida que envejeces. Según una encuesta del Departamento de Salud y Servicios Humanos, las personas de 65 años o más gastan un promedio de más de $12,000 al año en la atención médica. El Gobierno federal ofrece varios programas para ayudarte a mantenerte saludable y manejar tus costos.

Navegar por los distintos programas no es fácil. Aquí desglosamos cómo funcionan los principales programas de beneficios de salud y cómo puedes usarlos a tu favor.

Medicare

Medicare es el programa de seguro médico del Gobierno para personas mayores de 65 años. Unas 67 millones de personas tienen cobertura médica a través de Medicare.

¿Quién cumple con los requisitos?

Toda persona de 65 años o más califica. También puedes cumplir con los criterios si eres menor de 65 años y tienes insuficiencia renal o esclerosis lateral amiotrófica (ELA), o si recibes beneficios por discapacidad del Seguro Social.

¿Qué cubre?

Puedes elegir entre Medicare Original y los planes de salud ofrecidos por compañías privadas, conocidos como Planes Medicare Advantage. Medicare tiene varias partes:

La Parte A cubre hospitalizaciones, atención especializada de enfermería, cuidados paliativos y servicios de atención médica en el hogar (en ciertas situaciones).

La Parte B cubre visitas al médico, atención preventiva, tratamiento ambulatorio, equipo médico y atención médica en el hogar (en ciertas situaciones).

La Parte C (Medicare Advantage) incluye los beneficios de Medicare Original y, a veces, extras como cuidado de la vista y dental.

La Parte D cubre los costos de medicamentos recetados.

Costos

Lo que pagas de tu bolsillo varía según tu plan. Con Medicare Original, no hay un límite anual en lo que gastas, y el precio de las primas y los deducibles se establece cada año.

No pagarás una prima por la cobertura de la Parte A mientras tú, tu cónyuge o tu excónyuge hayan trabajado y contribuido a Medicare por al menos 10 años. Pagas un deducible por cada hospitalización, más un cargo diario si la estadía dura más de cierto número de días.

Para la cobertura de la Parte B, pagas una prima mensual basada en tus ingresos. Tienes un deducible anual y pagas el 20 % del costo de la mayoría de los servicios cubiertos.

La cobertura de medicamentos recetados de la Parte D es una póliza separada y opcional, con diferentes costos según tus ingresos y el plan que elijas. Hay un límite en los costos que salen de tu bolsillo para pagar por medicamentos recetados. Una vez alcances ese límite, el plan cubre los costos por completo.

Con Medicare Advantage (Parte C), los distintos planes establecen sus propias primas, deducibles y tasas de coseguro (la cantidad de dinero que debe pagar la persona por cada servicio médico que recibe). Estos sí tienen un límite en lo que pagas de tu bolsillo cada año, y la mayoría incluye medicamentos recetados.

Si eliges Medicare Original, puedes agregar una póliza separada que te ayude a cubrir los costos de tu bolsillo. Esto se llama Seguro Suplementario de Medicare (o Medigap). Estos planes los ofrecen compañías de seguros privadas y tienen distintos beneficios y primas.

¿Cómo solicitar Medicare?

Te inscribes en la Parte A y la Parte B de Medicare a través de la Administración del Seguro Social, que confirma si cumples con los requisitos. Puedes hacerlo en línea o por teléfono. Luego decides si quieres Medicare Original o un Plan Medicare Advantage.

Puedes obtener información e inscribirte en los planes Medicare Advantage, de medicamentos recetados y pólizas Medigap en el sitio web de Medicare. Los planes de Medicare se renuevan automáticamente mientras pagues tus primas, pero tienes la oportunidad de cambiar tu cobertura o cambiar de proveedor una vez al año o si suceden ciertos eventos en tu vida.

La mayoría de las personas se inscriben en Medicare cuando cumplen 65 años, durante un período de siete meses conocido como el período de inscripción inicial. Si no te inscribes durante ese período, tendrás que esperar para obtener cobertura y podrías enfrentar una multa.

Sin embargo, hay excepciones. Por ejemplo:

  • Si recibes beneficios por discapacidad del Seguro Social, te inscriben automáticamente en Medicare después de dos años o cuando cumples 65 años. La cobertura comienza de inmediato si te quedas discapacitado debido a la ELA.
  • Puedes solicitar Medicare a cualquier edad si tienes enfermedad renal en etapa terminal.
  • Si tú o tu cónyuge aún están trabajando y tienen seguro a través del empleo, pueden mantener esa cobertura y esperar para inscribirse en Medicare hasta después de jubilarse.
  • Si has estado inscrito en Medicaid pero pierdes esa cobertura, tienes seis meses para inscribirte en Medicare.

Para solicitarlo, necesitarás:

Tu número de Seguro Social

La ciudad, el estado y país donde naciste

Información sobre el seguro médico que tienes actualmente

Una dirección de correo electrónico

Medicaid

Medicaid es un seguro del Gobierno para personas con bajos ingresos. El Gobierno federal establece estándares mínimos y paga la mitad o más de los costos. Sin embargo, los estados administran estos programas y establecen sus propias reglas sobre quién cumple con los requisitos y qué beneficios pueden recibir.

¿Quién cumple con los criterios?

Cada estado tiene sus propios límites de ingresos que determinan quién califica. Todos incluyen al menos a las siguientes personas:

  • Personas de 65 años o más que reciben Ingreso Suplementario del Seguro Social (SSI, por sus siglas en inglés)
  • Personas con discapacidades que reciben SSI
  • Personas embarazadas con ingresos familiares por debajo del 138 % del nivel federal de pobreza
  • Padres y cuidadores con ingresos muy bajos
  • Niños con ingresos familiares por debajo del 138 % del nivel federal de pobreza

Algunos estados tienen requisitos más generosos. Por ejemplo, puedes tener cobertura si eres una persona mayor con ingresos bajos, pero no lo suficientemente bajos como para calificar para los beneficios del SSI, o si tienes gastos médicos muy altos.

¿Qué cubre?

Los estados establecen sus propias reglas sobre la cobertura, pero el Gobierno federal exige que ofrezcan ciertos beneficios, entre ellos:

  • Visitas al médico
  • Servicios en un hospital (ambulatorios o hospitalizaciones), centro de salud calificado por el Gobierno federal o clínica rural
  • Pruebas de laboratorio y radiografías
  • Atención en hogares de ancianos
  • Servicios de salud en el hogar
  • Transporte a citas médicas

Dependiendo del estado donde vivas, podrías tener cobertura para muchos otros servicios, como fisioterapia, atención de la vista y dental, y cuidados personales.

Diferencias entre Medicaid y Medicare

Las principales diferencias entre Medicare y Medicaid están en quién administra los programas, quiénes se benefician y qué cubren.

  • Medicare es principalmente para personas mayores y personas con discapacidades, mientras que Medicaid es para personas con necesidades económicas.
  • El Gobierno federal administra Medicare, mientras que Medicaid es una colaboración entre el Gobierno federal y los estados.
  • Medicaid cubre atención de enfermería especializada mientras la necesites, mientras que Medicare cubre un máximo de 100 días. Muchos estados también ofrecen beneficios de Medicaid para otros tipos de atención a largo plazo y servicios en el hogar o en la comunidad diseñados para ayudarte a vivir de forma independiente el mayor tiempo posible.

Algunos adultos mayores con bajos ingresos cumplen con los requisitos tanto para Medicare como para Medicaid. A esto se le llama elegibilidad doble. En ese caso, Medicaid ayuda a pagar los costos que la persona debe pagar de su propio bolsillo y que Medicare no cubre.

¿Cómo se puede solicitar?

Solicitas Medicaid a través de la agencia que administra el programa en tu estado.  Medicaid.gov tiene enlaces e información de contacto. También puedes llenar una solicitud para un seguro de salud del Mercado de Seguros Médicos en healthcare.gov. Si calificas, tu estado se pondrá en contacto contigo.

Para tu solicitud necesitarás:

  • Tu número de Seguro Social
  • Tu fecha de nacimiento
  • Información sobre tus ingresos y bienes
  • Información sobre tus gastos mensuales, como vivienda y servicios públicos
  • Información sobre todo beneficio del Gobierno que recibas
  • Evidencia de ciudadanía o de tu actual situación migratoria
  • Evidencia de discapacidad, si tienes una

Tu estado revisará esta información al menos una vez al año para asegurarse de que aún cumplas con los requisitos.

Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA, por sus siglas en inglés)

Aunque no es un programa de seguro, esta ley cambió muchos aspectos sobre cómo funciona el seguro médico en Estados Unidos. Su objetivo fue aumentar la cantidad de personas con seguro médico.

La ley ACA:

  • Garantiza que todas las personas puedan obtener cobertura, incluso si tienen una afección preexistente
  • Permite que los jóvenes permanezcan en los planes de seguro de sus padres hasta que cumplan 26 años
  • Elimina los límites anuales y de por vida sobre lo que las compañías de seguros pagan por tu atención médica
  • Limita cuánto pagas de tu bolsillo cada año
  • Hace que muchos tipos de atención preventiva sean gratuitos para ti
  • Anima a los estados a establecer requisitos que permitan que más personas sean elegibles para Medicaid

Planes del Mercado

La ley también creó un lugar donde las personas pueden comprar seguro médico con la garantía de que todos los planes cumplen con los requisitos de la ley ACA. Se llaman mercados o intercambios de seguros de salud. El Gobierno federal administra el intercambio más grande, y muchos estados administran el suyo propio.

Los planes del mercado deben cubrir:

  • Atención de emergencia
  • Servicios hospitalarios, tanto ambulatorios como hospitalizaciones
  • Medicamentos recetados
  • Pruebas de laboratorio
  • Atención preventiva
  • Tratamiento de salud mental
  • Embarazo y parto
  • Terapia física, ocupacional y del habla
  • Dispositivos de asistencia
  • Atención pediátrica

Las compañías de seguros que ofrecen estos planes fijan sus propias primas, deducibles y los costos que deben pagar las personas, y pueden establecer límites en su cobertura. Puedes comparar las opciones de planes en los distintos mercados.

Subsidios y límites de ingresos

Otra forma en que la ley ACA busca aumentar la inscripción en seguros médicos es reduciendo el costo. Esto se hace mediante créditos fiscales. Cuando solicitas un plan del mercado, estimas cuánto dinero ganarás el próximo año. Según tus ingresos, pagas una prima mensual más baja. Esta cantidad se ajusta cuando presentas tus impuestos: puedes recibir un reembolso mayor si estimaste de más o también puedes deber dinero al Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) si estimaste de menos.

En general, las personas con ingresos entre el 100 % y el 400 % del nivel federal de pobreza califican para un crédito. Si tus ingresos están entre el 100 % y el 250 % del nivel federal de pobreza, también podrías calificar para deducibles y copagos más bajos en ciertos planes.

Cómo pueden beneficiarse los adultos mayores

La mayoría de las personas que tienen la edad suficiente para calificar para Medicare no pueden obtener un plan de seguro a través del mercado. La excepción son aquellas que tienen que pagar una prima por la Parte A de Medicare. En ese caso, puedes permanecer en un plan del mercado, pero podrías terminar pagando más a largo plazo debido a las multas por inscripción tardía en Medicare.

Sin embargo, puedes beneficiarte de otros cambios que trajo la ley ACA. Las personas con Medicare ahora pueden recibir muchos servicios preventivos sin costo, incluidos una visita de bienestar anual y varias pruebas de detección de cáncer y otras enfermedades.

Para hacer una solicitud, necesitarás información sobre ti y sobre todas las personas en tu hogar, incluyendo:

  • Números de Seguro Social
  • Fecha de nacimiento
  • Ingresos
  • Información sobre seguros que ya tengas o para los que califiques a través de tu empleo

Otros planes que debes conocer

Varios otros programas federales benefician a grupos más pequeños de personas.

Beneficios del Departamento de Asuntos de Veteranos (VA, por sus siglas en inglés). Si prestaste servicio activo en el Ejército, puedes ser apto para beneficios de atención médica a través del Departamento del VA. La financiación gubernamental para la atención médica del VA es limitada, por lo que se da prioridad a las personas con discapacidades relacionadas con el servicio o con ingresos bajos.

Tricare. Tricare es un programa de seguro médico administrado por el Departamento de Defensa. Tiene varios planes diferentes que cubren a los miembros activos del Ejército, miembros de la Guardia Nacional y la Reserva, y a los militares jubilados, además de sus familias.

Si tienes Medicare, puedes calificar para un plan llamado Tricare for Life, que es similar a una póliza complementaria de Medicare y ayuda a cubrir los costos médicos que Medicare no paga.

PACE (Programas de Atención Integral para Ancianos). La mayoría de los estados participan en este programa de Medicare y Medicaid que apoya a personas que califican para cuidado en un hogar de envejecientes, pero que prefieren vivir en casa. 

Un equipo de médicos y trabajadores sociales coordina tu atención y cualquier pago que debas hacer. Todo esto se agrupa en una tarifa mensual que pagas por el programa, que, según tu situación financiera, podría ser cero.

Los programas PACE incluyen todos los beneficios de Medicare y Medicaid, y por lo general también ofrecen servicios como cuidado durante el día para adultos mayores, comidas y servicios sociales.

Servicio de Salud para Indígenas. Si eres miembro de una tribu nativa estadounidense o nativa de Alaska reconocida por el Gobierno federal, puedes recibir atención en centros de salud y hospitales que forman parte de este programa.

Dónde encontrar ayuda

Los programas federales de salud pueden tener muchos detalles, y algunas cosas cambian cada año. Pero si te mantienes informado y llevas un control de los períodos de inscripción, puedes ahorrar dinero y asegurarte de no perder la cobertura.

Estos son algunos lugares donde puedes obtener información y asesoramiento:

Medicare.gov. Administrado por los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid, este es el sitio web principal del programa Medicare. Encontrarás información detallada sobre los beneficios y costos, y enlaces para inscribirte en Medicare Original y buscar planes Medicare Advantage, de medicamentos recetados y de seguro complementario de Medicare. También puedes comunicarte con un representante por teléfono o chat en línea para resolver tus dudas.

Medicaid.gov. Este sitio web también está administrado por los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid, y contiene información sobre el programa Medicaid, además de enlaces al programa de tu estado.

Healthcare.gov. El Gobierno federal administra este sitio web para ayudarte a encontrar seguro médico bajo la ley ACA. Explica cómo funciona el Mercado de Seguros Médicos y te permite inscribirte en un plan. Si tu estado tiene su propio mercado, te redirige allí.

También puedes seguir enlaces para comunicarte con alguien que te ayude a entender el programa y tus opciones, o con un agente que pueda venderte un plan.

SHIPhelp.org. Los Programas Estatales de Asistencia de Seguros de Salud (SHIP, por sus siglas en inglés) te ayudan a navegar los beneficios de Medicare. Tienen consejeros que pueden explicarte cómo funciona el programa y brindarte información para ayudarte a decidir entre las distintas opciones.

NCOA.org. El Consejo Nacional sobre el Envejecimiento es una organización sin fines de lucro que ayuda a las personas a envejecer saludablemente. Presenta muchas formas de obtener asistencia federal para pagar facturas y el alquiler, así como programas de atención médica como Medicare y los beneficios del VA.

Ver Fuentes

Photo Credit: zimmytws/Getty images

FUENTES:

Frontiers in Public Health: “How heavy is the medical expense burden among the older adults and what are the contributing factors? A literature review and problem-based analysis [¿Qué tan pesada es la carga de gastos médicos entre los adultos mayores y cuáles son los factores que contribuyen? Una revisión de la literatura y un análisis basado en problemas]”.

KFF: “A Snapshot of Sources of Coverage Among Medicare Beneficiaries [Panorama de las fuentes de cobertura entre los beneficiarios de Medicare]”; “The Regulation of Private Health Insurance [La regulación del seguro de salud privado]”.

Medicare.gov.

Centros de Servicios de Medicare y Medicaid: “2025 Medicare Parts A & B Premiums and Deductibles [Primas y deducibles de Medicare Partes A y B para 2025]”.

Administración del Seguro Social: “Sign up for Medicare [Inscríbase en Medicare]”.

Center on Budget and Policy Priorities: “Policy Basics: Introduction to Medicaid [Conceptos básicos de políticas: introducción a Medicaid]”.

Medicaid.gov: “Mandatory & Optional Medicaid Benefits [Beneficios obligatorios y opcionales de Medicaid]”; “Where Can People Get Help With Medicaid & CHIP? [¿Dónde pueden las personas obtener ayuda con Medicaid y CHIP?]”; “Program of All-Inclusive Care for the Elderly [Programa de Atención Integral para Envejecientes]”.

American Council on Aging: “Dual Eligibility for Medicare and Medicaid: Requirements & Benefits for Long Term Care [Doble elegibilidad para Medicare y Medicaid: requisitos y beneficios para atención a largo plazo]”; “What Is the Program of All-Inclusive Care for the Elderly (PACE)? [¿Qué es el Programa de Atención Integral para Ancianos (PACE)?]”.

Healthcare.gov: “Medicaid & CHIP coverage [Cobertura de Medicaid y CHIP]”; “Health benefits & coverage [Beneficios y cobertura de salud]”; “Saving money on health insurance [Ahorro en el seguro de salud]”; “Get Ready to Apply for or Re-Enroll in Your Health Insurance Marketplace® Coverage [Prepárese para solicitar o reinscribirse en su Cobertura del Mercado]”.

USA.gov: “How to Apply for Medicaid and CHIP [Cómo solicitar Medicaid y CHIP]”.

Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU.: “About the Affordable Care Act [Acerca de la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio]”.

Sociedad de Angiografía e Intervenciones Cardiovasculares: “Medicare & the Affordable Care Act (ACA) [Medicare y la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA)]”.

Departamento de Asuntos de Veteranos de EE. UU.: “Eligibility for VA health care [Elegibilidad para la atención médica del VA]”.

Military Benefit Organization: “TRICARE Health Insurance Explained [Explicación del seguro de salud TRICARE]”.

National PACE Association: “What Is PACE Care? [¿Qué es la atención PACE?]”; “PACE Services [Servicios PACE]”.

Servicio de Salud para Indígenas: “Frequently Asked Questions [Preguntas frecuentes]”.