
1) ¿Qué es el colesterol?
El colesterol es una sustancia cerosa, similar a la grasa, que ocurre de manera natural en el cuerpo y es producida por el hígado. El colesterol también se encuentra en los alimentos que comemos. Nuestro cuerpo necesita colesterol para funcionar correctamente. Está presente en las membranas (paredes) de cada célula del organismo, incluidos el cerebro, los nervios, los músculos, la piel, el hígado, los intestinos y el corazón.
2) ¿Por qué debería preocuparme por el colesterol?
Tener niveles elevados de colesterol en la sangre significa que enfrentas un mayor riesgo de desarrollar trastornos cardiovasculares como enfermedades cardíacas. Si tienes demasiado colesterol en el cuerpo, esta sustancia puede acumularse en las paredes de las arterias que transportan sangre al corazón. Esta acumulación, que ocurre con el tiempo, reduce el flujo sanguíneo y el oxígeno hacia el corazón. Esto puede causar dolor en el pecho y ataques cardíacos. El exceso de colesterol también puede causar derrames cerebrales.
3) ¿Cuál es la diferencia entre el colesterol "bueno" y el "malo"?
El colesterol de lipoproteínas de alta densidad (HDL, por sus siglas en inglés) se conoce como el colesterol "bueno". El HDL elimina el colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL, por sus siglas en inglés), o colesterol “malo”, de tu sangre y evita que se acumule en tus arterias. El colesterol LDL se conoce como “malo” porque facilita el desarrollo y la acumulación de placas en las paredes de las arterias. Esto aumenta tus probabilidades de desarrollar una enfermedad cardiovascular. Al hacerte la prueba del colesterol asegúrate de obtener, ademas del colesterol total, los valores de colesterol HDL y LDL.
4) ¿Cuánto colesterol es demasiado?
Los médicos recomiendan mantener el colesterol total por debajo de 200 mg/dL. A continuación se incluyen las distintas categorías:
Colesterol total | Categoría |
Menos de 200 | Recomendable |
200 - 239 | Ligeramente alto |
240 o más | Alto |
Un nivel de colesterol LDL (malo) de 190 mg/dL o más se considera un factor de riesgo serio para ataques cardíacos, derrames cerebrales y otros problemas causados por arterias obstruidas. En el pasado, las pautas se enfocaban en reducir el nivel de colesterol LDL a un número "objetivo" específico que se consideraba más seguro. Sin embargo, reducir el colesterol es solo una parte de la estrategia general para reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.
El colesterol HDL (bueno) protege contra las enfermedades cardíacas, por lo que es mejor un número más alto. Un nivel inferior a 40 es bajo y se considera un factor de riesgo, ya que aumenta la probabilidad de desarrollar enfermedades cardíacas. Los niveles de colesterol HDL de 60 o más ayudan a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.
Tu médico primero te ayudará a determinar tu nivel de riesgo actual, tomando en cuenta factores como tu edad, si fumas y tu presión arterial. Según tu riesgo, te recomendará cambios saludables en tu estilo de vida y posiblemente medicamentos para reducir tu nivel de colesterol. Sin embargo, en lugar de establecer una cifra que debes alcanzar, tu médico te recomendará un porcentaje específico que utilizarás como guía para reducir tu colesterol. A continuación, tú y tu médico considerarán tus opciones para lograr ese porcentaje.
Algunas personas con niveles de triglicéridos ligeramente altos (150-199) o altos (200 o más) pueden requerir tratamiento.
5) ¿Puedo reducir mi riesgo de enfermedades cardíacas si bajo mi colesterol?
Tu riesgo de enfermedades cardíacas disminuye si reduces tus niveles de colesterol total y LDL. Recuerda, es mejor tener un nivel de colesterol HDL más alto.
6) ¿Qué eleva los niveles de colesterol?
El consumo de alimentos como carnes rojas, productos lácteos enteros y yemas de huevo, puede aumentar tus niveles de colesterol. Tener sobrepeso puede aumentar tu colesterol malo y reducir el bueno. Además, una vez que las mujeres atraviesan la menopausia, suele aumentar su nivel de colesterol malo.
7) ¿Qué puedo hacer para reducir mis niveles de colesterol?
Puedes reducir tu colesterol al hacer cambios en tu estilo de vida. Aquí tienes algunas sugerencias:
- Come alimentos con menos grasa, grasa saturada y colesterol.
- Quítale la piel y la grasa a la carne de res y de ave, y al pescado.
- Come alimentos asados, horneados, rostizados o escalfados en lugar de fritos.
- Come muchas frutas y verduras todos los días.
- Come cereales, panes, arroz y pasta hechos de granos enteros, como pan o espaguetis integrales.
- Haz al menos 30 minutos de ejercicio moderado a intenso todos los días. Habla con tu médico sobre las formas más seguras y mejores de hacer ejercicio.
- Pierde peso si tienes sobrepeso.
- Deja de fumar.
- Toma tus medicamentos para el colesterol según lo recetado por tu médico.
8) ¿Qué medicamentos se utilizan para tratar el colesterol alto?
Los medicamentos para reducir el colesterol incluyen:
- Estatinas
- Ezetimiba (Zetia)
- Inhibidores de la proproteína convertasa subtilisina/kexina (PCSK9, por sus siglás en inglés)
- Resinas de ácidos biliares
- Niacina
- Fibratos
Estos medicamentos son más eficaces cuando se combinan con una dieta baja en colesterol.
9) Si un producto indica "bajo en colesterol", ¿significa que es bajo en grasa?
No necesariamente. Muchos alimentos etiquetados como "bajos en colesterol" pueden contener aceites altos en grasas saturadas, que no son saludables. Además, las grasas insaturadas, como el aceite vegetal, también pueden ser altas en calorías. Se recomienda que tu consumo total de grasa en la dieta sea del 20 al 30 % de la ingesta diaria.
10) ¿A qué edad se debe comenzar a revisar el colesterol?
Es importante revisar los niveles de colesterol desde una edad temprana, ya que la obstrucción de las arterias (aterosclerosis) es un proceso gradual que lleva muchos años. El American College of Cardiology recomienda que todos los niños se realicen una prueba de colesterol entre los 9 y 11 años, y nuevamente entre los 17 y 21 años. Si hay antecedentes familiares de enfermedades cardíacas tempranas o colesterol muy alto, se puede comenzar a hacer pruebas de detección a partir de los 2 años.
Ver Fuentes
Crédito de foto: iStock/Getty Images
FUENTES:
American Heart Association: “Cholesterol [El cholesterol]”; “What Your Cholesterol Levels Mean [Lo que significan tus niveles de colesterol]”; “What Is Cholesterol? [¿Qué es el colesterol?]”; “Do kids need their cholesterol checked? What parents and pediatricians should know [¿Se debe comprobar el nivel de colesterol en los niños? Lo que los padres y los pediatras deben saber]”.