Revisado Por Diane Perez, MD en enero 02 del 2025
¿Qué es el síndrome metabólico?
1 / 12

¿Qué es el síndrome metabólico?

No se trata de una sola enfermedad, sino de un grupo de problemas de salud relacionados: exceso de grasa abdominal, triglicéridos altos, problemas con el colesterol, presión arterial alta y nivel elevado de azúcar en la sangre. Cuando tienes al menos tres de estas condiciones, tu riesgo de padecer enfermedades del corazón, diabetes y  accidente vascular cerebral es mayor que con cualquiera de ellas por separado.

Cintura grande
2 / 12

Cintura grande

Cuando tienes una cintura más grande, aumenta el riesgo de padecer síndrome metabólico. En general, esto significa una medida de cintura de 35 pulgadas o más en las mujeres y 40 pulgadas o más en los hombres, pero tu médico puede informarte si esta regla se aplica a tu caso. No es solo la cantidad de grasa corporal lo que constituye un problema, sino su localización: la grasa abdominal es más peligrosa para las enfermedades del corazón y otras afecciones.

Triglicéridos altos
3 / 12

Triglicéridos altos

Es un tipo de grasa en la sangre que tu cuerpo produce a partir del exceso de calorías. Si no puedes mantener tu nivel por debajo de 150 mg/dL, podrías tener un mayor riesgo de desarrollar síndrome metabólico. Existen medicamentos para reducir los niveles de los triglicéridos, pero la mejor manera es perder peso, hacer ejercicio y reducir el consumo de calorías.

Colesterol HDL demasiado bajo
4 / 12

Colesterol HDL demasiado bajo

El HDL es el colesterol "bueno" que puede ayudar a eliminar el LDL, el tipo "malo", de tus arterias. Si los niveles de HDL son inferiores a 50 mg/dL en las mujeres o inferiores a 40 mg/dL en los hombres, aumenta el riesgo de padecer síndrome metabólico. Es posible elevar los niveles de HDL mediante la pérdida de peso, una mejor alimentación y otros cambios en el estilo de vida.

Alto nivel de azúcar en sangre en ayuno
5 / 12

Alto nivel de azúcar en sangre en ayuno

Cuando no comes durante unas 8 horas, tu cuerpo comienza a quedarse sin azúcar en la sangre proveniente de los alimentos y empieza a descomponer la almacenada. Tu cuerpo utiliza la hormona insulina para mantener los niveles dentro de un rango saludable. Sin embargo, a veces no puede mantener este equilibrio y el nivel de azúcar en sangre en ayuno  sube demasiado. Cualquier valor superior a 100 mg/dL podría aumentar el riesgo de desarrollar síndrome metabólico.

Presión arterial alta
6 / 12

Presión arterial alta

La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias cuando el corazón late y está en reposo. Si tu presión es superior a 130/85, podrías desarrollar síndrome metabólico. Sin embargo, podrías reducir tus niveles de forma natural si pierdes solo un 5% de tu peso corporal. El ejercicio, dejar de fumar y una dieta saludable baja en sal también pueden ayudar.

¿Qué causa el síndrome metabólico?
7 / 12

¿Qué causa el síndrome metabólico?

Es más probable que lo desarrolles a medida que envejeces, y también podrías tener algunos genes que aumentan las probabilidades. No hay mucho que puedas hacer al respecto. Pero puedes realizar otros cambios para prevenir esta condición y reducir el riesgo de padecer enfermedad coronaria, ataques cardíacos y diabetes tipo 2.

Mantente activo
8 / 12

Mantente activo

Las personas que no hacen suficiente actividad física tienen más probabilidades de desarrollar síndrome metabólico. Debes realizar unos 30 minutos de ejercicio al día, al menos cinco días a la semana. Pero no te detengas ahí. Cuanto más te muevas durante el día, mejor será tu salud. Incluso diez minutos de ejercicio en cada sesión pueden marcar una gran diferencia.

Controla tu peso
9 / 12

Controla tu peso

Tener demasiada grasa corporal es otra posible causa del síndrome metabólico. Está fuertemente relacionada con todos los problemas de salud que componen esta afección. También puede hacer que tu cuerpo deje de responder a la insulina, la hormona que mantiene estables los niveles de azúcar en la sangre. Esto se conoce como resistencia a la insulina, y es otra de las causas más comunes por las que las personas desarrollan síndrome metabólico.

Otras posibles causas
10 / 12

Otras posibles causas

La inflamación en todo el cuerpo y la facilidad para coagular la sangre  pueden estar asociadas al síndrome metabólico o contribuir a su desarrollo. Otras condiciones relacionadas son:

  • Hígado graso: Exceso de triglicéridos y otras grasas en el hígado.
  • Síndrome de ovario poliquístico: Formación de quistes en los ovarios.
  • Cálculos biliares: Depósitos endurecidos de fluido digestivo en la vesícula biliar.
  • Apnea del sueño: Dejas de respirar repetidamente durante el sueño, lo que afecta la oxigenación del cuerpo.
Cambia tus hábitos
11 / 12

Cambia tus hábitos

El primer paso que tu médico te recomendará para tratar el síndrome metabólico es reducir el consumo de azúcar, sal, grasas saturadas y alimentos procesados, y aumentar la ingesta de verduras, frutas y granos integrales. Haz más ejercicio. Si fumas, consulta con tu médico sobre cómo dejarlo. Estos hábitos pueden ayudarte a reducir el nivel de azúcar en la sangre, la presión arterial y los triglicéridos, aumentar tu colesterol bueno y a reducir la medida de tu cintura, factores clave del síndrome metabólico.

El medicamento puede ayudar
12 / 12

El medicamento puede ayudar

Si los cambios en el estilo de vida no logran controlar el síndrome metabólico, tu médico podría recomendarte medicamentos. No reemplazarán dichos cambios, pero pueden ayudar. Te puede recetar una estatina para reducir el colesterol y otros medicamentos para:

  • Reducir el riesgo de un ataque al corazón
  • Disminuir la presión arterial
  • Prevenir la formación de coágulos sanguíneos
  • Combatir la enfermedad coronaria
  • Regular los niveles de azúcar en la sangre
  • Ayudarte a alcanzar un peso saludable

Ver Fuentes

IMÁGENES PROPORCIONADAS POR:

1) DigitalVision/Getty Images

2) Moment/Getty Images

3) Selvanegra/Getty Images

4) Noppawan Laisuan/Getty Images

5) ADAM GAULT/SPL/Getty Images

6) alex-mit/Getty Images

7) E+/Getty Images

8) DragonImages/Getty Images

9) Gwen Shockey/Getty Images

10) Gwen Shockey/Getty Images

11) OlgaMiltsova/Getty Images

12) rogerashford/Getty Images

 

FUENTES:

Diabetes.co.uk: “Insulin Resistance [Resistencia a la insulina]".

Mayo Clinic: “Gallstones [Cálculos biliares]".

NIH National Heart, Lung, and Blood Institute: “Overweight and Obesity [Sobrepeso y obesidad”, “Explore Metabolic Syndrome [Explorar el síndrome metabólico]".

Obesity Action Coalition [Coalición de Acción contra la Obesidad]: “Benefits of 5-10 Percent Weight-loss [Beneficios de la pérdida de peso del 5 al 10 por ciento]".

USDA ChooseMyPlate.gov

American Heart Association [Asociación Americana del Corazón]: “Your Risk for Metabolic Syndrome [Tu riesgo de padecer síndrome metabólico]”, “About Metabolic Syndrome [Acerca del síndrome metabólico]".

StatPearls: “Metabolic Syndrome [Síndrome metabólico]".