
Ambos tipos de diabetes (el tipo 1 y 2) pueden provocar problemas de salud en otras partes del cuerpo. Un ejemplo de esto es la condición llamada edema macular diabético (EMD), la cual es una enfermedad ocular que afecta a aproximadamente el 10% de las personas que tienen diabetes.
El riesgo de desarrollar el EMD puede aumentar cuando los niveles de azúcar en la sangre se mantienen demasiado altos. Como consecuencia, este alto nivel de azúcar en la sangre podría dañar los pequeños vasos sanguíneos de los ojos haciendo que el líquido gotee hacia el área central de la mácula. La mácula es parte de la retina y su función es controlar la visión frontal. Una mácula sana permite una visión central clara.
Los síntomas comunes del EMD incluyen:
- Vista borrosa
- Visión doble
- Flotadores (manchas negras o oscuras)
- Líneas onduladas
- Colores apagados y desteñidos
- Pérdida de la visión (si no se trata)
Si tienes EMD, el médico te podría sugerir cambios en tu estilo de vida que podrían ayudar a frenar el progreso de la enfermedad. Estos cambios podrían incluir el comer alimentos nutritivos, hacer suficiente actividad física, mantener un peso saludable, dejar de fumar y tener un control efectivo del azúcar en la sangre y en la presión arterial.
La actividad física y su relación con la salud ocular
Los expertos han descubierto que la actividad física es esencial para la salud ocular. Mantener una actividad física de manera regular, podría mejorar el flujo de sangre hacia la retina y la presión ocular (llamada presión intraocular). La actividad física, aunque sea moderada, podría reducir el riesgo de desarrollar el EMD.
Para obtener mayores beneficios para la salud de los ojos, se debería hacer actividad física por lo menos 150 minutos a la semana, o sea 30 minutos cinco veces a la semana. El ejercicio puede ser moderado. Puedes caminar, andar en bicicleta o hacer aeróbicos acuáticos. Lo más importante es que hables con tu médico antes de comenzar una nueva rutina física.
Mantén la presión arterial bajo control
Las personas con diabetes suelen tener presión arterial alta y esto puede afectar y empeorar el EMD. Si mantienes un control más detallado sobre los factores que afectan tu presión arterial, podrías reducir las probabilidades de enfermarte más. Es por eso que es esencial que intentes mantener tu presión arterial a niveles normales.
Estos son algunos consejos para mantener la presión arterial bajo control:
Mantén un peso saludable. Los médicos dicen que mantener un peso saludable es una de las mejores maneras de reducir la presión arterial. Si tienes sobrepeso, perder tan solo 10 libras puede ayudar a que te mantengas más saludable.
Limita el consumo de alcohol, si es que bebes. Beber demasiado alcohol puede elevar la presión arterial.
Haz ejercicio. Bailar, caminar o andar en bicicleta son algunas de las actividades físicas que podrías incluir en tu rutina diaria. También podrías agregar levantamiento de pesas a tu rutina.
Elimina o reduce el estrés lo más posible. Las hormonas del estrés pueden estrechar los vasos sanguíneos y hacer que la presión arterial se dispare rápidamente. El estrés también puede afectar a tu comportamiento y llevar a que se adopten hábitos que pueden tener un efecto negativo en la salud. Estos hábitos pueden incluir el uso de drogas o alcohol, el insomnio y comer demasiado. El estrés se puede aliviar haciendo actividades como la respiración profunda y la meditación.
Cambia la dieta
Una dieta saludable y balanceada puede ayudar a que mantengas la presión arterial y el azúcar en la sangre bajo control.
Tu médico podría mostrarte el “método del plato” para ilustrar qué alimentos te convendría comer para mejorar tu salud, como también las cantidades y porciones adecuadas. Un plato de comida se puede dividir de la siguiente manera:
- Verduras y frutas (mitad del plato). Trata de comer una variedad de frutas y verduras de diversos colores.
- Proteína (un cuarto del plato). También podrías reducir el consumo de carne roja y procesada, y a su vez comer más pescado, pollos o pavo, frijoles (u otras legumbres) y nueces.
- Cereales integrales (un cuarto del plato). Estos incluyen el trigo integral, la cebada, las bayas de trigo, la quinua, la avena y el arroz integral.
También considera los siguientes consejos:
- Evita las bebidas azucaradas y, más bien, bebe agua, café o té.
- Usa aceite de oliva, canola, soja, maíz, girasol o cacahuete para cocinar.
- Consume menos sal. Los expertos sugieren que se consuma no más de 1,500 miligramos de sodio al día, o alrededor de tres cuartos de cucharadita.
No fumes
Deja de fumar, si lo haces. La nicotina en los cigarrillos puede empeorar la diabetes y causar problemas oculares como la ceguera. Estos problemas de salud se pueden evitar, o frenar, si dejas de fumar.
Hay varias estrategias que se pueden emplear para dejar de fumar. Es un proceso que requiere tiempo y paciencia. Algunas personas necesitan hacer varios intentos para dejar de fumar del todo. Los productos de reemplazo de nicotina pueden duplicar las probabilidades de que puedas dejar de fumar. Hay parches, pastillas, chicles, inhaladores orales y aerosoles nasales. Algunos de estos productos requieren receta médica, pero también hay unos que se pueden comprar directamente y sin receta médica.
También considera los siguientes consejos:
- Evita los lugares donde se suele fumar.
- Si te antojas de fumar, espera 10 minutos para ver si te pasa.
- Mastica chicle, caramelos duros, verduras crujientes u otras cosas para mantener la boca ocupada.
- Si fumas para aliviar el estrés, prueba algo diferente, como la respiración profunda o el yoga.
Visita a tu médico
Si tienes diabetes, es importante hacerte un examen anual de los ojos para que el médico pueda detectar enfermedades oculares como el EMD. Manténte al día con tus citas médicas, incluso cuando tus niveles de azúcar en la sangre estén bajo control.
Si el EMD se detecta a tiempo, el tratamiento puede funcionar mejor y frenar la enfermedad. Entre tus citas anuales, comunícate con tu médico si tienes alguno de los siguientes síntomas:
- Tu visión empeora
- Tienes pérdida repentina de la visión
- Notas manchas flotantes cuando enfocas los ojos en un solo punto
- Los ojos se te ponen rojos y adoloridos
- Tienes problemas para ver en la oscuridad
Recuerda que, si tienes estos síntomas, no quiere decir que necesariamente tengas EMD u otra enfermedad ocular diabética. Cuando vayas a tu cita médica, tu médico te realizará pruebas para poder comprobarlo.
Ver Fuentes
Credito de la foto: iStock/Getty Images
FUENTES:
Prevent Blindness North Carolina: “Eye Diseases & Conditions: Diabetes-Related Macular Edema [Enfermedades y afecciones oculares: el edema macular relacionado con la diabetes].”
International Journal of Sports and Exercise Medicine: “Exercise and the Eye: A Call for Prospective, Outcomes-Based Research Collaborations between Exercise Physiologists and Ophthalmologists [El ejercicio y el ojo: un llamado para colaboraciones de investigación prospectiva y basada en resultados entre fisiólogos del ejercicio y oftalmólogos].”
National Health Service (U.K.): “Prevention: Diabetic retinopathy [Prevención: Retinopatía diabética],” “Physical activity guidelines for older adults [Pautas de actividad física para adultos mayores].”
Johns Hopkins Medicine: “Diabetes and High Blood Pressure [La diabetes y la presión arterial alta].”
Harvard Health Publishing: “6 simple tips to reduce your blood pressure [6 consejos sencillos para reducir la presión arterial].”
Harvard T.H. Chan School of Public Health: “Healthy Eating Plate [Plato de alimentación saludable].”
CDC: “Smoking and Diabetes [Tabaquismo y diabetes],” “Quit Smoking for Good – You Got This [Deja de fumar para siempre, lo tienes].”
Mayo Clinic: “Quitting smoking: 10 ways to resist tobacco cravings [Dejar de fumar: 10 formas de resistir el deseo de consumir tabaco].”