photo of Eye examination of patient

Los síntomas del edema macular diabético (EMD) no siempre son perceptibles. Es por ello que es posible que una persona tenga la afección y que no lo sepa. Por esta razón, es importante que te hagas exámenes oculares regularmente. Así podrías detectar cualquier problema lo más temprano posible y también tendrías más probabilidades de prevenir daños severos en tu visión. 

Toma el cuidado de la vista por tus propias manos

La grilla de Amsler es una rejilla o cuadrícula que fue desarrollada por el oftalmólogo suizo Marc Amsler. Esta rejilla se puede utilizar para detectar anomalías visuales causadas por problemas de la vista. 

La rejilla de Amsler es un cuadrado simple que tiene líneas verticales y horizontales y un punto en el centro. La forma de usarlo es de la siguiente manera: primero, te tapas un ojo y miras la rejilla. Luego, te tapas el otro ojo y miras la rejilla otra vez.

Si las líneas te aparecen onduladas en lugar de rectas, es posible que tengas edema macular diabético. De todas maneras, y para confirmarlo, es importante que te pongas en contacto con tu oftalmólogo de inmediato. 

Es importante saber que esta prueba, que se puede hacer en casa, no debe reemplazar nunca a un examen de la vista realizado por tu médico. Su propósito es darte información y alertarte sobre posibles problemas ópticos. Es de crucial importancia que luego tengas una consulta con un profesional de oftalmología. 

Los exámenes de la vista

Es importante que te hagas un examen de la vista con un oftalmólogo u optometrista. Mejor aún, sería ideal encontrar a un profesional de oftalmología que tenga buen conocimiento de la salud ocular de las personas que tienen diabetes.

Es probable que tu médico te haga una prueba de visión lejana (también llamada prueba de agudeza visual) para comprobar si tienes pérdida de visión. El médico utilizará una serie de gráficos oculares para averiguar qué tan bien ves a diferentes distancias.

También es posible que el médico use gotas para agrandar (o dilatar) las pupilas y hacerte un examen con lámpara de hendidura. Esto permite que entre más luz al ojo para que sea más fácil ver adentro. Luego, el médico examinará la retina (el lugar en la parte posterior del ojo donde incide la luz) para comprobar si los vasos sanguíneos están goteando o si hay hinchazón. Este examen también le permitirá comprobar si hay sangrado en la mácula. La mácula es la parte de la retina que se daña cuando se tiene EMD. 

El médico también puede utilizar una fotografía digital de la retina (también conocido como diagnóstico por imagen). Este examen requiere el uso de una cámara especial que toma fotos de la retina sin necesidad de agrandar las pupilas. El médico puede ver si hay necesidad de hacer más análisis o si se requiere tratamiento para una enfermedad ocular. Este examen no debe reemplazar un examen ocular más a fondo. Más bien, el diagnóstico por imagen puede ser el primer examen que te haces, especialmente si no vives cerca de un médico capacitado para diagnosticar el edema macular diabético. 

¿Cuáles exámenes oculares pueden detectar el EMD?

Si tu médico sospecha que tienes EMD, es posible que te haga un examen ocular llamado angiografía con fluoresceína. Este examen le permite al médico que revise los vasos sanguíneos de la retina. Para realizar el examen, el médico tiene que inyectar un tinte especial en una vena del brazo. Este tinte se mueve rápidamente hacia el ojo y permite que los vasos sanguíneos aparezcan en las fotos digitales. De esa manera, el médico podrá observar el estado de salud de los vasos sanguíneos de tus ojos.

La tomografía de coherencia óptica (OCT, por sus siglas en inglés) es una de las mejores formas de detectar el EMD. Es como una ecografía, pero la OCT utiliza ondas de luz para crear imágenes bien finas y detalladas de los tejidos del interior del ojo.

La OCT puede mostrar el grosor de las diferentes capas de la retina y encontrar problemas que otros exámenes no pueden detectar.

¿Cuándo te debes de hacer un examen de la vista?

Con la diabetes tipo 1, los problemas oculares pueden tardar algunos años en aparecer. Eso sí, no esperes más de 5 años después de ser diagnosticado con diabetes tipo 1 para que te empieces a examinar la vista.

Con la diabetes tipo 2, los problemas oculares también pueden tardar algunos años en aparecer. Sin embargo, es buena idea que te hagas un examen de la vista pronto después de haber sido diagnosticado. Recuerda que es posible tener edema macular diabético y no saberlo. Si se te dificulta consultar con un oftalmólogo en los meses siguientes a tu diagnóstico, intenta hacerlo lo antes posible y no esperes más de un año después de haber sido diagnosticado.

Si tienes diabetes, ya sea tipo 1 o tipo 2, es importante que te hagas un examen de la vista antes de quedar embarazada o durante el primer trimestre si ya estás embarazada. Puede ser que necesites consultar con un oftalmólogo varias veces durante el embarazo y después de dar a luz. La razón de hacer esto es porque durante el embarazo podrían aumentar las probabilidades de que desarrolles el EMD y así también podrían empeorar los problemas oculares que puedas tener.

En general, las personas con diabetes se deberían hacer un examen de la vista una vez al año. En caso de no tener retinopatía diabética, una vez cada 2 años es la norma. Si has sido diagnosticado con una enfermedad ocular, es posible que tu médico te quiera examinar con más frecuencia.

Ver Fuentes

Credito de la foto: E+/Getty Images

FUENTES:

American Academy of Ophthalmology: “Macular Edema Symptoms [Los síntomas del edema macular].”

Review of Optometry: “Dissecting DME: A clinician’s role in diagnosing and managing diabetic macular edema [Disección del EMD: El papel de un médico en el diagnóstico y tratamiento del edema macular diabético].”

National Eye Institute: “Facts About Macular Edema [Datos sobre el edema macular],” “Facts About Diabetic Eye Disease [Datos sobre la enfermedad ocular diabética].”

Diabetes Care: “Diabetic Retinopathy: A Position Statement by the American Diabetes Association [Retinopatía diabética: una declaración de posición de la Asociación Americana de la Diabetes].”

Neoplasia: “Optical Coherence Tomography: An Emerging Technology for Biomedical Imaging and Optical Biopsy [Tomografía de coherencia óptica: una tecnología emergente para la obtención de imágenes biomédicas y la biopsia óptica].”