¿Tu azúcar está fuera de control? Señales de alerta

No revisas tu nivel de azúcar en la sangre
Por lo general, las personas con diabetes tipo 2 pueden mantener sus niveles de azúcar en sangre bajo control con dieta, ejercicio y medicamentos. Pero si no revisas los niveles en el horario que recomiende tu médico, no obtendrás resultados precisos. Tu médico te indicará con qué frecuencia debes revisarlos. Además, si llevas un registro de tus resultados, tu médico podrá evaluar qué tan bien estás respondiendo a tu plan de tratamiento a largo plazo.

Tienes sed y necesitas ir al baño
La sed excesiva y la necesidad de orinar con frecuencia son señales clásicas de la diabetes, provocadas por altos niveles de azúcar en la sangre. Los riñones trabajan más para filtrar el azúcar para eliminar líquidos de los tejidos, lo que aumenta la frecuencia urinaria. La sed indica que tu cuerpo necesita reponer esos líquidos perdidos. Si no te hidratas adecuadamente, puedes deshidratarte.

Estás agotado
La fatiga es otra señal de que tu nivel de azúcar en la sangre no está bajo control. Cuando el azúcar permanece en tu sangre en lugar de ser distribuida a las células de tu cuerpo, tus músculos no reciben suficiente energía para funcionar. Puedes sentirte solo un poco cansado, o tu fatiga puede ser tan intensa que necesites tomar una siesta. A veces, las personas con diabetes se sienten especialmente cansadas después de una comida abundante.

Te sientes mareado
Sentirse mareado o tembloroso puede ser un síntoma de hipoglucemia, o azúcar baja en la sangre. El cerebro necesita glucosa para funcionar, por lo que una caída puede ser peligrosa si no se trata. Beber un vaso de jugo puede ayudar a corto plazo, pero si ocurre con frecuencia, consulta a tu médico. Podrías necesitar ajustar tus medicamentos o dieta para prevenir estos episodios.

Tus manos y pies se hinchan
La presión alta y la diabetes pueden dañar los riñones, por lo que afecta su capacidad de filtrar desechos y líquidos. Esto puede causar acumulación de agua, hinchazón en manos y pies, señales de enfermedad renal. Toma tus medicamentos según lo indica tu médico y considera cambios en tu dieta. Trabaja con un nutricionista para controlar el azúcar en la sangre y proteger la función renal.

Tienes entumecimiento u hormigueo
La neuropatía periférica, o daño en los nervios, puede causar entumecimiento, hormigueo en manos y pies, o dificultad para sentir dolor o cambios de temperatura. Consulta a un podólogo regularmente, ya que podrías no notar lesiones o infecciones. También puedes ser más sensible al dolor y experimentar molestias intensas ante estímulos que normalmente no causarían incomodidad.

Tienes problemas estomacales
La diabetes puede dañar el nervio que vacía el estómago y mueve los alimentos por el tracto digestivo, causando gastroparesia. Esto retrasa el vaciado del estómago, lo cual provoca náuseas, vómitos, hinchazón, acidez o sensación de saciedad al comer o mucho después. Además de ser incómoda, la gastroparesia dificulta el control de la diabetes y afecta los niveles de azúcar en la sangre.

Estás perdiendo la vista
Tanto el azúcar alto en sangre como la presión arterial elevada pueden dañar los ojos y poner en riesgo tu visión. La retinopatía diabética, causada por el daño a los vasos sanguíneos del ojo, es una de las principales causas de ceguera en adultos. La visión borrosa, manchas, líneas o luces intermitentes son signos de una hemorragia retiniana, una emergencia médica. Hazte un examen ocular lo antes posible, antes de que tu visión se deteriore.

Estás perdiendo peso
Perder kilos no deseados siempre es una buena idea para manejar la diabetes tipo 2. Pero si estás perdiendo peso muy rápido, sin intentarlo o sin hacer cambios en tu rutina, podría ser una señal de que tu nivel de azúcar en la sangre está demasiado alto. Cuando la glucosa está alta, el cuerpo la elimina a través de la orina y se lleva consigo las calorías y los líquidos que consumes.

Tienes infecciones recurrentes
Las infecciones frecuentes o recurrentes a veces son una señal de azúcar alta en la sangre. Puedes experimentar enfermedades en las encías, infecciones del tracto urinario, infecciones bacterianas de la piel o, si eres mujer, infecciones por hongos. Otras infecciones pueden incluir neumonía, infecciones respiratorias, renales y de la vesícula biliar, así como infecciones bacterianas graves en el oído medio y de hongos en los senos paranasales.

Las heridas y los moretones no sanan
Si tu nivel de azúcar en la sangre no está bien controlado, es posible que las heridas y moretones tarden en sanar. Atender las lesiones, por pequeñas que sean, es importante para que reduzcas el riesgo de infecciones si tienes diabetes. Las infecciones, a su vez, pueden empeorar aún más los niveles de azúcar en la sangre, lo que dificulta que el sistema inmunológico combata la infección.

Mantén el control
No entres en pánico por las complicaciones de la diabetes; trata de evitarlas con el plan de tratamiento de tu médico. Toma tus medicamentos, lleva una dieta saludable y haz ejercicio para mantener tus niveles de azúcar en la sangre. Usa tu medidor para verificar tu glucosa y asegurarte de que se mantenga dentro del rango recomendado. Una prueba de hemoglobina glucosilada (HbA1C), al menos dos veces al año, te dará una buena visión general del control del azúcar en la sangre a lo largo del tiempo.

Cuándo llamar a tu médico
Cualquier síntoma nuevo o inusual merece una llamada a tu médico. Llama si te sientes mareado, si tu nivel de azúcar en la sangre baja o si presentas síntomas graves como vómitos incontrolables, entumecimiento u hormigueo, o visión borrosa o doble. También comunícate con tu médico si tienes dificultades para controlar la presión arterial con tu tratamiento actual.
Ver Fuentes
IMÁGENES PROPORCIONADAS POR:
1. iStock/Getty Images
2. iStock/Getty Images
3. iStock/Getty Images
4. Moment/Getty Images
5. iStock/Getty Images
6. iStock/Getty Images
7. iStock/Getty Images
8. The Image Bank/Getty Images
9. iStock/Getty Images
10. iStock/Getty Images
11. iStock/Getty Images
12. E+/Getty Images
13. E+/Getty Images
FUENTES:
American Diabetes Association [Asociación Americana de la Diabetes]: "Checking Your Blood Glucose [Control de la glucosa en sangre]", "Neuropathy (Nerve Damage) [Neuropatía (daño en los nervios)]".
American Medical Association [Asociación Médica Americana], “American Medical Association Guide to Living with Diabetes [Guía de la Asociación Médica Americana para vivir con diabetes]”, John Wiley and Sons, 2007.
Conkling, W., “The Complete Guide to Living Well with Diabetes [La guía completa para vivir bien con diabetes]”, Macmillan, 2009.
National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases [Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales]: "Prevent diabetes problems: Keep your diabetes under control [Prevenir problemas de diabetes: Mantén tu diabetes bajo control]", "Hypoglycemia [Hipoglucemia]", "Kidney Disease of Diabetes [Enfermedad renal por diabetes]", Diabetic Neuropathies: The Nerve Damage of Diabetes [Neuropatías diabéticas: El daño en los nervios de la diabetes]".
National Institute of Neurological Disorders and Stroke [Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares]: "Peripheral Neuropathy Fact Sheet [Hoja informativa sobre la neuropatía periférica]".
National Kidney Foundation [Fundación Nacional del Riñón]: "How Your Kidneys Work [Cómo funcionan tus riñones]".
Nemours Foundation [Fundación Nemours]: "Type 2 Diabetes: What Is it? [Diabetes tipo 2: ¿Qué es?]"
University of Washington Women's Health: "Understanding Diabetes [Comprendiendo la diabetes]".