photo of senior man using laptop at home

Aunque cualquier persona puede desarrollar esteatosis hepática asociada a disfunción metabólica (MASLD, por sus siglas en inglés), los hispanos tienen un mayor riesgo de tener esta enfermedad. Esta afección causa la acumulación de grasa en el hígado, condición antiguamente llamada hígado graso. Algunos estudios sugieren que casi la mitad de todas las personas hispanas en Estados Unidos tienen la MASLD.

Las personas hispanas también tienen mayor probabilidad de desarrollar complicaciones relacionadas con esta enfermedad. Un estudio del 2024, publicado en la revista World Journal of Diabetes, encontró que este grupo además enfrenta un riesgo elevado de desarrollar diabetes tipo 2, cirrosis (cicatrización del hígado), cáncer de hígado e insuficiencia cardíaca.

Por esta razón, es fundamental que las personas hispanas con la MASLD encuentren un proveedor de salud con el que se sientan cómodas, explica el Dr. Juan Pablo Arab, hepatólogo de Virginia Commonwealth University School of Medicine en Richmond, Virginia. "Las palabras ‘enfermedad del hígado’ o ‘cirrosis’ conllevan un gran estigma, especialmente entre la comunidad hispana, porque la gente las asocia con el consumo de alcohol", señala el Dr. Arab. 

"Pero hay razones específicas por las que la población hispana tiene más probabilidades de desarrollar esta enfermedad. Si tienes un médico que comprende la cultura y las costumbres hispanas, esto mejora la comunicación y, en última instancia, los resultados de salud".

Atención culturalmente adecuada en la MASLD

Las investigaciones sugieren que existen varias razones por las que las personas hispanas con la MASLD tienden a tener peores resultados de salud. Estas incluyen:

Factores genéticos. Las personas hispanas tienen más probabilidades de presentar ciertas mutaciones en los genes PNPLA3 o TM6SF2, que pueden llevar a peores resultados, según un estudio del 2025 publicado en Clinical Gastroenterology and Hepatology.

Mayores tasas de sobrepeso y obesidad. Más del 80 % de los adultos hispanos tienen sobrepeso u obesidad, según el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU.

Temor a ser juzgados. Muchas personas con la MASLD informan sentir estigma debido a su afección. Este sentimiento es aún más intenso entre la comunidad hispana, explica el Dr. Arab. "A menudo, los pacientes no buscan tratamiento hasta que la MASLD ya está muy avanzada".

Determinantes sociales de la salud. Esto describe las condiciones del entorno en el que naciste y vives. Incluyen factores como tu nivel socioeconómico, acceso a la atención médica, apoyo familiar y educación. Estos factores explican por qué algunas personas en la comunidad hispana tienen peores resultados que otras que forman parte de comunidades anglosajonas, dice el Dr. Pedro Ochoa-Allemant, becario de investigación clínica en gastroenterología y hepatología en Penn Medicine en Filadelfia, Pensilvania. 

"Si no tienes fácil acceso a transporte, alimentos saludables o lugares para hacer ejercicio, no podrás acudir al médico, comer bien o mantenerte en forma", señala. Todos estos factores son importantes para ayudar a controlar la MASLD.

Si las personas no reciben la atención médica adecuada, su MASLD puede progresar hasta convertirse en esteatohepatitis asociada a disfunción metabólica (MASH, por sus siglas en inglés), una forma más grave de la enfermedad que causa cicatrización del hígado e insuficiencia hepática, advierte el Dr. Arab.

Cómo encontrar al especialista adecuado para la MASLD

Si tienes la MASLD, es importante que consultes regularmente a un hepatólogo (especialista del hígado) para tratar tu enfermedad y evitar que empeore. Idealmente, tu médico debería:

Hablar tu idioma. Las investigaciones sugieren que tener un médico que hable tu idioma genera mayor confianza y mejores resultados de salud. "Te ayudará a sentir más confianza con tu proveedor de atención médica, lo que aumenta la probabilidad de que hagas preguntas, escuches sus recomendaciones y las sigas", dice el Dr. Ochoa-Allemant.

Una buena forma de encontrar un médico que hable español es a través de centros de salud comunitarios. Si vives en un vecindario con una gran población hispana, es probable que estos centros tengan doctores que hablen español, señala el Dr. Ochoa-Allemant. Estos centros suelen aceptar Medicaid u ofrecer programas de tarifas reducidas si no tienes seguro médico.

Realizar las pruebas adecuadas. Las personas hispanas tienen mayor riesgo de desarrollar otros trastornos como diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas y cáncer de hígado, por lo que es fundamental contar con un médico que realice exámenes de detección para estas enfermedades, explica el Dr. Joseph Gosnell, jefe de residentes de hepatología en University of Texas Medical Branch en Galveston, Texas. "También sabemos que los pacientes hispanos tienen más probabilidades de tener ciertas mutaciones genéticas capaces de causar complicaciones graves, por lo que es recomendable hacer pruebas para detectarlas", agrega.

Ofrecer soluciones realistas. Dado que no existen tratamientos específicos para curar la MASLD/MASH, el estilo de vida, especialmente la alimentación, es muy importante, explica el Dr. Arab. La dieta mediterránea, rica en frutas, verduras, granos integrales, frutos secos, legumbres y grasas saludables como el aceite de oliva, el pescado graso y el aguacate, ha demostrado mejorar la función hepática.

Este tipo de alimentación puede ser difícil de adoptar para las personas hispanas, señala el Dr. Arab. "Mis pacientes hispanos tienden a resistirse cuando les digo que eviten alimentos básicos en su dieta, como las tortillas de maíz, que son altas en carbohidratos. Pero cuando sugiero alternativas, como rellenar las tortillas con frijoles ricos en proteínas en lugar de carne, están más dispuestos a escuchar. La clave no es solo prohibir, sino ofrecer opciones. Por ejemplo, el alcohol es perjudicial para el hígado, pero tomar un par de tazas de café al día es beneficioso para la salud hepática.

Si tu MASLD ha progresado a la MASH, es posible que necesites agregar un medicamento llamado resmetirom (Rezdiffra) a tu plan de tratamiento, junto con cambios en tu estilo de vida. Este medicamento mejora la cicatrización moderada a grave del hígado en adultos cuando se combina con una dieta saludable y ejercicio.

Incluir a tu familia en el proceso. Cuando el Dr. Arab atiende a pacientes hispanos, en especial a los hombres, generalmente vienen acompañados por un familiar, como su cónyuge. "Les explico a mis colegas que los hispanos se sienten muy unidos a sus familias, por lo que es poco probable que vayan solos al médico. Los proveedores de salud deben hablar no solo con los pacientes, sino también con sus seres queridos. Generalmente, es la persona que los acompaña quien está más dispuesta a escuchar".

Motivarte. El Dr. Arab recuerda a un paciente hispano con la MASLD. “Era un bebedor habitual, aunque sabía que eso dañaba aún más su hígado. Le pregunté qué era realmente importante para él, y me dijo que quería poder acompañar a su hija hasta el altar el día de su boda. Usé esa información para explicarle que necesitaba cambiar sus hábitos para que su hígado siguiera funcionando y él pudiera estar lo suficientemente fuerte para ver a su hija casarse". Funcionó, y el paciente dejó de beber. "No necesitas un médico que te haga avergonzarte por tus hábitos, sino un médico que colabore contigo y te ayude a encontrar algo importante para ti y que te motive a mejorar", concluye.

Cómo trabajar con tu médico

Controlar la MASLD requiere un esfuerzo conjunto entre tú y tu médico. Aquí hay algunos temas que pueden discutir para asegurarse de que están colaborando de manera efectiva:

Alcanza un peso saludable. Si tienes sobrepeso u obesidad, perder incluso una pequeña cantidad de peso —tan solo el 5 % de tu peso— te ayudará a reducir la grasa en el hígado. Si además tienes diabetes tipo 2, habla con tu médico sobre la nueva clase de medicamentos para la pérdida de peso, como la semaglutida, dice el Dr. Arab.

Controla la salud del corazón. Las personas con la MASLD tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas. Habla con tu médico sobre cualquier factor de riesgo que puedas tener, como presión arterial alta o colesterol elevado, y cómo controlarlos, aconseja el Dr. Gosnell.

Mantente al día con las vacunas. Las personas con la MASLD deben asegurarse de estar vacunadas contra la hepatitis A y B, para evitar mayor daño al hígado. Además, como la enfermedad hepática aumenta la vulnerabilidad a complicaciones respiratorias, es importante que te vacunes contra la gripe, la COVID-19 y la enfermedad neumocócica, señala el Dr. Arab.

Sustituye el alcohol por café. Muchas personas con la MASLD se sorprenden al saberlo, pero el café es bueno para el hígado. "Beber de dos a tres tazas al día ayuda a prevenir la fibrosis hepática o cicatrización del hígado", explica el Dr. Arab. "Siempre hablo con mis pacientes sobre la necesidad de evitar el alcohol. Saber que pueden beber café de manera segura les brinda una alternativa atractiva".

Reduce el consumo de azúcar. Los alimentos y bebidas con alto contenido de azúcar, como los refrescos y los postres, pueden empeorar la MASLD. Disfrutar de un dulce ocasional está bien, pero el consumo excesivo de azúcar es perjudicial para el hígado.

Resumen

Las personas hispanas tienen mayor probabilidad de desarrollar la MASLD, una condición que a menudo deriva en problemas de salud graves como diabetes tipo 2, cirrosis y cáncer de hígado.

Es importante encontrar un médico en el que confíes y con quien sientas confianza, ya que la sensibilidad cultural y las barreras del idioma influyen en el éxito de tu tratamiento.

Ver Fuentes

Crédito de la foto: E+/Getty Images

FUENTES:

Clinical Gastroenterology Hepatology: “Racial and Ethnic Disparities in Non-alcoholic Fatty Liver Disease Prevalence, Severity, and Outcomes in the United States: A Systematic Review and Meta-analysis - PMC [Efectos de las disparidades raciales y étnicas en la prevalencia, gravedad y evolución de la enfermedad del hígado graso no alcohólico en Estados Unidos: revisión sistemática y metaanálisis]”.

World Journal of Diabetes: “Disparate outcomes in Hispanic patients with metabolic dysfunction-associated steatotic liver disease/steatohepatitis and type 2 diabetes: Large cohort study - PMC [Resultados dispares en pacientes hispanos con esteatosis hepática asociada a disfunción metabólica/esteatohepatitis y diabetes tipo 2: estudio de cohorte grande - PMC]”.

Clinical Gastroenterology and Hepatology: “Disparities for Hispanic Adults With Metabolic Dysfunction-associated Steatotic Liver Disease in the United States: A Systematic Review and Meta-analysis - Clinical Gastroenterology and Hepatology [Disparidades entre adultos hispanos con esteatosis hepática asociada a disfunción metabólica en Estados Unidos: revisión sistemática y metaanálisis - Clinical Gastroenterology and Hepatology]”.

Department of Health & Human Services: “Obesity and Hispanic Americans | Office of Minority Health [La obesidad y los hispanos estadounidenses | Oficina de Salud de las Minorías ]”.

Obesity Science & Practice: “Cross‐sectional study on stigma and motivation to adhere to lifestyle modification among vulnerable populations with fatty liver disease - Medina - 2023 - Obesity Science & Practice - Wiley Online Library [Estudio transversal sobre el estigma y la motivación para adherirse a cambios en el estilo de vida entre poblaciones vulnerables con enfermedad del hígado graso - Medina - 2023 - Obesity Science & Practice - Wiley Online Library]”.

BMC Medical Education: “The power of language-concordant care: a call to action for medical schools | BMC Medical Education | Full Text [El poder de la atención en el idioma del paciente: un llamado a la acción para las facultades de medicina | BMC Medical Education | texto completo]”.

Frontiers in Nutrition: “Frontiers | Dietary Interventions in Patients With Non-alcoholic Fatty Liver Disease: A Systematic Review and Meta-Analysis [Frontiers | Intervenciones dietéticas en pacientes con enfermedad del hígado graso no alcohólico: revisión sistemática y metaanálisis]”.

National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases: “Treatment for NAFLD & NASH - NIDDK [Tratamiento de la NAFLD y la NASH - NIDDK]”.

National Foundation for Infectious Diseases: “Treatment for NAFLD & NASH - NIDDK [Tratamiento de la NAFLD y la NASH - NIDDK]”.

Journal of Clinical and Experimental Hepatology: “Coffee and Liver Disease - PMC [El café y la enfermedad hepática - PMC]”.

Dr. Juan Pablo Arab, doctor en medicina, hepatólogo, Virginia Commonwealth University School of Medicine, Richmond, Virginia.

Dr. Pedro Ochoa-Allemant, gastroenterólogo y becario de investigación clínica en hepatología, Penn Medicine, Filadelfia, Pennsylvania.

Dr. Joseph Gosnell, doctor en medicina, jefe de residentes de hepatología, University of Texas Medical Branch, Galveston, Texas.

FDA: “FDA Approves First Treatment for Patients with Liver Scarring Due to Fatty Liver Disease [La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprueba el primer tratamiento para pacientes con cicatrización hepática debido a la enfermedad del hígado graso]”.