
El dolor debido a los problemas digestivos y otros trastornos estomacales se puede controlar a través de un plan de salud coordinado por ti y tu médico, nutricionista y farmacéutico. Un buen plan combina el uso de medicamentos sin receta médica con hábitos saludables. Si mejoras la dieta, te mantienes activo, duermes mejor y controlas el estrés, es posible reducir la frecuencia y la intensidad del dolor. A veces también es posible reducir la cantidad de medicamentos que tengas que tomar. Por ejemplo, dejar de fumar puede reducir la frecuencia y la intensidad del reflujo ácido.
Sin embargo, aunque tengas que seguir tomando medicamentos sin receta médica, podrás mejorar la calidad de vida.
Elige alimentos saludables
Es muy importante que lleves una dieta saludable y variada, sobre todo cuando estás tomando medicamentos. Una dieta balanceada y rica en fibra incluye frutas, verduras, granos integrales y legumbres.
La fibra es bastante beneficiosa:
- Crea las bacterias que ayudan a mantener saludable el sistema digestivo
- Ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre
- Ayuda a bajar el colesterol
- Te hace sentir saciado por más tiempo
Sugerencias para alimentarte mejor. No comas rápido. Mastica cada bocado lentamente. Si antes comías porciones grandes, reduce el tamaño de tu porción. También puedes comer varias porciones pequeñas durante el día. Por ejemplo, puedes comer 3 porciones grandes o 5 porciones pequeñas. Es buena idea limitar o eliminar los alimentos fritos, la comida procesada, la cafeína y el alcohol.
Mantente hidratado
El cuerpo necesita estar hidratado para funcionar bien. La buena hidratación:
- Ayuda a regular la temperatura del cuerpo
- Mantiene las articulaciones bien lubricadas
- Previene infecciones
- Transporta nutrientes esenciales hacia las células del cuerpo
La buena hidratación es especialmente importante para el sistema digestivo porque ayuda al cuerpo a descomponer y procesar los alimentos. Esto permite que el cuerpo absorba los nutrientes de manera efectiva. El agua también ayuda a digerir la fibra de los alimentos, y alivia el estreñimiento.
Sugerencias para una buena hidratación. Los expertos recomiendan que consumas 11 vasos de agua por día para ayudar a que tu cuerpo se hidrate y elimine toxinas de manera efectiva.
Haz ejercicio regularmente
El ejercicio regular tiene bastantes beneficios. La actividad física leve o moderada ayuda a prevenir o controlar varias enfermedades crónicas que afectan al sistema digestivo, como el cáncer de colon y el estreñimiento.
El ejercicio moderado también promueve el movimiento intestinal, alivia los síntomas del síndrome del intestino irritable (IBS, por sus siglas en inglés) y mejora la absorción de los nutrientes en los alimentos.
Sugerencias para que te mantengas activo. Comienza con ejercicios de baja intensidad y luego aumenta la intensidad a medida que tu cuerpo se vaya adaptando, sin que te pases de un nivel moderado. Unos 30 minutos por día son más que suficientes para ver los beneficios.
Duerme bien todos los días
El sueño profundo y de buena calidad restaura y refresca al cuerpo y a la mente.
El no dormir bien puede afectar el funcionamiento del sistema digestivo. De hecho, la enfermedad gastrointestinal puede afectar la calidad de sueño reparador.
Sugerencias para dormir mejor. Para los adultos, se recomienda un mínimo de 7 horas de sueño por noche. No uses el teléfono celular o la tableta, y apaga la televisión al menos 2 horas antes de irte a dormir. También evita consumir cafeína después del mediodía.
Controla tu nivel de estrés
El estrés puede empeorar los síntomas de una afección digestiva, como el reflujo ácido y el síndrome del intestino irritable. De hecho, los síntomas de una afección digestiva pueden elevar los niveles de estrés y ansiedad que sientas. Por eso es importante controlar el nivel de estrés y así tratar de reducir tus síntomas digestivos y mejorar tu calidad de vida.
Sugerencias para controlar tus niveles de estrés. Las sesiones de psicoterapia pueden ayudar a reducir los niveles de estrés.
La terapia cognitivo conductual (TCC), también conocida como CBT (por sus siglas en inglés), puede ayudar a que las personas modifiquen los pensamientos y el comportamiento contraproducentes. Se aprenden formas prácticas para controlar el estrés y la ansiedad, lo cual puede reducir los malestares gastrointestinales o el dolor en personas con problemas estomacales.
También hay terapias de relajación diseñadas para ayudar a que las personas se relajen, mediante el uso de la relajación muscular progresiva, la visualización y el uso de música relajante.
Ver Fuentes
Photo Credit: DigitalVision/Getty Images
FUENTES:
Alcohol Health and Research World: “Alcohol’s Role in Gastrointestinal Tract Disorders [El alcohol y los trastornos del tracto gastrointestinal].”
Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés): “Healthy Eating Tips [Consejos para una alimentación saludable].”
Current Opinion in Clinical Nutrition and Metabolic Care: “The impact of physical exercise on the gastrointestinal tract [El efecto del ejercicio en el tracto gastrointestinal].”
Diabetes Care: “Fried Foods, Gut Microbiota, and Glucose Metabolism [Los alimentos fritos, la microbiota intestinal y el metabolismo de la glucosa].”
Gastroenterology of Greater Orlando: “How Does Exercise Influence Gastroenterology Health? [¿Cómo influye el ejercicio en la gastroenterología Salud?]”
Harvard Health Publishing: “Stress and the sensitive gut [El estrés y el intestino sensible].”
Harvard T.H. Chan School of Public Health: “The importance of hydration [La importancia de la hidratación].”
Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK, por sus siglas en inglés): “Treatment for irritable bowel syndrome [Tratamiento para el síndrome de intestino irritable].”
Johns Hopkins Medicine: “Medicines and the Digestive System [Medicamentos y aparato digestivo].”
Mayo Clinic: “Nutrition and healthy eating [Nutrición y alimentación saludable].”
NHS: “5 lifestyle tips for a healthy tummy [5 consejos de estilo de vida para una barriga sana].”