
Hay varios analgésicos disponibles sin receta médica que alivian todo tipo de dolor y afecciones menores. A pesar de no ser narcóticos, los analgésicos sin receta médica tienen ciertos riesgos. Por eso, se deben usar de manera segura para evitar los posibles efectos secundarios.
¿Cuáles son los analgésicos sin receta médica más comunes?
El acetaminofeno (también llamado paracetamol) y los medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) son los dos tipos de analgésicos sin receta médica más comunes. Los AINE incluyen el ibuprofeno, el naproxeno y la aspirina. Cada uno de estos medicamentos puede aliviar el dolor y bajar la fiebre. Sin embargo, no todos ellos trabajan igual. El acetaminofeno se toma para aliviar el dolor de cabeza o dolores musculares. Los AINE se toman para aliviar los dolores debidos a la hinchazón e inflamación, como un desgarro muscular o una hernia de disco (también llamada hernia discal).
¿Qué tipo de dolor tienes?
Hay dolores agudos y dolores crónicos. El dolor agudo puede comenzar de repente y no dura mucho tiempo. Los dolores agudos se alivian por completo cuando el cuerpo se sana. Un dolor de cabeza por estrés que se alivie con un analgésico puede ser considerado un dolor agudo.
El dolor crónico dura más tiempo, a veces varios meses, o años, o hasta de por vida. El dolor de espalda es un tipo de dolor crónico.
El acetaminofeno
El acetaminofeno se puede usar para dolores agudos o crónicos.
Sigue estos consejos:
- No tomes más de la dosis recomendada porque puede causar daño al hígado o a los riñones.
- No tomes acetaminofeno junto con otros medicamentos que contengan acetaminofeno.
- No tomes acetaminofeno si tomas tres bebidas alcohólicas o más al día porque puede causar daño al hígado.
- No tomes acetaminofeno si tienes enfermedad de hígado porque puede causar aún más daño al hígado, aunque tomes la dosis adecuada.
- Podrías tomar acetaminofeno a corto plazo durante el embarazo, pero es importante que hables con tu médico antes de hacerlo.
Los AINE
Los AINE también se pueden usar para dolores agudos o crónicos. Estos medicamentos antiinflamatorios pueden irritar o causar sangrado en el estómago. Este riesgo aumenta si combinas los AINE con el alcohol o si fumas.
Sigue estos consejos:
- No tomes dosis altas de ningún AINE porque puede producir problemas de riñón y retención de líquidos.
- No tomes ningún AINE junto con otros medicamentos que contengan un AINE, como el ibuprofeno.
- No tomes ningún AINE si tienes enfermedad de riñón avanzada, úlceras estomacales o insuficiencia cardíaca severa.
- No tomes ningún AINE durante el tercer trimestre de embarazo.
- No tomes aspirina durante todo el embarazo.
- No tomes ningún AINE si estás tomando ciertos medicamentos contra el cáncer que pudieran causar sangrado, o si estás tomando anticoagulantes, esteroides o medicamentos para reducir la presión arterial.
Es cierto que una dosis baja de aspirina diaria puede reducir el riesgo de tener un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular. Sin embargo, habla con tu médico antes de empezar a tomarla de manera regular. El uso diario de la aspirina puede tener efectos secundarios serios, como el sangrado gastrointestinal.
Sumado a esto la aspirina se ha relacionado con el síndrome de Reye, que se caracteriza por un daño cerebral agudo y problemas con la actividad hepática que afecta a los niños de 4 a 12 años de edad. Los niños y adolescentes menores de 18 años que se están recuperando de la varicela o de síntomas similares a los de la gripe o cualquier enfermedad viral tampoco deben tomar aspirina.
Siempre lee la etiqueta y toma la dosis correcta
La etiqueta contiene información sobre la dosis que se debe tomar y los ingredientes activos. Si estás tomando algún otro medicamento para el dolor, debes comparar los ingredientes activos para que te asegures de que no sean iguales. Recuerda que tomar una dosis muy alta puede causar daños serios.
Guarda los medicamentos en un lugar seco y seguro
Los medicamentos con o sin receta pueden perder su eficacia antes de la fecha de vencimiento si los mantienes en un lugar caluroso o húmedo. Por eso, no conviene guardarlas en el botiquín del baño. Tampoco se deben guardar en un lugar donde les dé la luz directa. Guárdalos en un lugar seco y seguro, fuera del alcance de los niños y las mascotas.
Desecha los medicamentos de manera segura
Los medicamentos sin receta médica se pueden tirar a la basura. Saca el medicamento del envase original y échalo dentro de una bolsa de plástico de cierre hermético. Échale café molido usado o cualquier basura similar y mézclalo para que no se vea el medicamento. Tira la bolsa y el envase a la basura.
Si tienes alguna duda sobre cómo desechar los medicamentos vencidos o dañados, habla con tu farmacéutico.
¿Cuándo debes llamar a tu médico?
Llama a tu médico si has tomado analgésicos sin receta médica por unos días y:
- No se te alivia el dolor
- El dolor empeora
- El dolor no te deja dormir
- Sientes ansiedad por el dolor constante
Ver Fuentes
Crédito de la foto: E+/Getty Images
FUENTES:
Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés): “Cómo y dónde deshacerse de los medicamentos sin utilizar.”
Administración de Recursos y Servicios de Salud del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos: “Uso seguro de medicamentos y consejos para prevenir envenenamientos.”
American Academy of Family Physicians: FamilyDoctor.org: “Pain Relievers: Understanding Your OTC Options [Analgésicos: ¿cuáles son las opciones?],” “Chronic Pain Medicines [Medicamentos para el dolor crónico].”
Cleveland Clinic: “Pain Management [El control del dolor].”
MedlinePlus: “Analgésicos,” “Storing Your Medicines [Cómo guardar los medicamentos].”