Qué hacer y qué evitar cuando tomas analgésicos sin receta

Los analgésicos sin receta médica
Hay dos tipos de analgésicos sin receta médica o medicamentos de venta libre. El acetaminofeno (también conocido como paracetamol) y los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) como la aspirina, el naproxeno y el ibuprofeno. El acetaminofeno reduce la fiebre y controla el dolor, como el dolor de cabeza. Los AINE reducen la fiebre y alivian el dolor relacionado con la inflamación, como la artritis.

SÍ pregunta antes de comprar
Es buena idea hablar con tu médico o farmacéutico antes de comprar un analgésico sin receta médica. Déjales saber todos los medicamentos con o sin receta que estés tomando, incluso cualquier vitamina o suplemento a base de hierbas. También diles si tienes alguna alergia. Tu médico o farmacéutico podrá hacer una recomendación basada en esta información junto con tu historial médico familiar.

NO ignores el empaque
Cuando compres analgésicos sin receta médica, revisa bien el empaque para asegurarte de que no esté abierto o dañado. Nunca tomes un medicamento de un paquete que haya sido manipulado de cualquier manera o que esté abierto.

SÍ revisa la fecha de vencimiento
No tomes medicamentos que se hayan pasado de la fecha de vencimiento. Tampoco compres medicamentos que vayan a caducar pronto. No hay garantía de que los medicamentos vencidos sean seguros o eficaces. Así que desecha todos los medicamentos una vez pasada la fecha de caducidad.

NO tomes doble dosis
Es peligroso tomar doble dosis de cualquier medicina, incluso los analgésicos sin receta médica. Tampoco se debe tomar medicamentos que compartan el mismo ingrediente activo, como el ibuprofeno. Puede causar serios efectos secundarios o una posible sobredosis mortal. Aún más, demasiado acetaminofeno puede causar daño al hígado. Los AINE en dosis altas pueden producir problemas renales, retención de líquidos y presión arterial alta.

SÍ guárdalos en un lugar seguro
Todo medicamento, inclusive los analgésicos sin receta médica, se debe guardar en un lugar seco, que no sea ni frío, ni caliente y donde no le dé la luz del sol. No es buena idea guardar medicamentos en el botiquín del baño por la humedad. Más bien, guarda los medicamentos en sus envases originales en un lugar que puedas cerrar con llave y mantener fuera del alcance y de la vista de los niños y las mascotas.

NO ignores las versiones genéricas
Es cierto que varias personas están más familiarizadas con los medicamentos de marca. Sin embargo, las versiones genéricas son iguales de efectivas y cuestan menos dinero.

SÍ ten cuidado si estás embarazada
Habla con tu médico antes de tomar analgésicos sin receta. Hay riesgo de que estos medicamentos afecten a tu bebé, especialmente durante las primeras 12 a 13 semanas de embarazo. También hay riesgo de que ingrese en la leche materna si estás amamantando. El acetaminofeno se puede tomar a corto plazo durante el embarazo. Sin embargo, es mejor evitar los AINE durante el tercer trimestre y la aspirina durante el embarazo completo.

NO te hagas daño si estás enfermo
El acetaminofeno no es adecuado para las personas con enfermedad del hígado ya que puede causar aún más daño al hígado. Tampoco se debe tomar acetaminofeno si bebes alcohol regularmente. Los AINE no son adecuados para las personas con enfermedad del riñón avanzada, úlceras estomacales e insuficiencia cardíaca severa.

SÍ pide ayuda si la necesitas
Si estás tomando analgésicos sin receta médica todos los días por más de dos semanas, es hora de hablar con tu médico. Puede que necesites un medicamento más fuerte u otras terapias físicas para aliviar el dolor.
Ver Fuentes
IMÁGENES PROPORCIONADAS POR:
1) Image Source/Getty Images
2) E+/Getty Images
3) iStock/Getty Images
4) E+/Getty Images
5) Moment RF/Getty Images
6) Moment RF/Getty Images
7) Moment RF/Getty Images
8) E+/Getty Images
9) Science Photo Library/Getty Images
10) E+/Getty Images
FUENTES:
Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés): “No caiga en la tentación de utilizar medicamentos caducados,” “No tome dosis doble de acetaminofén,” “Medicamentos sin receta: ¿Cuál es adecuado para usted?”
American Academy of Family Physicians: Familydoctor.org: “Medicamentos de venta libre y el embarazo.”
Harvard Health Publishing: “Know your pain relievers [Conozca sus analgésicos].”
Institute for Safe Medication Practices: ConsumerMedSafety.org: “Top 10 Tips for Safely Using Over-the-Counter Medicines.”
Mayo Clinic: “Dolor crónico: decidir sobre medicamentos.”
MedlinePlus: “Analgésicos.”
National Library of Medicine. “Using medication: The safe use of over-the-counter painkillers [Uso de medicamentos: el uso seguro de analgésicos sin receta médica].”
The Nemours Foundation: KidsHealth: “Cómo almacenar y desechar medicamentos con seguridad.”