Hombre que trata de levantarse o sentarse en una silla.

La miastenia grave (MG) no tiene cura. Pero con tratamiento, la mayoría de las personas controlan bien su enfermedad. Los medicamentos, las cirugías y otros procedimientos pueden ayudar. Puede llevar tiempo encontrar el mejor tratamiento para ti.

Objetivos del tratamiento

El objetivo del tratamiento es mejorar la función muscular y eliminar los problemas para tragar y respirar. Si tienes un caso grave, puede que necesites ayuda para respirar y comer.

Los tratamientos incluyen:

  • Medicamentos como los inhibidores de la colinesterasa, esteroides o fármacos que controlan tu sistema inmunitario
  • Cirugía para eliminar la glándula timo, que puede calmar los síntomas
  • Plasmaféresis, un procedimiento en el que anticuerpos anormales en tu sangre son reemplazados por anticuerpos sanos de otra persona 
  • Inmunoglobulinas, productos sanguíneos que se administran por vía intravenosa (en la vena) que ayudan a frenar la respuesta del sistema inmunitario 
  • Bloqueadores de los receptores administrados por infusión intravenosa o una inyección subcutánea (bajo la piel) que reducen los anticuerpos anormales 

¿Cómo puedo saber si mi tratamiento para la miastenia grave está funcionando? 

Los síntomas de la miastenia grave son diferentes para cada persona. Los síntomas suelen empeorar y luego desaparecer. Tu enfermedad también puede entrar en remisión y no presentar síntomas. Los médicos no pueden predecir si esto sucederá y cómo. Esto puede hacer que sea difícil saber si tu tratamiento está funcionando. 

Tu médico puede tener una mejor idea de la eficacia de tu tratamiento si toma notas de cómo varían tus síntomas con el tiempo. Es posible que te pida que completes la Escala de actividades de la vida diaria con miastenia grave (MG-ADL, por sus siglas en inglés). 

La MG-ADL es una herramienta que puedes utilizar para registrar los síntomas que más afectan tu vida diaria. Debes usar una puntuación de 0 a 3 para calificar ocho actividades: 

  • Hablar 
  • Tragar 
  • Masticar
  • Respirar
  • Cepillarte el cabello 
  • Levantarte de una silla 
  • Ver

También registrarás si tienes los párpados caídos. Utiliza la siguiente escala para calificar cada una de estas actividades: 

  • 0 – Normal 
  • 1 – Problemas ocasionales 
  • 2 – Problemas constantes 
  • 3 – Problemas graves 

Los resultados se suman para conseguir un puntaje máximo de 24 puntos. Cuanto más alto es el número, peores son tus síntomas. Por lo general, tu médico te pedirá que contestes el cuestionario dos veces al año. 

Es importante recordar los factores que pueden impedir que el tratamiento funcione de manera óptima. Estos incluyen: 

  • Estrés 
  • Problemas de sueño 
  • Enfermedades 
  • Esfuerzo excesivo o demasiada actividad 
  • Dolor 
  • Frío o calor intensos 
  • Ciertos productos químicos, como insecticidas o tratamientos para el césped 

¿Cuándo debo consultar con mi médico sobre mi miastenia grave? 

Si observas que cualquiera de estos síntomas aparece de repente o empeora en poco tiempo, informa a tu médico: 

  • Un párpado caído 
  • Visión borrosa o doble 
  • Dificultad para hablar 
  • Problemas para masticar y tragar 
  • Debilidad en los brazos y las piernas 
  • Fatiga crónica 
  • Dificultad para respirar

Ver Fuentes

Crédito de la foto: WebMD

FUENTES:

Conquer Myasthenia Gravis: “Myasthenia Gravis Questions [Preguntas sobre la miastenia grave]”.

Johns Hopkins Health: “Myasthenia Gravis [Miastenia grave]”.

Canadian Agency for Drugs and Technologies in Health (Agencia Canadiense de Medicamentos y Tecnologías en Salud): “Clinical Review Report: Eculizumab (Soliris) [Informe de revisión clínica: eculizumab (Soliris)]”.