
Debido a que la miastenia grave debilita tus músculos y hace que te canses fácilmente, tal vez te preguntes si el ejercicio es una buena idea. Es posible que la actividad física empeore tus síntomas, pero aun así es beneficioso ejercitar el cuerpo con regularidad. La clave está en prestar atención a las señales del cuerpo y hacer ejercicio de forma inteligente.
¿Puede el ejercicio ayudar a la miastenia grave?
Es comprensible que no quieras hacer ejercicio con miastenia grave. Pero esto aumenta tu riesgo de desarrollar otros problemas de salud, como diabetes, obesidad y enfermedades cardíacas. Lo mismo ocurre con algunos de los medicamentos que puedes tomar para tratar la enfermedad, como los glucocorticoides.
La actividad física conlleva ciertos riesgos para las personas con miastenia grave, pero las investigaciones sugieren que los beneficios superan con creces estos riesgos. De hecho, al promover la salud del corazón y los pulmones, también se mejora la salud muscular.
Debido a que los síntomas pueden cambiar de un día para otro, es importante que hables con tu médico sobre cómo y cuándo hacer ejercicio. Juntos pueden establecer pautas sobre cuánto ejercicio debes hacer.
Consejos para ejercitarte de manera inteligente
Empieza despacio. Da caminatas cortas todos los días, ya sea al aire libre o en una caminadora. El objetivo no es recorrer muchas millas o caminar a un ritmo rápido. El simple hecho de ejercitar tu cuerpo de forma regular es beneficioso para tu salud. Incluso las posturas de yoga fáciles pueden aumentar el flujo sanguíneo, ayudar al corazón y reducir el estrés.
Evita las caídas. Si te preocupa que la debilidad muscular aumente tus probabilidades de tropezar, prueba una máquina elíptica, gimnasia acuática o una bicicleta estática. Estas opciones no requieren el mismo equilibrio que caminar o andar en bicicleta, pero aumentan el ritmo cardiaco y ejercitan los músculos.
Escucha a tu cuerpo. Deja de hacer actividad física ante la primera señal de alerta de tu cuerpo. No hagas ejercicio si te sientes débil o excesivamente cansado. Y no te ejercites hasta quedar exhausto. Haz lo suficiente para poner tu cuerpo en movimiento y termina antes de que se cansen tus músculos.
Cuenta con un amigo. Sé precavido y avisa a alguien cuando hagas ejercicio. Si no tienes un amigo que pueda hacer las actividades contigo, asegúrate de tener un teléfono cerca en caso de que necesites ayuda.
Divide el ejercicio. Es probable que tu cuerpo reaccione mejor si te entrenas durante períodos cortos en lugar de sesiones largas. Descansa tan a menudo como sea necesario y continúa siempre que te encuentres bien. El cuidado de tu salud es una maratón, no un esprint. Puedes alargar las sesiones a medida que aumente tu resistencia.
Enfócate en los músculos del tronco. Los músculos proximales son los más cercanos al tronco. Los médicos también los llaman músculos "de la cintura escapular y pélvica". Los ejercicios que refuerzan estos músculos incluyen el uso de la bicicleta estática y la máquina elíptica.
No te excedas. Toma nota de cuándo tienes más energía e intenta programar tu actividad física para esos momentos. Pero no te excedas, ya que si te ejercitas demasiado en un día que te sientes bien, podrías sentir más dolor y fatiga los días siguientes. Intenta hacer algo que disfrutes y que ejercite tu cuerpo todos los días.
Presta atención a tus necesidades. Todas las personas con miastenia grave son diferentes. Es posible que puedas hacer más que algunas personas y menos que otras. Tus objetivos deben adaptarse a tu cuerpo y tus necesidades.
Mantente en contacto con tu médico. Si empiezas a notar más síntomas o simplemente te sientes mal al hacer ejercicio, informa a tu equipo médico. Es posible que te deriven a un fisioterapeuta que puede darte ejercicios específicos para tu enfermedad y recomendarte un programa de ejercicios adaptado a tus limitaciones.
Ver Fuentes
Crédito de la foto: Westend61 / Getty Images
FUENTES:
Journal of Sport and Human Performance: “Exercise and Myasthenia Gravis: A Review [El ejercicio y la miastenia grave: un resumen]”.
Frontiers in Neurology: “Myasthenia Gravis and Physical Exercise: A Novel Paradigm [La miastenia grave y el ejercicio físico: un nuevo paradigma]”.
Myasthenia Gravis Foundation of Michigan: “The Benefits Of Exercise For Folks With MG [Los beneficios del ejercicio para personas con miastenia grave]”.
Johns Hopkins Medicine: “9 Benefits of Yoga [9 beneficios del yoga]”.
Conquer Myasthenia Gravis: “Exercise [Ejercicio]”.
Rush University Medical Center: “Living With Myasthenia Gravis [Vivir con miastenia grave]”.