
Si has notado ciertos cambios en tu salud, ya sea que tienes más sed o hambre que lo usual, puede ser señal de que tienes prediabetes o diabetes tipo 2. Es importante consultar con tu médico si notas síntomas de esta enfermedad crónica para que te examine y pueda confirmar un diagnóstico definitivo.
Los síntomas de la diabetes tipo 2
Cuando los niveles de azúcar en la sangre (también llamada glucosa en sangre) empiezan a elevarse, puedes empezar a notar algunos síntomas. Estos síntomas sirven como una señal de advertencia de que tu cuerpo no está usando la insulina efectivamente.
Entre los posibles síntomas se pueden incluir: el cansancio, las ganas de orinar con frecuencia, la pérdida de peso sin razón (aunque estés comiendo más), más sed de lo común, visión borrosa, dolor de cabeza, el aliento con olor a fruta, la falta de aire, palpitaciones, dolor abdominal, vómitos y mareos.
Sumado a estos, otros síntomas que pueden aparecer más tarde pueden incluir: el hormigueo, el dolor o entumecimiento en las manos o los pies, la sanación demorada de las cortadas o moretones e infecciones bacterianas o de hongos.
Es importante señalar que muchas personas no tienen síntomas cuando su nivel de glucosa en sangre sube. Así que debes realizar análisis de detección de la diabetes si tienes alto riesgo, incluso si no tienes síntomas.
¿Cómo se diagnostica la diabetes tipo 2?
Para poder diagnosticar si es que tienes diabetes tipo 2, tu médico te realizará algunos análisis de sangre.
Entre los análisis que te hará se incluyen la:
- Prueba de A1c, la cual mide el nivel promedio de azúcar en la sangre durante los últimos 3 meses.
- Prueba de glucosa plasmática en ayunas, la cual mide el nivel actual de azúcar en la sangre. Para hacerlo, hay que ayunar (no comer ni beber nada excepto agua) por lo menos 8 horas antes de la prueba.
- Prueba aleatoria de glucosa en plasma, la cual mide el nivel actual de azúcar en la sangre. Esta prueba se usa cuando la persona tiene síntomas de diabetes y el médico no quiere esperar a que ayune antes de realizarse la prueba.
Mediante un análisis de sangre, el médico podrá diagnosticar si tienes diabetes, prediabetes o diabetes gestacional (en caso de que estés embarazada). Estos análisis de sangre podrían también ayudar a identificar el tipo de diabetes que tiene la persona.
Sé tu propio representante de la salud
Recuerda que tú eres el miembro más importante de tu equipo de cuidados de la salud. Es por eso que hay que mantener a los especialistas médicos al tanto de tus necesidades, estado emocional y prioridades.
Habla con tu médico para determinar cuáles especialistas necesitarás en tu equipo de cuidados de la salud para controlar la diabetes tipo 2. Cada profesional de la salud que se una a tu equipo debe tener competencia cultural (aptitud cultural) y estar dispuesto a tomar en cuenta todas tus preferencias, necesidades y valores.
Para lograr el éxito en el manejo de tu enfermedad es necesario poder contar con el apoyo de un equipo adecuado.
En cuanto tengas tu diagnóstico y hayas hecho una cita con el especialista, ten en cuenta los siguientes consejos:
Pide un intérprete médico. Más allá de que entiendas el idioma inglés, cuando un médico te está informando sobre una enfermedad que padeces, lo mejor es que tengas contigo a un intérprete calificado para que te comunique claramente en tu idioma lo que el médico te está diciendo. Recuerda que los proveedores de salud que reciben fondos federales de los Estados Unidos están obligados legalmente a ofrecerte un intérprete médico y material escrito que haya sido traducido a tu idioma.
Consulta con un dietista o nutricionista registrado. También es importante incluir la guía de un dietista o nutricionista registrado que esté capacitado para trabajar con personas que tienen diabetes. El dietista o nutricionista puede enseñarte todo lo que necesitas saber sobre la alimentación con diabetes tipo 2 y para sentirte mejor. De hecho, el alimentarte bien y hacer actividad física te ayudarán a:
- Mantener los niveles de glucosa en sangre, presión arterial y colesterol dentro de los valores deseados
- Bajar de peso o mantener un peso saludable
- Prevenir o retrasar los problemas de la diabetes
- Sentirte bien y tener más energía
Grupos de apoyo. Pide información sobre los diversos programas y grupos de apoyo que pueden ayudarte a implementar nuevas herramientas para controlar la diabetes tipo 2 de manera efectiva.
Asimismo, algunas organizaciones nacionales han desarrollado programas para las personas con diabetes que pueden ayudarte a adoptar nuevos hábitos saludables que duran toda la vida. Este es un ejemplo de un tipo de programa que podría guiarte en el manejo y tratamiento de la diabetes tipo 2.
Consulta con un especialista en educación y cuidado de la diabetes. Este es un profesional de la salud capacitado para prestar servicios personalizados de educación y apoyo para el automanejo de la diabetes (DSMES). La DSMES te podrá ayudar a adquirir conocimientos y habilidades para el autocuidado de la enfermedad. Pídele a tu médico que te recomiende a alguien.
Ver Fuentes
Crédito de la foto: Moment/Getty Images
FUENTES:
Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés): “Ayuda a personas con dominio limitado del idioma inglés.”
Asociación Americana de la Diabetes (ADA, por sus siglas en inglés): “Conozca los primeros síntomas de la diabetes.”
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés): “Su equipo para el cuidado de la diabetes,” “Detalles sobre el programa de cambio de estilo de vida.”
Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK, por sus siglas en inglés): “Nutrición, alimentación y actividad física si se tiene diabetes,” “Pruebas y diagnóstico de la diabetes,” “Diabetes tipo 2.”
MedlinePlus: “Diabetes tipo 2.”
Yale Medicine: “Prediabetes Is on the Rise—But It Can Be Reversed [Aumentan los casos de la prediabetes, pero ésta se puede revertir].”