photo of father and son playing basketball

La diabetes tipo 2 es una enfermedad crónica que afecta la manera en que el cuerpo usa la insulina y conduce a niveles de azúcar en la sangre que son demasiado altos. 

¿Se puede revertir la diabetes tipo 2?

Algunas investigaciones médicas que se han llevado a cabo recientemente plantean que hay ciertos métodos que, una vez implementados, pueden llevar a la remisión completa o parcial de la diabetes. Por lo tanto, estos métodos les permitiría a las personas con diabetes tipo 2 alcanzar niveles de glucosa que regresen al rango no diabético (remisión completa) o al nivel de glucosa prediabetes (remisión parcial). 

La manera principal para lograr que una persona con diabetes tipo 2 pueda entrar en remisión es con la pérdida de peso.

Es importante aclarar que hablamos de la remisión y no de una cura, porque la remisión no es permanente. Aunque alguien con diabetes tipo 2 logre mantener la glucosa en sangre a un nivel no diabético, las células afectadas siguen dañadas y la persona sigue siendo propensa a la enfermedad.​

La buena alimentación y un estilo de vida saludable

Las personas que establecen una rutina saludable con metas realistas de alimentación y ejercicio tienen más probabilidades de lograr la remisión.

Considera los siguientes consejos para un estilo de vida saludable:

Consume alimentos saludables. Elige alimentos ricos en fibra, con bajo contenido graso y pocas calorías. Concéntrate en las frutas, los vegetales y los granos o cereales integrales.

Mantente activo. Intenta hacer 30 minutos de actividad aeróbica moderada o intensa al día. Puedes caminar a paso ligero, andar en bicicleta, correr o nadar.

Mantén un peso saludable. Si tienes sobrepeso, bajar una cantidad moderada de peso puede retrasar la progresión de prediabetes a diabetes tipo 2. Si tienes prediabetes, perder del 7 % al 10 % de tu peso corporal puede reducir el riesgo de diabetes.

Evita períodos largos de inactividad. Mantenerse inactivo por períodos largos puede aumentar el riesgo de la diabetes tipo 2. Intenta levantarte cada 30 minutos y moverte al menos durante algunos minutos.

Cuida tu mente. Los ejercicios de relajación, como la meditación o el yoga, también pueden ayudarte con el manejo de la ansiedad o el estrés. Salir a caminar, pasar tiempo al aire libre y en la naturaleza también pueden contribuir con tu bienestar físico y emocional.

La clave para perder peso es encontrar un plan de alimentación y un régimen de actividades que mejor se adapte a tu estilo de vida. 

La mejor dieta es aquella que te ayudará a elegir alimentos saludables y que puedas seguir toda la vida. El objetivo del plan de alimentación no es establecer una dieta estricta en la que no puedas comer ni disfrutar de tus comidas favoritas, sino se trata de brindarte orientación para moldear tu patrón de alimentación.

Obstáculos para los hispanos o latinos en lograr la remisión

La comunidad hispana enfrenta barreras adicionales que pueden afectar su tratamiento. Por ejemplo, si alguien que ha sido diagnosticado con diabetes tipo 2 no se puede comunicar claramente con su médico o si el médico no comprende sus valores y preferencias, se reducen las probabilidades que la persona siga las instrucciones del tratamiento y realice cambios en su estilo de vida.

Los beneficios de intentar lograr una remisión

El comer bien y hacer actividad física la mayoría de los días de la semana pueden ayudarte a:

  • Mantener el nivel de glucosa en sangre, presión arterial y colesterol en sus rangos objetivos
  • Perder peso o mantenerse en un peso saludable
  • Prevenir o retrasar los problemas de la diabetes
  • Sentirse bien y tener más energía

Además de eso, si mantienes un peso saludable puede ayudarte a:

  • Tomar menos medicamentos
  • Tener mejores niveles de azúcar en la sangre
  • Tener un menor riesgo de complicaciones

Sumado a esto, el cambio que implementes en tu alimentación y estilo de vida van a tener un efecto positivo para tus seres queridos. Las familias hispanas o latinas suelen compartir comidas juntos en su casa. Si alguien tiene que cambiar lo que come para controlar la diabetes, esto puede afectar a toda la familia. 

De esta manera, tu cambio de estilo de vida puede ser una oportunidad para que tus familiares también realicen cambios saludables. Asimismo, esta es una buena ocasión para servir de buen ejemplo para los niños, ya que así aprenden hábitos alimentarios saludables a temprana edad, lo cual les brinda la mejor oportunidad de aprender cómo prevenir la enfermedad a futuro.

Programas que pueden ayudarte y mantenerte motivado

Para obtener ayuda con el cuidado diario de la diabetes, pídele a tu médico que te derive a los servicios de apoyo y educación para el autocontrol de la diabetes (DSMES). 

Estos servicios pueden ayudarte a mantener controlados los niveles del azúcar en la sangre, de la presión arterial y del colesterol.

En el programa de educación y apoyo para el automanejo de la diabetes, los participantes trabajan con un especialista en educación y cuidado de la diabetes que puede ayudarlos a aprender destrezas para controlar la diabetes, lo que incluye tomar medicamentos, planificar comidas saludables y hacer ejercicio regularmente.

Los servicios de educación y apoyo para el automanejo de la diabetes ayudan a las personas en lo siguiente:

  • Aprender destrezas prácticas
  • Adquirir confianza
  • Obtener apoyo

Todas las personas con diabetes se pueden beneficiar de los servicios de DSMES, tanto las que han recibido un diagnóstico reciente como las que han tenido diabetes por varios años.

Ver Fuentes

Crédito de la foto: E+/Getty Images

FUENTES:

Asociación Americana de la Diabetes (ADA, por sus siglas en inglés): “Abordando el estigma: diabetes y salud mental.”

The British Diabetic Association: Diabetes UK: “Reversing Type 2 Diabetes [Revertir la diabetes tipo 2].”

Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés): “Programa Nacional de Prevención de la Diabetes,” “¿Qué es el DPP Nacional?,” “La experiencia de tener diabetes y de encontrar un propósito en la vida,” “Los hispanos o latinos en los Estados Unidos y la diabetes tipo 2,” “La diabetes y la salud mental.”

Joslin Diabetes Center: “Can Type 2 Diabetes Be Reversed? [¿Se puede revertir la diabetes tipo 2?].”

Mayo Clinic: “Diabetes de tipo 2.”

National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases: “Diabetes Prevention Program (DPP) [Programa de prevención de la diabetes],” “Diabetes Diet, Eating, & Physical Activity [La dieta, la alimentación y la actividad física para la diabetes].”

Nutrients: “Reversing Type 2 Diabetes: A Narrative Review of the Evidence [Revertir la diabetes tipo 2: una revisión narrativa de la evidencia].”

Yale Medicine: “Prediabetes Is on the Rise—But It Can Be Reversed [Aumentan los casos de la prediabetes, pero ésta se puede revertir].”