photo of Doctor in the surgery

Hay dos tratamientos posibles para el edema macular diabético (EMD).

En primer lugar, los médicos tratan de encontrar la causa de dicha enfermedad. Algunas posibles causas podrían incluir el nivel alto de azúcar en la sangre o la presión arterial alta. Esto es importante ya que el simple hecho de mantener el azúcar en la sangre bajo control, podría ayudarte tanto a evitar que el daño ocular ocurra o, en caso de ya tenerlo, que empeore. 

En segundo lugar, los médicos especialistas en ojos tratarán de sanar la retina. Consulta con un oftalmólogo o un especialista de la retina para recibir tratamiento. El tratamiento adecuado para ti dependerá del tipo de EMD que tengas. 

Las inyecciones anti-VEGF

El EMD hace que el cuerpo produzca altas cantidades de una proteína llamada VEGF. Como resultado, los vasos sanguíneos crecen demasiado rápido y, por tener la característica de ser débiles, gotean sangre y líquido hacia la retina y la mácula. Las inyecciones anti-VEGF bloquean dicha proteína para ayudar a estabilizar estos vasos sanguíneos y evitar que sigan creciendo. 

Los medicamentos anti-VEGF utilizados en el EMD son los siguientes:

  • Aflibercept (Eylea)
  • Bevacizumab (Avastin)
  • Ranibizumab (Lucentis)

La angiopoyetina-2 es otra proteína implicada en la formación de los vasos sanguíneos. Los inhibidores de Ang-2 ayudan a que estos nuevos vasos sanguíneos frágiles se estabilicen para que no goteen. También hace que los vasos sanguíneos sean menos sensibles a los efectos del VEGF. 

El faricimab-svoa (Vabysmo) es un inhibidor de VEGF/Ang-2.

El médico te aplicará gotas anestésicas y, luego, utiliza una aguja fina para colocar el medicamento en el centro del ojo. 

La mayoría de las personas necesitan una inyección al mes durante los primeros 4 a 6 meses. A partir de ese momento y en los próximos años, podrás recibir menos inyecciones. Cuando los vasos sanguíneos dejan de gotear, podrás ver mejor. 

Si tienes una visión 20/50 o peor, el medicamento aflibercept puede ser una mejor opción que la bevacizumab y el ranibizumab. 

El medicamento faricimab-svoa puede inhibir tanto el VEGF como el Ang-2 y puede tener un efecto más duradero que los otros medicamentos anti-VEGF.

Estas inyecciones no son adecuadas para todo el mundo. Si estás embarazada, no debes ponerte esta inyección, porque ese medicamento podría hacerle daño al bebé.

La cirugía con láser macular de rejilla focal

Los láseres pueden sellar los vasos sanguíneos de la retina para ayudar con la gotera y reducir la hinchazón. 

Si tienes EMD en ambos ojos, primero recibirás tratamiento para un ojo, y algunas semanas después recibirás tratamiento en el otro. Por lo general, solo se necesita un tratamiento para cada ojo.

En caso que las inyecciones no ayuden por sí solas, el médico podría utilizar un tratamiento con láser junto con las inyecciones anti-VEGF. 

Los corticosteroides

Estos medicamentos (también conocidos como esteroides) se usan para disminuir la inflamación de la retina. 

Hay dos maneras de recibir tratamiento con esteroides: es posible que recibas ya sea una inyección o un pequeño implante en el ojo. 

El implante emite pequeñas dosis de medicamento lentamente, por lo que no necesitarás una serie prolongada de inyecciones. El médico te colocará el implante en el ojo con un dispositivo especial. Como este se disuelve con el tiempo, no es necesario que te lo quiten.

Por lo general, los esteroides no funcionan tan bien como las inyecciones anti-VEGF y pueden causar otros problemas oculares como cataratas y glaucoma. Por lo tanto, este no suele ser el primer tratamiento que recomienden los médicos.

Las gotas oculares AINE

A veces, los médicos utilizan las gotas oculares para prevenir el EMD antes o después de una cirugía ocular. Estos medicamentos se llaman antiinflamatorios no esteroideos (AINE) porque disminuyen la inflamación, como los esteroides, pero no tienen los mismos efectos secundarios.

Si necesitas prevenir o aliviar la hinchazón, pero no puedes tomar esteroides (o no quieres hacerlo), puedes pedirle a tu médico que te recomiende un AINE en su lugar.

Ver Fuentes

Credito de la foto: Georgiy Datsenko/Getty Images

FUENTES:

National Eye Institute [Instituto Nacional del Ojo]: “Facts About Macular Edema [Datos sobre el edema macular],” “Facts About Diabetic Eye Disease [Datos sobre la enfermedad ocular diabética].”

Diabetes Care: “Diabetic Retinopathy: A Position Statement by the American Diabetes Association [Retinopatía diabética: una declaración de posición de la Asociación Americana de la Diabetes].”

Learn, Track, Share: A Patient Guide to Diabetic Macular Edema [Aprenda, rastree, comparta: una guía para el paciente sobre el edema macular diabético], Angiogenesis Foundation, 2013.

Clinical Ophthalmology: “Anti-VEGF treatment of diabetic macular edema in clinical practice: effectiveness and patterns of use (ECHO Study Report 1) [Tratamiento anti-VEGF del edema macular diabético en la práctica clínica: eficacia y pautas de uso (ECHO Study Report 1)].”

Community Eye Health Journal: “Anti-VEGF drugs in the prevention of blindness [Medicamentos anti-VEGF en la prevención de la ceguera].”

Canadian Journal of Ophthalmology: “Vitrectomy for diabetic macular edema: a systematic review and meta-analysis [Vitrectomía para el edema macular diabético: una revisión sistemática y metaanálisis].”