
Los hispanos mayores de 50 años tienen alto riesgo de desarrollar diabetes, presión arterial alta, enfermedad renal crónica y enfermedad hepática crónica. Hay varias medidas que se pueden tomar para disfrutar de una vida más saludable y reducir el riesgo de estas enfermedades crónicas. Sin embargo, puede ser mucho más divertido y fácil mantener los buenos hábitos cuando toda la familia se involucra.
Al hacer pequeños cambios juntos, como cocinar comidas saludables, mantenerse activos, priorizar el sueño y cuidar de la salud mental y emocional, las familias hispanas pueden disfrutar de los beneficios de la buena salud y el bienestar.
Conexiones familiares fuertes
Cuando las personas cuentan con el apoyo de los amigos y familiares, es más probable que tomen decisiones saludables. Las relaciones que se tienen con familiares, amigos y miembros de la comunidad pueden llevar a una vida más larga y una mejor salud y bienestar.
Muchos hispanos cuyos lazos familiares son unidos y cercanos pueden beneficiarse de esa conexión. Las investigaciones científicas han demostrado que una estrecha conexión social y familiar puede:
- Ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, demencia, depresión y ansiedad
- Ayudar a controlar el estrés, la ansiedad y la depresión
- Promover la alimentación saludable, la actividad física y un peso saludable
- Mejorar el sueño, el bienestar y la calidad de vida
Obtén ayuda de tu equipo de cuidados de la salud
Si tu y tu familia necesitan ayuda para mantenerse saludables, puedes hablar con un educador de salud, un dietista o nutricionista, o con un fisiólogo del ejercicio. Cualquiera de estos profesionales te pueden ayudar a hacer un plan realista que funcione para todos ustedes.
Limpia tu refrigerador y las alacenas
Deshazte de todos los alimentos con alto contenido de azúcar, sodio y grasas saturadas. Organiza tu refrigerador y las alacenas para que tu y tu familia puedan disfrutar de comidas y refrigerios saludables. Los expertos recomiendan que se reemplacen los alimentos, bocadillos e ingredientes poco saludables con alternativas más saludables. En lugar de comprar bebidas azucaradas, toma agua con limón, fruta o menta. En lugar de dulces, consigue un poco de fruta fresca. Reemplaza las carnes grasas con cortes más magros y trata de evitar la carne roja.
Preparen comidas saludables
Según los expertos en la salud y la dieta, una alimentación saludable puede incluir frutas, verduras, cereales integrales, proteínas magras y productos lácteos bajos en grasa.
Una buena alimentación también es baja en azúcares añadidos, grasas saturadas y sodio. Los platos tradicionales hispanos por suerte ya contienen ingredientes saludables. Es posible preparar versiones más saludables de tus comidas favoritas simplemente ajustando la forma en que las preparas. Elige un aceite más saludable y, en lugar de freír los alimentos, utiliza una freidora de aire o un horno convencional para cocinar tus alimentos.
La preparación de la comida puede ser divertida, sobre todo si se hace en conjunto con tu familia. Entre todos pueden preparar una cena especial y luego sentarse a disfrutarla juntos.
Manténganse activos juntos
Los expertos recomiendan hacer ejercicios cardiovasculares y entrenamiento de fuerza. No necesitas una membresía de gimnasio ni tampoco tienes que seguir un video de entrenamiento. Hay muchas actividades divertidas que toda la familia puede hacer: pueden jugar béisbol, baloncesto o fútbol. Pueden ir a nadar y competir entre sí. Y pueden poner su música favorita y bailar juntos.
El ejercicio también te puede ayudar a reducir el estrés. Cuando no se puede controlar el estrés, esto puede provocar presión arterial alta, enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, obesidad y diabetes. También puede causar dolores de cabeza, tensión o dolor muscular, fatiga y problemas para dormir.
Duerman lo suficiente
Los expertos en trastornos del sueño recomiendan que se duerma por lo menos 7 horas cada noche. También dicen que debes acostarte y levantarte a la misma hora todos los días. Pero puede ser más fácil decirlo que hacerlo cuando tienes obligaciones familiares y largas horas de trabajo. El no dormir bien y regularmente puede llegar a afectar tu memoria, tus emociones y hasta tu peso.
Si se te hace difícil dormir bien por la noche, pídele a tu médico que te recomiende un especialista de trastornos del sueño. Asegúrate de hacerle saber al especialista si tienes un horario de trabajo irregular o trabajas muchas horas. Un especialista puede hacerte consejos que tengan sentido para ti y tomar en cuenta tu horario de sueño preferido, tu horario de trabajo, la cantidad de sueño que necesitas para sentirte bien descansado y tus obligaciones familiares y sociales.
Vayan juntos a los chequeos rutinarios y ha vacunarse
Pon el ejemplo para el resto de la familia y asegúrate de mantenerte al día con los chequeos médicos y las vacunas. Las pruebas de detección pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades crónicas o detectarlas temprano. Las vacunas también pueden protegerte de enfermedades. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) recomiendan:
- Dos dosis de la vacuna contra el herpes zóster para prevenir el herpes zóster y las complicaciones de la enfermedad para adultos mayores de 50 años.
- Una vacuna anual contra el COVID-19 para reducir el riesgo de enfermarse gravemente, hospitalizarse o morir a causa del virus. Las personas con enfermedades cardíacas, pulmonares, diabetes y obesidad tienen más probabilidades de enfermarse gravemente a causa del COVID-19.
- Una vacuna anual contra la influenza (la gripe) para reducir el riesgo de contraer dicha enfermedad y cualquier complicación seria.
Ver Fuentes
Crédito de la foto: DigitalVision/Getty Images
FUENTES:
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés): “Hispanic or Latino People and Type 2 Diabetes [Los hispanos o latinos y la diabetes tipo 2],” “How You Can Prevent Chronic Diseases [¿Cómo se pueden prevenir las enfermedades crónicas?],” “How Does Social Connectedness Affect Health? [¿Cómo afecta la conexión social a la salud?].”
Johns Hopkins Medicine: “It’s Never Too Late: Five Healthy Steps at Any Age [Nunca es demasiado tarde: cinco pasos saludables para seguir a cualquier edad].”
Mayo Clinic: “Aging: What to expect [El envejecimiento: qué se puede esperar],” “Sleep tips: 6 steps to better sleep [Consejos para dormir mejor: 6 pasos para dormir mejor],” “Stress symptoms: Effects on your body and behavior [Los síntomas del estrés: los efectos que tiene sobre el cuerpo y el comportamiento].”
Office of Disease Prevention and Health Promotion: “How to Build a Healthy Eating Pattern [Cómo construir un patrón de alimentación saludable].”
Population Reference Bureau: “Exploring the Paradox of U.S. Hispanics’ Longer Life Expectancy [Una exploración de la paradoja de la mayor esperanza de vida de los hispanos en los Estados Unidos].”
The University of Texas MD Anderson Cancer Center: “5 healthy living tips for families [5 consejos para una vida saludable para las familias].”