photo of pensive man looking out window

La dermatitis atópica es una afección de la piel que puede causar inflamación, irritación, picazón y sarpullido. Esta afección crónica no tiene cura. Por lo tanto, los síntomas pueden desaparecer y luego regresar. Hay personas que le llaman eccema, pero estos dos términos no son intercambiables. El eccema es el nombre de un grupo de afecciones inflamatorias de la piel, de las cuales la dermatitis atópica es el tipo más común.

La dermatitis atópica puede afectar a todo tipo de personas, sin importar la edad, el género, la raza o etnia o el color de piel. En los Estados Unidos, se estima que 16.5 millones de adultos tienen dermatitis atópica. Sin embargo, no todas las personas son afectadas de la misma manera.

Los síntomas no son iguales para todos

Muchas personas, incluso médicos, dicen que el sarpullido causado por la dermatitis atópica deja la piel enrojecida. Es cierto que el sarpullido luce rojo en la piel blanca. Sin embargo, la dermatitis atópica no luce igual en la piel negra o de color. Más bien puede lucir de color gris o morado. Puede ser difícil de ver y de diagnosticar. Además, la dermatitis atópica puede causar pequeñas protuberancias en la piel oscura que pican bastante. 

Mucho de lo que se sabe acerca de la dermatitis atópica está basado en la manera en que afecta a las personas de piel blanca. En los libros de medicina se suelen ver fotos de personas blancas con síntomas de esta afección. No hay representación adecuada de personas negras o hispanas que también tengan síntomas de la dermatitis atópica. De modo que los médicos no tienen amplia experiencia en el diagnóstico de esta afección en personas de piel oscura o de color. Esto puede causar demoras en el diagnóstico e impedir un acceso más rápido al tratamiento.

Se necesita una representación diversa

La comunidad médica podría comenzar a eliminar dichas barreras, que afectan el diagnóstico rápido y acertado del paciente, haciendo uso de los libros de medicina. Estos libros deberían incluir casos de personas con diferentes afecciones que sean de grupos diversos. Los beneficios, tanto para el médico como para el paciente, serían enormes. Gracias a la información presentada en esos libros, que expongan más casos de personas hispanas de piel trigueña, el médico sabría qué buscar en las personas cuyas pieles varía en color y tono, y no solamente qué buscar en aquellos de piel blanca. Las personas podrían ser diagnosticadas de forma mucho más eficiente. Aún más, el tratamiento temprano podría significar menos brotes severos y frecuentes.

La comunidad médica está consciente de lo necesario que es incluir a más personas de diversas razas y etnias en los ensayos clínicos. Es una tarea difícil, ya que hay que ganarse la confianza de las personas, y luego ver cómo se les puede informar cuando hay ensayos clínicos adecuados para ellos. Todavía queda mucho por hacer. De hecho, se necesitan más estudios de investigación que observen cómo afecta la dermatitis atópica a las personas de piel negra o de color. Aquí también habría beneficios enormes para los médicos y los pacientes. Entre más rápido sean diagnosticadas las personas, más rápido podrían empezar a recibir un tratamiento efectivo.

¿Cómo afecta a los niños hispanos?

Estas son algunas formas en que la dermatitis atópica afecta a los niños hispanos:

  • La dermatitis atópica afecta a más niños blancos que a niños hispanos en los Estados Unidos. Sin embargo, hay casos más severos en los niños hispanos que en los niños blancos. 
  • Más niños hispanos que niños blancos tienen que acudir a la sala de emergencias por un brote severo. 
  • Los niños hispanos tienen más probabilidad de faltar a la escuela debido a un brote que los niños blancos. Un estudio de investigación encontró que en un período de seis meses, les tocó faltar seis días. 
  • Además de afectarlos físicamente, esta enfermedad puede afectarlos psicológicamente; esto aumenta el riesgo de que padezcan de ansiedad y depresión.

Se necesita mejor acceso a información clara

Un ensayo clínico encontró que: 

  • Los hispanos de bajos ingresos reciben menos cuidados médicos y el lugar en donde viven y trabajan puede tener mucho que ver.
  • Algunos hispanos tienen dificultades para llenar los formularios requeridos para recibir atención médica.
  • Algunos hispanos no entienden los folletos que reciben sobre el cuidado de la dermatitis atópica. 

Una de las barreras más grandes que enfrentan los hispanos en Estados Unidos es el acceso a información médica que sea fácil de entender. Es importante que las personas hispanas, ya sea que hablen o no inglés, entiendan bien su diagnóstico y su plan de tratamiento. Para esto:

  • Pide un intérprete médico que te ayude a comprender tu diagnóstico, aunque hables inglés. Recuerda que la información médica puede ser bastante compleja. De hecho, aunque tu médico hable español, es posible que use términos médicos que no sean fáciles de entender.
  • Pide hablar con un profesional de enfermería registrado o alguien en el hospital que te ayude a entender el tipo de dermatitis que tienes y qué hacer para que te alivies.
  • Recuerda que tu farmacéutico también puede contestar cualquier pregunta que tengas acerca de tus medicamentos con o sin receta médica.

Ver Fuentes

Crédito de la foto: aquaArts studio/Getty Images

FUENTES:

American College of Allergy, Asthma & Immunology: “Black and Hispanic children in the U.S. have more severe eczema than white children [Los niños negros e hispanos en EE. UU. tienen eccema más grave que los niños blancos].”

National Eczema Association: “Eczema Stats [Estadísticas sobre el eccema],” “Eczema in Skin of Color: What You Need to Know [Eccema en la piel de color: lo que necesitas saber],” “The Science of Eczema on Brown and Black Skin [La ciencia del eczema en pieles morenas y negras],” “What is Eczema? [¿Qué es el eccema?].”