photo of tube of ointment

El eccema se refiere a un grupo de afecciones de la piel que causan picazón, resequedad, sarpullidos, parches escamosos, ampollas e infecciones. La dermatitis atópica es el tipo de eccema más común. Afecta a 16.5 millones de adultos en los Estados Unidos.

La dermatitis atópica es causada por factores genéticos y ambientales. La barrera de la piel se reseca y hace que te pique. El sistema inmunológico de las personas con dermatitis atópica es hiperactivo y sobrereacciona a los irritantes.

A pesar de que la dermatitis atópica no tiene cura, es posible controlar sus síntomas con el cuidado constante y adecuado de la piel, y con la ayuda de tu médico.

Conoce los factores que te afectan

Los síntomas comunes de la dermatitis atópica, como la picazón, la resequedad y el sarpullido, van y vienen por temporadas. Cuando estos síntomas regresan se les llaman brotes. Estos brotes son provocados por varios factores, como el cambio de clima, la caspa de las mascotas, el polvo, los perfumes o jabones perfumados, el polen y cualquier otro alérgeno que tenga contacto con tu piel. 

Ciertos ensayos clínicos han encontrado que hay alimentos y bebidas que pueden afectar la frecuencia y magnitud de los brotes. Estos estudios de investigación sugieren que los siguientes alimentos pueden causar un brote de dermatitis atópica:

  • Los huevos
  • Las frutas cítricas
  • Los productos de soya
  • La leche de vaca
  • El azúcar
  • Las nueces
  • El trigo
  • El gluten 

Los factores que pueden causar un brote varían de persona en persona. Por lo tanto, no hay una guía nutricional o dietética general para prevenir los brotes de la dermatitis atópica. Es necesario prestar atención a cómo reacciona tu piel de manera particular cuando consumes ciertos alimentos.

Una solución para descubrir cuáles comidas o bebidas te provocan un brote (aunque pueden ser varios factores) sería el probar con una dieta de eliminación de alimentos. Si piensas que algún alimento te ha hecho reaccionar, elimínalo por un tiempo. Luego, vuelve a introducirlo en tu dieta poco a poco. Si notas algún cambio en tu piel de nuevo, es muy probable que ese alimento te esté causando un brote. 

En general, si no tienes alergias a ciertos alimentos, es probable que no sea un alimento el que te esté causando el brote de dermatitis atópica. Sin embargo, aunque no tengas alergias alimentarias, hay ciertos ingredientes, como algunos preservativos para las comidas, el ají o los chiles, que causan inflamación y pueden causar un brote.

Tratamientos para controlar la dermatitis atópica

Así como varían los síntomas de la dermatitis atópica, varían sus tratamientos. Tu médico examinará tu piel para poder hacer un diagnóstico. Tras ver la severidad de tus síntomas, tu médico podrá recomendarte un plan de tratamiento que sea adecuado para ti. Un plan efectivo puede incluir evitar ciertas comidas, usar una crema hidratante todos los días, como también medicamentos tópicos y orales (o sea pastillas o tabletas) con o sin receta. 

Medicamentos sin receta médica. Hay cremas que contienen por lo menos un 1 % de hidrocortisona que pueden aliviar la picazón. A pesar de que no requiere receta médica, es importante seguir las instrucciones de tu médico. Típicamente, la hidrocortisona se aplica no más de dos veces al día en la zona afectada antes de que utilices una crema hidratante. El ibuprofeno y el naproxeno son medicamentos sin receta médica que pueden aliviar la inflamación asociada con la dermatitis atópica. Para reducir la picazón intensa, tu médico te puede recomendar un antihistamínico. 

Medicamentos con receta médica. Cuando los medicamentos sin receta médica no alivian los síntomas de la dermatitis atópica, puede ser que tu médico te recete algo más fuerte. 

Los esteroides tópicos se aplican en la piel afectada. Hay esteroides tópicos que son más potentes (o fuertes) que otros. Sin embargo, los esteroides más fuertes también tienen efectos secundarios más serios, incluso el afinamiento de la piel. Los inmunosupresores son medicamentos que apagan ciertas células en el cuerpo y así previenen o alivian algunos síntomas, como la picazón e inflamación.

Cuando los medicamentos sin receta médica no alivian los síntomas de la dermatitis atópica, puede ser que tu médico te recete algo más fuerte. Si tienes un caso más severo o que no se alivia con medicamentos tópicos, algunos medicamentos recetados que podrían ayudarte incluyen:

  • Abrocitinib (Cibinqo)
  • Dupilumab (Dupixent)
  • Tralokinumab-ldrm
  • Upadacitinib (Rinvoq)

El abrocitinib y el upadacitinib son pastillas y el dupilumab y el tralokinumab-ldrm son inyecciones subcutáneas (o sea, inyecciones que se aplican justo bajo la piel).

Cuidado de la piel

Además de tomar medicamentos con o sin receta, es necesario mantener una rutina diaria para el cuidado de tu piel:

  • Usa agua tibia cuando te bañes o duches y trata de no mojarte por más de 10 a 15 minutos.
  • Usa un limpiador para piel delicada. Si prefieres usar jabón, asegúrate que no sea perfumado.
  • No te restriegues la piel cuando te bañes, ni tampoco te la frotes cuando te seques.
  • Sécate la piel delicadamente y déjala húmeda, pero no mojada.
  • Aplica el medicamento tópico que te haya recomendado tu médico en la piel afectada.
  • Aplica la crema hidratante antes de que se te seque la piel del todo.
  • Permite que la piel absorba el humectante y luego vístete.

Usa una crema hidratante que contenga ceramidas y ácido hialurónico. Las ceramidas forman una capa protectora de la piel que retiene la humedad. El ácido hialurónico ayuda a mantener la piel húmeda. También hidrata con mucha profundidad y forma una barrera protectora de la piel.

Ver Fuentes

Crédito de la foto: danielle71/Thinkstock

FUENTES:

American Academy of Allergy, Asthma & Immunology. “Dermatitis atópica Información general, Síntomas y diagnóstico, Tratamiento y control (Eczema (Atopic Dermatitis) Overview, Symptoms & Diagnosis and Treatment & Management).”

Cleveland Clinic: “Eczema [El eccema].”

National Eczema Association: “Available Eczema Treatments [Tratamientos disponibles para el eccema],” “Eczema Stats [Estadísticas sobre el eccema],” “What is Eczema? [¿Qué es el eccema?].” 

Mayo Clinic. “Dermatitis atópica (eccema).”

UCLA Health. “Anti-inflammatory diet can help find eczema triggers [La dieta antiinflamatoria puede ayudar a encontrar los disparadores que causan los brotes de eccema].”