
La dermatitis atópica causa picazón, resequedad, sarpullido, ampollas e infecciones en la piel.
Esta afección crónica no tiene cura. Típicamente, se usan medicamentos con o sin receta médica para aliviar los síntomas. También hay remedios naturales, terapias alternativas y remedios caseros. Aquí te presentamos los más comunes. De todas maneras, es importante que hables con tu médico antes de tratar cualquier remedio o terapia por tu propia cuenta.
El cuidado de la piel
Para controlar la resequedad y picazón, es importante que te laves la piel todos los días. Usa una crema hidratante en los primeros 3 minutos de haber salido de la ducha o la bañera. Usualmente, se recomienda que:
- Te bañes o duches con agua tibia por no más de 15 minutos con un limpiador para piel delicada
- Si prefieres usar jabón, usa uno que no sea perfumado
- No te restriegues la piel al lavarla o secarla
- Te apliques cualquier medicamento tópico que te haya recomendado tu médico
- Te apliques una crema hidratante o un ungüento sobre el resto del cuerpo, apenas termines de bañarte
- Esperes a que la piel absorba la crema hidratante antes de que te vistas
La avena coloidal
Un ingrediente natural que se recomienda para el tratamiento diario de la dermatitis atópica es la avena coloidal. La avena tiene propiedades que protegen la piel y que calman la inflamación y la picazón. La avena coloidal se usa en polvos de baño, limpiadores de piel (sin jabón) y cremas humectantes. Este ingrediente contiene muchos beneficios para la piel.
El aceite de coco
El aceite de coco es un humectante natural que es saludable y bueno para la piel. El aceite de coco virgen (que no ha sido procesado) contiene monolaurina, un ácido graso que reduce la colonización de la bacteria estafilococos, la cual se puede desarrollar en la piel de personas con dermatitis atópica.
La acupuntura
La acupuntura puede ayudar con la picazón provocada por la dermatitis atópica. También puede reducir el estrés asociado con los síntomas de esta afección. Hay personas que dicen que la acupuntura los llena de un sentido de bienestar. El seguro médico no cubre este tratamiento que puede ser costoso.
Cambios en la dieta
Hasta el momento, no existen ensayos clínicos que prueben que la restricción de alimentos puede ayudar a evitar brotes. Sin embargo, sí se sabe que hay comidas que causan inflamación y que es mejor evitarlas. Hay muchas personas que están convencidas de que el aceite de oliva, el vinagre de sidra de manzana, la miel de Manuka, los ácidos grasos y los antioxidantes ayudan a aliviar la dermatitis atópica.
Hay algunos alimentos que han sido asociados con los síntomas de la dermatitis atópica en ciertas personas. Estos incluyen la leche de vaca, los huevos, y los productos de soya. Los alimentos con masa fermentada y el yogur contienen prebióticos los cuales, según algunos ensayos clínicos, proveen beneficios para las personas con dermatitis atópica.
Trata de controlar el estrés
El estrés y la ansiedad pueden empeorar los síntomas de la dermatitis atópica. Trata de relajarte. Cuando sientas estrés, cierra los ojos y respira profundamente. También puedes practicar el taichi.
Vístete bien
Si tienes dermatitis atópica, hay telas que causan irritación o sobrecalientan la piel, las cuales provocan picazón y nuevos brotes. Procura a no usar ropa de lana, o cosméticos y maquillaje que contengan lanolina, un derivado de la lana de oveja. Es mejor usar ropa hecha con telas que no generan alergias. Las telas de algodón son una buena opción, sobre todo si es orgánico, porque tendrá menos alérgenos y tintes que puedan irritar la piel.
Otro material natural que es beneficioso para la piel afectada por la dermatitis atópica es el bambú. Según los expertos, absorbe más sudor que el algodón y tiene propiedades antibacterianas, lo cual es ideal para evitar infecciones en la piel.
Los factores que irritan la piel y resultan en brotes varían de persona a persona. Así que usa detergente de ropa sin fragancias o tintes y siempre lava la ropa nueva antes de usarla.
Ver Fuentes
Crédito de la foto: iStock/Getty Images
FUENTES:
Mayo Clinic: “Dermatitis atópica (eccema).”
National Eczema Association: “Alternative Eczema Treatments from Natural Oils to Elimination Diets [Tratamientos alternativos para el eczema, desde aceites naturales hasta dietas de eliminación],” “Sherpas and Shackets and Skiwear, Oh My: Staying Warm, Stylish and Flare-Free This Winter,” “What is eczema? [¿Qué es el eccema?].”
National Institute of Allergy and Infectious Diseases: “Eczema Treatment [Tratamiento del eccema].”
National Library of Medicine: “Management of Patients with Atopic Dermatitis: The Role of Emollient Therapy [Manejo de pacientes con dermatitis atópica: el papel de la terapia emoliente].”
National Library of Medicine: “Prebiotics and Probiotics in Atopic Dermatitis [Prebióticos y probióticos en la dermatitis atópica].”