photo of mature couple on pickleball court

La osteoporosis debilita los huesos al reducir su capacidad de regenerarse. La densidad ósea se pierde a medida que envejeces. Cuando esto sucede, tus huesos se vuelven más delgados, con pequeños agujeros o poros. Afecta a las personas de todas las razas y etnias. 

En Estados Unidos, más de 50 millones de personas viven con osteoporosis. Entender sus causas es vital para que puedas prevenir y reducir el riesgo de fracturas o lesiones tras el diagnóstico.

Osteoporosis: cómo y por qué aparece

Los huesos se renuevan a lo largo de la vida mediante la formación de nuevas células y tejidos, pero a partir de los 30-40 años, la masa ósea comienza a perderse más rápido de lo que se regenera. Se empieza a perder el calcio y el mineral que favorece el endurecimiento de los huesos.

Por lo tanto, los huesos se vuelven más frágiles y propensos a fracturas, especialmente en la cadera, la muñeca y la columna vertebral.  

Quienes no alcanzaron una buena densidad ósea en su juventud tienen más probabilidades de enfrentar fracturas con el paso de los años. Sin embargo, nunca es tarde para cuidar y fortalecer tus huesos. Por eso, el ejercicio con soporte de peso, después de los 30 años, ayuda a mantener la masa y la fuerza ósea.

“Muchas personas piensan que la osteoporosis es parte del envejecimiento natural, y eso no es necesariamente verdadero. Lo que pasa es que la osteoporosis es una enfermedad, y no todos los que alcanzan cierta edad la tienen”, dice Aldo Marcelo Riesgo, doctor en Medicina, cirujano ortopédico del Baptist Health Orthopedic Institute en Miami. 

¿Cuáles son las causas de la osteoporosis?

El proceso de envejecimiento puede jugar un rol importante en el desarrollo de osteoporosis. Pero ciertas enfermedades, cambios hormonales y medicamentos también pueden afectar el ciclo de reconstrucción natural del hueso.

Enfermedades que pueden influir en el desarrollo de la osteoporosis:

  • Endocrinas: problemas de tiroides y diabetes.
  • Del sistema digestivo: enfermedad celíaca y síndrome del intestino irritable.
  • Autoinmunitarias: artritis reumatoide, lupus, esclerosis múltiple y espondilitis anquilosante (artritis que afecta la columna vertebral).
  • De la sangre: cánceres como la leucemia y el mieloma múltiple.
  • Renales y hepáticas: enfermedad renal y cirrosis biliar.
  • Neurológicas: accidente cerebrovascular, lesión de la médula espinal y enfermedad de Parkinson.
  • Cáncer: cáncer de mama y de próstata.

Algunos procedimientos médicos, como una cirugía de estómago o un trasplante de órgano, también pueden aumentar tu riesgo.

El uso prolongado de medicamentos también puede afectar tus huesos, como por ejemplo:

  • Diuréticos: para bajar la presión arterial
  • Corticosteroides: para tratar la inflamación
  • Anticonvulsivos: para controlar las convulsiones
  • Medicamentos hormonales: usados contra el cáncer de mama y de próstata
  • Anticoagulantes: para prevenir coágulos en la sangre
  • Antiácidos con aluminio: para tratar el reflujo ácido

Los cambios hormonales

Las hormonas sexuales como el estrógeno y la testosterona ayudan a mantener tus huesos fuertes. Cuando sus niveles bajan, puedes empezar a perder masa ósea. Algunos de los cambios hormonales son:

  • En las mujeres, niveles de estrógeno y testosterona bajan durante la menopausia.
  • En los hombres, los niveles de hormonas sexuales también bajan con la edad, aunque algunos tienen deficiencia de testosterona (hipogonadismo) a edades más tempranas.
  • En ambos sexos, los tratamientos contra el cáncer de próstata (en hombres) y el cáncer de seno (en mujeres) reducen los niveles de hormonas sexuales y pueden acelerar la pérdida ósea.

“En muchos casos, aunque lleves un estilo de vida activo, la densidad ósea declina con la edad y con los cambios en las hormonas y también con otros tratamientos. Hay muchos tratamientos para el cáncer, la quimioterapia, la radiación que pueden afectar”, dice el Dr. Riesgo. “En esos casos, se debe considerar un medicamento especial para la osteoporosis”.

Factores de riesgo de la osteoporosis

Además de las causas específicas, hay factores que pueden aumentar tu riesgo de osteoporosis. Algunos no los puedes cambiar, pero otros sí, con ajustes en tu estilo de vida. Conocerlos te ayuda a prevenir la enfermedad y a reducir su impacto.

Si tienes más de 50 años, tu riesgo de osteoporosis puede aumentar. También influyen otros factores como:

Sexo: ser mujer, especialmente durante y después de la menopausia.

Raza: ser de raza blanca o de ascendencia asiática.

Antecedentes familiares: tener familiares con osteoporosis.

Tamaño corporal: tener un cuerpo pequeño, lo que significa menos masa ósea natural y más impacto cuando pierdes hueso.

El Dr. Riesgo dice que hay otros elementos clave que influyen en la osteoporosis y que sí puedes modificar:

Tu estilo de vida: fumar y consumir alcohol en exceso aumentan el riesgo de osteoporosis. El Dr. Riesgo dice que el hueso es extremadamente sensible a la dieta, al consumo de alcohol, de cigarros y también al estilo de vida y al nivel de actividad física.

Actividad física: “El ejercicio es opcional para la gente joven, pero no es opcional para la gente mayor. Los estudios han comprobado que levantar pesas, hacer resistencia con los músculos y los huesos, ayuda a mantener la densidad ósea”, dice el Dr. Riesgo.

Tu dieta: mantener una dieta rica en calcio y vitamina D ayuda a prevenir la osteoporosis. “Si el consumo de calcio en la dieta es pésimo o no está a un nivel adecuado, es el propio cuerpo [quien] te roba el calcio del hueso”.

Esto se ve no solamente en las mujeres en la menopausia, sino también durante el embarazo. “Se pierde mucho calcio porque el cuerpo lo necesita para producir la leche materna. El calcio no solamente es importante para las mujeres mayores, sino también para las mujeres jóvenes que están criando a sus bebés”, dice el Dr. Riesgo.

¿Cómo afecta la osteoporosis a la comunidad hispana?

Es una creencia común que los hispanos tienen un menor riesgo de osteoporosis en comparación con la población blanca no hispana. Sin embargo, datos recientes han demostrado que los hispanos pueden tener una prevalencia similar o incluso mayor de osteoporosis.

Entre los factores de riesgo para la osteoporosis figuran:

  • Consumir dietas tradicionales con poca cantidad de calcio, vitamina D y zinc.
  • Tener hábitos sedentarios, fumar o beber alcohol en exceso, conductas que se observan en algunas comunidades hispanas que se estudiaron.
  • Afrontar barreras culturales, como el idioma o el acceso limitado a la atención médica en comunidades de bajos recursos.
  • Tener conocimiento limitado sobre la osteoporosis. En algunos estudios se encontró mayor preocupación por otras enfermedades crónicas como las cardiopatías y la diabetes.
  • No recibir suficiente educación sobre la salud ósea, la importancia del ejercicio físico y la prevención primaria.

Cómo prevenir y tratar la osteoporosis

  • Cambiar tu estilo de vida, sobre todo eliminar el consumo de alcohol y cigarros.
  • Mantener una actividad física regular.
  • Conocer tu historial familiar de osteoporosis.
  • Adoptar una dieta saludable rica en calcio, vitamina D y proteínas.
  • Acudir al médico de manera preventiva para detectar cambios en la densidad ósea.
  • Consultar con tu médico un plan personalizado de ejercicios, nutrición y, si es necesario, un tratamiento con medicamentos o suplementos.

“Si alguien tiene osteoporosis y no lo sabe y empieza a hacer un ejercicio muy intenso, eso puede producir consecuencias negativas. Puede tener quebraduras y otras lesiones ortopédicas como una tendinitis, o rupturas y derramamientos de los tendones”, dice el Dr. Riesgo.

Todo debe estar bajo la supervisión de tu médico o terapeuta. “Es muy importante empezar con algo muy leve. En la vida siempre debemos empezar poco a poco y después gradualmente progresar a un nivel que podemos tolerar, porque no todos somos iguales y todos tenemos que ir a nuestro paso”, dice el Dr. Riesgo.

Ver Fuentes

Crédito de la foto: E+/Getty Images

FUENTES:

Dr. Aldo Marcelo Riesgo, cirujano ortopédico, Baptist Health Orthopedic Institute, Miami, Florida. 

International Osteoporosis Foundation: “What is Osteoporosis? [¿Qué es la osteoporosis?]”.

Mayo Clinic: "Osteoporosis [Osteoporosis]".

Cleveland Clinic: "Osteoporosis [Osteoporosis]".

American Academy of Orthopedic Surgeons: "Osteoporosis (Introduction to Osteoporosis)[Osteoporosis (Introducción a la Osteoporosis)]".

Journal of Bone and Mineral Research: “Prevalence of Osteoporosis and Low Bone Mass Among Puerto Rican Older Adults [Prevalencia de osteoporosis y baja masa ósea en adultos mayores puertorriqueños]".

Cureus Journal of Medical Science: “Bridging Bone Health: Osteoporosis Disparities in the Rio Grande Valley [Mejorando la salud ósea: Disparidades en la osteoporosis en el Valle del Río Grande]”.

National Institute of Arthritis and Musculoskeletal and Skin Diseases: "Osteoporosis [Osteoporosis]".

Fundación Nacional de la Osteoporosis: "What is Osteoporosis and What Causes It? [¿Qué es la osteoporosis y cuáles son sus causas?]".

FDA: "Osteoporosis [Osteoporosis]".