Revisado Por Diane Perez, MD en agosto 04 del 2025
Muévete bien, vive mejor
1 / 13

Muévete bien, vive mejor

La osteoporosis puede debilitar los huesos y aumentar el riesgo de fracturas. Existen ejercicios que fortalecen tus huesos y otros que conviene evitar. Movimientos como giros rápidos, torsiones o flexiones extremas pueden provocarte daños. Evitar esas lesiones y proteger tus huesos te ayudará a disfrutar de una vida activa.

Ten cuidado al girar la columna
2 / 13

Ten cuidado al girar la columna

Las lesiones más comunes ocurren en las caderas, las muñecas y la columna vertebral. Los giros rápidos o las torsiones en la cintura aumentan el riesgo de fractura. Algunas posturas de yoga o pilates requieren flexionar la columna. Busca variantes en las que puedas doblar las rodillas sin ejercer tanta presión en tu espalda. Cuida los giros bruscos al jugar golf, tenis o al lanzar bolos porque pueden comprimir tus vértebras y afectar tu movilidad.

Flexión desde la cintura
3 / 13

Flexión desde la cintura

Inclinarte  hacia adelante desde la cintura normalmente ayuda a estirar y flexibilizar tus músculos, pero si tienes osteoporosis puede poner presión en tus vértebras. Movimientos como los abdominales tradicionales o doblarte hasta tocar tus pies aumentan el riesgo de lesiones. Ten cuidado con los ejercicios que impliquen curvar o flexionar el torso.

Correr y saltar pueden no ser seguros
4 / 13

Correr y saltar pueden no ser seguros

Ejercicios de alto impacto, como correr, trotar o saltar, generan presión sobre los huesos con osteoporosis. Estos movimientos pueden ser intensos. No se consideran seguros si tienes baja densidad mineral ósea, es decir, menos calcio en los huesos.  Mantén el ejercicio físico para fortalecer tus huesos y hacer más resistentes los músculos, tendones y ligamentos, pero adapta tu rutina a tu condición física.

Levantar objetos pesados
5 / 13

Levantar objetos pesados

Puedes estar presionando las vértebras y dañar tu columna al levantar objetos pesados. Para hacerlo de manera segura, apóyate sobre una rodilla. Coloca una mano sobre una mesa o una silla estable para mantener el equilibrio. Flexiona desde las caderas. Contrae el abdomen para proteger la espalda. Coloca el objeto cerca del cuerpo y para levantarlo, usa los músculos de las piernas y los muslos. Evita forzar la zona lumbar o hacer giros con el torso.

Abdominales que cuidan tu cuerpo
6 / 13

Abdominales que cuidan tu cuerpo

Los abdominales tradicionales son populares para fortalecer los músculos del abdomen. La flexión repetida del torso no es recomendable si tienes baja densidad ósea u osteoporosis. Elige abdominales en los que actives y contraigas los músculos, pero sin movimientos repetidos. El puente, la plancha frontal y lateral son algunas de las posturas alternativas que puedes hacer.

Estiramientos por encima de la cabeza
7 / 13

Estiramientos por encima de la cabeza

Pon atención a los estiramientos por encima de la cabeza. Al alcanzar objetos en posiciones elevadas, tus músculos y huesos hacen un esfuerzo extra. Si además giras o te inclinas, aumentas la tensión en tu columna. Evita subirte a sillas, mesas o mostradores. Estos pueden ser  inestables y elevan el riesgo de caídas y fracturas.

Resbalones y caídas en el hogar
8 / 13

Resbalones y caídas en el hogar

Haz de tu hogar un lugar seguro. Asegúrate de que las alfombras y tapetes tengan un respaldo antideslizante o estén sujetos al piso. Si derramas agua, aceites, polvos, granos o incluso objetos pequeños que pueden rodar, limpia de inmediato para evitar resbalones y caídas. Mantén los pasillos libres de cables u objetos, usa buena iluminación, coloca pasamanos en las escaleras y barras de apoyo en el baño para prevenir caídas.

Precaución al toser o estornudar
9 / 13

Precaución al toser o estornudar

Trata de no inclinarte al toser o estornudar. Este movimiento, que puede ser repentino, puede presionar la columna, sobre todo si tienes osteoporosis. Durante el estornudo, coloca una mano detrás de tu espalda o sobre tu muslo. Esta simple precaución proporciona más estabilidad a tu columna y reduce el impacto de la contracción abdominal.

Patinar y esquiar
10 / 13

Patinar y esquiar

Son deportes que exigen buen equilibrio y se practican en superficies irregulares o resbaladizas, lo que aumenta el riesgo de caídas y fracturas. Sus movimientos rápidos y giros bruscos hacen que no sean las actividades más recomendables si tienes riesgo de fracturas. Usa siempre calzado con suela antideslizante.

Pickleball
11 / 13

Pickleball

El pickleball es un deporte de bajo impacto, pero si tienes osteoporosis puedes lesionarte con más facilidad, sobre todo en tobillos y muñecas al doblar o girar. Aun así, al ser un ejercicio con soporte de peso, ayuda a frenar la pérdida de hueso y mejora el equilibrio y la coordinación. Consulta con tu médico si es una opción adecuada para ti.

Ejercicios seguros para fortalecer tu cuerpo
12 / 13

Ejercicios seguros para fortalecer tu cuerpo

Caminar, hacer aeróbicos de bajo impacto, nadar, bailar o practicar taichí son buenas opciones si tu médico las aprueba. Entrenar con pesas libres o bandas de resistencia fortalece músculos, tendones y huesos, especialmente en la parte superior de la espalda, lo que ayuda a mantener una buena postura.

Habla con tu médico antes de ejercitarte
13 / 13

Habla con tu médico antes de ejercitarte

Si tienes osteoporosis, habla con tu médico antes de empezar a hacer ejercicio. La combinación adecuada de ejercicios de fuerza, aeróbicos y de equilibrio puede ayudarte si es la correcta para tu condición. Tu médico puede recomendarte 30 minutos de actividad aeróbica, como caminar, cinco días a la semana, y ejercicios para fortalecer los músculos al menos dos veces por semana.

Ver Fuentes

IMAGES PROVIDED BY:

E+/Getty Images
E+/Getty Images
DigitalVision/Getty Images
iStock/Getty Images
E+/Getty Images
Collection Mix/Getty Images
Moment/Getty Images
E+/Getty Images
E+/Getty Images
iStock/Getty Images
DigitalVision/Getty Images
E+/Getty Images
Photodisc/Getty Images

Fuentes:

Mayo Clinic: "Exercising With Osteoporosis: Stay Active the Safe Way [Ejercicio y osteoporosis: mantente activo de forma segura]".

International Osteoporosis Foundation (IOF): "Exercise for Individuals with Osteoporosis [Ejercicios para personas con osteoporosis]”; “Exercise Depending on Age [Ejercicios según la edad]”; “On World Osteoporosis Day, Take Five Steps to Better Bone Health [En el Día Mundial de la Osteoporosis, camina cinco pasos para mejorar la salud ósea]”.

Journal of the American Academy of Orthopedic Surgeons: "Pickleball Primer: An Overview of Common Injuries, Treatment, and Optimization Strategies in Pickleball Athletes [Introducción al pickleball: resumen de las lesiones más comunes, su tratamiento y estrategias de optimización en los deportistas de pickleball]”.

Foundation for Orthopedic Research and Education: "As More People Begin to Play Pickleball, More of Them Are Sustaining Fractures [A medida que más personas comienzan a jugar pickleball, más de ellas sufren fracturas]”.

Johns Hopkins Medicine:"What You Can Do Now to Help Prevent Osteoporosis [Qué puedes hacer ahora para ayudar a prevenir la osteoporosis]”.

American University of Beirut: "Three Steps to Unbreakable Bones [Tres pasos para unos huesos inquebrantables]".

Centers for Disease Control and Prevention (CDC): "Preventing a Fall or Hip Fracture [Cómo prevenir una caída o una fractura de cadera]";"Check for Safety a Home Fall Prevention Checklist for Older Adults [Revisa la seguridad de tu hogar: Lista de verificación para prevenir caídas en adultos mayores]".

Cleveland Clinic: "Osteoporosis [Osteoporosis]".

Bone Health & Osteoporosis Foundation (BHOF: "Osteoporosis Frequently Asked Questions (I Have Osteoporosis. Can I Do Yoga Exercises Where I Bend at the Waist and Touch the Floor? Is It Safe to Twist From Side-to-Side?)[Preguntas frecuentes sobre la osteoporosis (Tengo osteoporosis. ¿Puedo hacer ejercicios de yoga en los que me incline desde la cintura y toque el suelo? ¿Es seguro girar el torso de un lado a otro?)]"; "Proper Body Alignment[Alineación corporal adecuada]"; "Keeping Good Posture, Body Mechanics and Alignment [Mantener una buena postura, mecánica corporal y alineación]";"Exercise for Healthy Bones [Ejercicio para tener huesos sanos]";"Boning Up On Osteoporosis [Fortalecerse contra la osteoporosis]";"Protecting Your Fragile Spine [Cómo proteger tu columna frágil]";"What to Do If You Break a Bone (Also Called a Fracture)[Qué hacer si te fracturas un hueso (también conocido como fractura)]";"25 Ways to Prevent Falls [25 formas de prevenir caídas]";"Be Bone Strong™ – Exercise to Stay Healthy [Fortalece tus huesos™ – Ejercicio para mantenerte sano]".