photo of healthcare provider administering abdominal injection

Para retrasar la progresión de la osteoporosis, tu médico puede indicar diferentes medicamentos, que, combinados con suplementos de calcio y vitamina D, ayudarán a mantener tus huesos más fuertes y retrasar su desgaste.

La osteoporosis se caracteriza por la disminución en la densidad y calidad del hueso. Es posible que hayas escuchado a tu médico hablar de “resorción”, el proceso natural de descomposición y reabsorción del hueso viejo por parte de las células llamadas “osteoclastos”. 

La osteoporosis y la resorción están estrechamente relacionadas. La resorción supera la formación de hueso nuevo a cargo de otras células, llamadas “osteoblastos”. Esto es lo que lleva a la pérdida de masa ósea y a huesos débiles con huecos o poros. 

“Con la edad, tus huesos se vuelven porosos, por ello el término porosis es el nombre de la condición, lo que los hace más frágiles y propensos a fracturas”, dice Elaine Yu, doctora en Medicina, endocrinóloga del Massachusetts General Hospital de Boston  y profesora asociada de Harvard University. 

¿Por qué es importante tratar la osteoporosis?

El tratamiento médico para la osteoporosis te ayuda a mantener los huesos fuertes, prevenir fracturas y conservar tu movilidad, sin importar tu edad. También puede reducir el riesgo de dolor constante o a largo plazo.

"Los medicamentos pueden mejorar la salud ósea entre un 10 % y un 15 %, y la magnitud de la mejora es mucho mayor que los efectos secundarios de estos," dice la Dra. Yu.

Medicamentos para fortalecer tus huesos 

Existen dos principales tipos de medicamentos que ayudan a frenar el avance de la osteoporosis: los bifosfonatos y los medicamentos anabólicos.

Bifosfonatos 

A los bifosfonatos también se les llama antirresortivos (resorción ósea). Si ya tienes baja densidad ósea o has tenido fracturas por golpes leves, tu médico puede recomendarte bifosfonatos para frenar al avance de la osteoporosis.

Entre los bifosfonatos más recetados para tratar la osteoporosis figuran:

  • Alendronato (Binosto, Fosamax): una pastilla diaria o semanal
  • Risedronato (Actonel, Atelvia): una pastilla diaria, semanal o mensual
  • Ibandronato: una pastilla al mes o como tratamiento por vía intravenosa (IV) cada tres meses
  • Ácido zoledrónico (Reclast): una infusión IV anual

Medicamentos anabólicos

La palabra “anabólica” proviene de “anabolismo”, que es el proceso por el cual tu cuerpo construye moléculas complejas, como tejido muscular y hueso. Estas reacciones requieren energía y son esenciales para crecer, reparar y mantener tus tejidos.

A diferencia de los bifosfonatos, que frenan la pérdida de hueso (resorción), los medicamentos anabólicos ayudan a formar hueso nuevo y se usan en casos de osteoporosis avanzada. Estos son algunos de ellos:

  • Teriparatida (Forteo, Bonsity). Estimula la formación ósea cuando se usa de forma intermitente. Te aplicas una inyección diaria bajo la piel, en el muslo o el abdomen.
  • Abaloparatida (Tymlos). Es una forma sintética de una hormona natural del cuerpo (hormona paratiroidea). Te aplicas una inyección diaria en el abdomen. Ayuda a crear hueso nuevo y aumenta su densidad y resistencia.
  • Romosozumab (Evenity). Es un anticuerpo monoclonal, una proteína creada en laboratorio que imita los anticuerpos de tu sistema inmunitario. Recibes dos inyecciones al mes durante un año. Estimula la formación de hueso nuevo y reduce la pérdida del hueso viejo.

Más opciones de tratamientos

Medicamento biológico

El denosumab (Prolia, Jubbonti, Stoboclo) está en la categoría de los medicamentos biológicos (hechos a partir de organismos vivos).

Estos medicamentos pueden ser también recetados como biosimilares, los cuales tienen las mismas características de seguridad y eficacia que sus originales biológicos. Te aplican una inyección debajo de la piel cada seis meses, en tu hospital o clínica.

El denosumab puede darte resultados similares a los de los bifosfonatos. De hecho, algunos estudios mostraron que aumenta más la densidad ósea en la parte baja de la espalda y en la muñeca en comparación con los bifosfonatos. También ayuda a frenar la pérdida de hueso. 

Moduladores selectivos del receptor de estrógeno (SERMs)  

El raloxifeno (Evista) es otro medicamento para la osteoporosis que solo se usa en mujeres después de la menopausia, cuando ya no tienen periodos menstruales. 

Actúa como el estrógeno para frenar la pérdida de hueso. Los estudios muestran que Evista no aumenta el riesgo de cáncer de mama ni de útero, pero puede causar coágulos de sangre y aumentar los sofocos.

Terapia hormonal

La terapia de reemplazo hormonal (HRT, por sus siglas en inglés), que puede ser solo con estrógeno o con estrógeno y progestina, ayuda a mantener tus huesos fuertes y reduce el riesgo de fracturas.

Un medicamento llamado Duavee (estrógeno y bazedoxifeno) está aprobado para tratar los sofocos de la menopausia y también puede prevenir la osteoporosis en mujeres que ya pasaron por la menopausia y conservan su útero. No debe ser administrado a mujeres que no tienen útero, quienes deben recibir solo estrógenos.

Sin embargo, Duavee puede aumentar el riesgo de algunos problemas de salud como enfermedades de la vesícula, ciertos tipos de cáncer y demencia. También puede subir el riesgo de coágulos sanguíneos, derrame cerebral o infarto, incluso después de dejar de tomarlo.

Por eso, tu médico evaluará si los beneficios de tomar Duavee son mayores que sus riesgos para tu salud.

Ejercicios, hormonas, calcio y vitamina D

Además del tratamiento con los bifosfonatos y los anabólicos, la Dra. Yu recomienda:

  • Tomar estrógeno, en algunos casos, especialmente si ya pasaste la menopausia.
  • Tomar un suplemento de calcio (1.500 mg) con vitamina D. 
  • Hacer ejercicios de bajo impacto, como usar bandas elásticas, hacer sentadillas, caminar o bailar con cuidado.

¿Cuánto deben durar los tratamientos?

La Dra. Yu dice que es difícil aplicar una regla universal que aplique a todos, ya que cada persona con osteoporosis está en diferentes niveles de fragilidad.

“Me gusta reevaluar los tratamientos cada dos años para determinar si el paciente tiene efectos secundarios que pueden agravarse o hay que aumentar alguna dosis”, dice la Dra. Yu.

Efectos secundarios

Los efectos secundarios de los bifosfonatos y los anabólicos son mínimos en comparación con sus beneficios, dice la Dra. Yu. Debes revisar de forma regular con tu médico cómo respondes al tratamiento.

Efectos secundarios de los bifosfonatos:

  • Puedes sentir dolor en los huesos, las articulaciones o los músculos.
  • Puedes tener náuseas, acidez o dificultad para tragar.
  • Puedes sentir irritación en el esófago.
  • Es posible que tengas fiebre o dolor de cabeza.
  • Puedes tener los ojos inflamados.
  • En algunos casos, estos medicamentos pueden afectar tus riñones.
  • Efecto poco frecuente: puedes desarrollar osteonecrosis de la mandíbula (el hueso de la mandíbula se debilita, muere y puede quedar expuesto en la boca), sobre todo si tomas el medicamento por más de dos años.

Si estás en tratamiento de bifosfonatos por más de dos años, tu médico puede considerar la suspensión temporal de la medicina, lo cual se conoce como unas “vacaciones de bifosfonatos”, dice la Dra. Yu. 

Efectos secundarios de los medicamentos anabólicos:

  • Puedes sentir náuseas o mareos.
  • Puedes tener dolor de cabeza.
  • Es posible que tengas niveles altos de calcio en la sangre (hipercalcemia).
  • Puedes tener enrojecimiento, picazón o hinchazón en el lugar de la inyección.
     

Costos y coberturas 

Los seguros médicos privados suelen cubrir las pruebas y el tratamiento de la osteoporosis. Pero si no puedes pagar un seguro, ¿qué puedes hacer?

Existen programas federales que pueden ayudarte con los costos:

Medicare

Es un programa federal para personas mayores de 65 años y algunas personas con discapacidades. Cubre las pruebas de diagnóstico como la densitometría ósea (DEXA), que usa rayos X para evaluar la salud y el grosor de tus huesos. Se recomienda hacerla cada dos años.

También cubre los medicamentos inyectables si te los aplica un médico.

Los suplementos de calcio y vitamina D no se cubren como medicamentos, pero pueden incluirse si tu médico los receta como parte de tu tratamiento. El costo depende de si calificas para programas de ayuda como Programas de ahorros de Medicare (Extra Help o Medicare Savings Programs).

Medicaid

Medicaid es el otro programa federal y estatal que te da cobertura si tienes bajos ingresos, una discapacidad o si eres adulto mayor. 

Cubre el tratamiento de la osteoporosis, incluidas las visitas médicas, análisis de sangre, pruebas de densidad ósea, hospitalizaciones y, según el estado donde vivas, medicamentos como los bifosfonatos y suplementos de calcio y vitamina D.

Centros de salud federales (FQHCs, por sus siglas en inglés)

Estos centros ofrecen atención médica con tarifas ajustadas a tus ingresos. Pueden recetarte los medicamentos y suplementos que necesitas para tratar la osteoporosis y ayudarte a conseguirlos. 

Preguntas que debes hacer a tu doctor

Si sufres de osteoporosis, es importante tener una conversación detallada con tu médico para comprender bien tu diagnóstico, opciones de tratamiento y medidas preventivas. 

Aquí tienes una lista de preguntas clave que podrías hacerle a tu médico:

Diagnóstico y evaluación

  • ¿Qué tan grave es mi osteoporosis?
  • ¿Tengo riesgo de fracturas? ¿Cómo se mide ese riesgo?
  • ¿Hay otras condiciones que estén afectando mis huesos?

Tratamiento

  • ¿Qué tratamiento me recomienda y por qué?
  • ¿Cuáles son los posibles efectos secundarios?
  • ¿Cuánto tiempo debo tomar este medicamento?

Nutrición y suplementos

  • ¿Cuánto calcio y vitamina D necesito al día?
  • ¿Qué alimentos debo evitar o comer más?

Estilo de vida y prevención de fracturas

  • ¿Qué ejercicios son seguros para mí?
  • ¿Qué debo hacer para evitar caídas?

Seguimiento

  • ¿Cada cuánto tiempo debo hacerme estudios?
  • ¿Qué síntomas o señales de alerta debo vigilar?
  • ¿Cuándo debo volver a consulta o llamarlo?

Causas y factores de riesgo

  • ¿Por qué tengo osteoporosis?
  • ¿Es hereditaria? ¿Debo decirle a mi familia?
  • ¿Mis niveles hormonales (como estrógenos o testosterona) están afectando mis huesos?

Ver Fuentes

Crédito de la foto: iStock/Getty Images

FUENTES:

Dra. Elaine Yu, endocrinóloga, Massachusetts General Hospital y profesora asociada de Harvard University, Cambridge, Massachusetts.

WashUMedicine: “Are you at risk for Osteoporosis? [¿Tienes riesgo de padecer osteoporosis?]”.

Standorf Medicine: “New osteoporosis medication not cost-effective compared with older, cheaper drug, Stanford study finds [Un estudio de Stanford encuentra que el nuevo medicamento para la osteoporosis no es rentable en comparación con un fármaco más antiguo y económico]".

American College of Rheumatology: “Tratamiento con Bifosfonatos [Treatment with Bisphosphonates]”.

BMC Musculoskeletal Disorders: “Comparison of denosumab and oral bisphosphonates for the treatment of glucocorticoid-induced osteoporosis: a systematic review and meta-analysis [Comparación entre denosumab y bifosfonatos orales para el tratamiento de la osteoporosis inducida por glucocorticoides: una revisión sistemática y un metanálisis]”. 

MedlinePlus: “Denosumab Injection [Inyección de denosumab]”; “Raloxifene [Raloxifeno]”; “Osteoporosis [Osteoporosis]”.

La Fundación Nacional de la Osteoporosis: “Efectos secundarios de los bifosfonatos (alendronato, ibandronato, risedronato y ácido zoledrónico)”.

ClevelandClinic.org: “Bisphosphonates [Bifosfonatos]”.

Encyclopaedia Britannica: "Anabolism [Anabolismo]".

Instituto Nacional del Cáncer: "Tejido óseo [Bone tissue]". 

Cleveland Clinic Journal of Medicine: “Latest ACP clinical guideline for the management of osteoporosis assesses benefits and harms of treatments [La guía clínica más reciente del ACP para el manejo de la osteoporosis evalúa los beneficios y riesgos de los tratamientos]”.

Diseases: “Vitamin D and Calcium in Osteoporosis, and the Role of Bone Turnover Markers: A Narrative Review of Recent Data from RCTs [Vitamina D y calcio en la osteoporosis, y el papel de los marcadores de recambio óseo: una revisión narrativa de datos recientes de ensayos clínicos aleatorizados (RCTs)]”.

Harvard Health Publishing School of Medicine: “Osteoporosis drugs: Which one is right for you? [Medicamentos para la osteoporosis: ¿cuál es el adecuado para ti?]”.

International Osteoporosis Foundation: “Anabolics [Anabólicos]”.

Johns Hopkins Journal: “Research to Boost Bone Formation Informs Orthopaedic Treatments [La investigación para estimular la formación ósea impulsa los tratamientos ortopédicos]”.

Medicaid.gov: “State by state coverage for osteoporosis [Cobertura para la osteoporosis, estado por estado]”.

Medicare.gov: “Osteoporosis drugs coverage [Cobertura de medicamentos para la osteoporosis]”.

Mayo Clinic: “Osteoporosis: Breaking down this silent disease [Osteoporosis: desglosando esta enfermedad silenciosa]”; “Osteoporosis treatment: Medications can help [Tratamiento de Osteoporosis: los medicamentos pueden funcionar]”; “Performance-enhancing drugs: Know the risks [Drogas para mejorar el rendimiento: conoce los riesgos]”.

StatPearls: “Romosozumab [Romosozumab]”.