
Recibir un diagnóstico de osteoporosis puede ser sorprendente, pero quizás también sea el primer paso para tomar control sobre la salud de tus huesos.
Conocer las opciones de tratamiento y saber cómo comunicarte efectivamente con tu equipo médico son claves para abogar por tu salud y por tus derechos como paciente.
“Al principio no entendía cómo actuaban los medicamentos ni en qué se diferenciaban, pero ahora los conozco bien. Hago preguntas importantes a mi endocrinólogo y a la ginecóloga”, dice Amy Shelman, residente de Miami, quien fue diagnosticada con osteoporosis en 2021, a los 61 años.
La menopausia acelera la pérdida de masa ósea, y los ginecólogos están entrenados para identificar este riesgo.
Entender tu diagnóstico es vital
El primer paso, tras tu diagnóstico, es entender la condición y cómo tus médicos evalúan la salud de tus huesos. Así podrán decidir el tratamiento más adecuado.
¿Qué es la osteoporosis?
La osteoporosis es una enfermedad que debilita los huesos. Hace que estos se vuelvan más delgados (capa externa) y menos densos (estructura interna). Si tienes osteoporosis, eres más propenso a fracturas, pero hay mucho que puedes hacer para reducir ese riesgo.
No todos los diagnósticos de osteoporosis significan lo mismo. La enfermedad puede avanzar de diferentes maneras y el tratamiento dependerá de cómo estén tus huesos.
“Es importante comprender qué tan grave es tu osteoporosis en comparación con otros casos, cuál es la trayectoria esperada de la enfermedad y cuál es el plan de medicación a largo plazo”, dice Shelman.
¿Cómo se evalúa la osteoporosis?
Para saber qué tan fuertes están tus huesos y confirmar si tienes osteoporosis, tu médico puede hacerte una densitometría ósea (DXA, por sus siglas en inglés). Es una radiografía no invasiva, que toma de 10 a 20 minutos, y que mide la densidad mineral (dureza) de tus huesos.
Esta prueba te da un resultado llamado T-score. La ‘T’ hace referencia a ‘test’ (prueba de referencia) y ‘score’ (puntaje). Este número compara la densidad de tus huesos con la de una persona joven, del mismo sexo y sin osteoporosis, por lo que el resultado es siempre un número negativo.
De acuerdo con el T-score se aplican diferentes tratamientos médicos.
Puntajes del T-score
La osteoporosis se clasifica según tu puntaje T de densidad ósea:
- Si tu puntaje T está dentro de 1 punto del promedio de un adulto joven, tienes densidad ósea normal.
- Si tu puntaje T está entre 1 y 2.5 puntos por debajo de ese promedio, tienes masa ósea baja.
- Si tu puntaje T está 2.5 por debajo de ese promedio, tienes osteoporosis.
Sé proactivo y conoce tus derechos
Tomar la iniciativa y hacer preguntas específicas durante tus citas médicas es crucial, especialmente cuando se trata de los medicamentos. Los medicamentos varían según el grado de tu osteoporosis.
“Me recetaron bifosfonatos sin entender cómo funcionaban. No me sentía cómoda consumiéndolos, así que busqué la opinión de un endocrinólogo, quien decidió que aún no era necesario tomarlos”, dice Shelman.
Shelman hizo una pausa en el tratamiento, pero su siguiente DXA mostró un empeoramiento en la densidad de sus huesos. Decidió retomar el tratamiento.
Tus derechos
Como paciente, tienes derecho a hacer preguntas y recibir respuestas claras y éticas, así como estar involucrado en la decisión sobre los medicamentos que te receten.
Según el código de ética del American Medical Association, tienes derecho a:
- Recibir un trato con cortesía, respeto y dignidad, así como una atención oportuna y sensible de acuerdo con tus necesidades.
- Recibir información de tus médicos y tener la oportunidad de discutir los beneficios y riesgos de los tratamientos.
- Hacer preguntas sobre tu estado de salud y cómo estás respondiendo a los tratamientos.
- Tomar decisiones sobre la atención médica recomendada y que esas decisiones sean respetadas.
- Pedir una segunda opinión.
Qué preguntarle a tu médico
Basada en su experiencia, Shelman recomienda que lleves esta lista de preguntas a tus citas médicas si te acaban de diagnosticar osteoporosis:
- ¿Qué puedo esperar de mi prueba de DXA?
- ¿Qué significa mi resultado de T-score?
- ¿Qué medicamentos hay disponibles para mi grado de osteoporosis?
- ¿Cuáles son los efectos secundarios de estos medicamentos?
- ¿Qué tipo de ejercicios son recomendables para mi caso?
- ¿Qué debería evitar a toda costa?
Apóyate en los tuyos
Si te diagnosticaron osteoporosis, el apoyo de tu familia, amigos o personas cercanas es clave. Pueden acompañarte a tus citas médicas y ayudarte a evitar movimientos o cargas que aumenten el riesgo de fracturas.
Hay medidas que puedes tomar si tienes osteoporosis, especialmente durante el otoño e invierno.
Además, tu red de apoyo puede:
- Mantener tu casa segura y libre de objetos que puedan causar tropiezos.
- Retirar hojas, hielo o nieve de la entrada de tu casa.
- Acompañarte a caminar o hacer ejercicio.
- Ir contigo a las citas médicas y tomar notas.
- Apoyar una alimentación familiar con más calcio, proteína y vitamina D.
Cómo entender las opciones de medicamentos
Hay dos tipos de medicamentos comunes que ayudan a tratar la osteoporosis. Los bifosfonatos y los anabólicos. Existen tratamientos de menopausia hormonales para ayudar a manejar la osteoporosis.
Bifosfonatos: suelen ser la primera opción para el tratamiento de la osteoporosis. Estos incluyen:
- Alendronato (Binosto, Fosamax): una pastilla diaria o semanal
- Risedronato (Actonel, Atelvia): una pastilla diaria, semanal o mensual
- Ibandronato: una pastilla al mes o como tratamiento por vía intravenosa (IV) cada tres meses
- Ácido zoledrónico (Reclast): una infusión IV anual
Otro medicamento común para la osteoporosis es denosumab (Prolia). No es un bifosfonato, pero puede ser una opción si no puedes tomar bifosfonatos, no los toleras bien o tienes problemas en los riñones.
Anabólicos: Los medicamentos que estimulan la formación ósea. Estos incluyen:
- Teriparatida (Forteo, Bonsity): se inyecta una vez al día, debajo de la piel, en el muslo o el abdomen
- Abaloparatida (Tymlos): se inyecta una vez al día, normalmente en el abdomen
- Romosozumab (Evenity): tu doctor te pone dos inyecciones, una vez al mes, debajo de la piel.
Los medicamentos anabólicos suelen reservarse para personas con densidad ósea muy baja, que ya han tenido fracturas o cuya osteoporosis es causada por el uso de esteroides.
Terapia hormonal para la osteoporosis
La terapia de reemplazo hormonal (HRT, por sus siglas en inglés), que puede ser solo con estrógeno o con estrógeno y progestina, ayuda a mantener tus huesos fuertes y reduce el riesgo de fracturas.
Un medicamento llamado Duavee (estrógeno y bazedoxifeno) está aprobado para tratar los sofocos de la menopausia y también puede prevenir la osteoporosis en mujeres que ya pasaron por la menopausia y conservan su útero.
Duavee no debe ser administrado a mujeres que no tienen útero, quienes deben recibir solo estrógenos.
Además, Duavee puede aumentar el riesgo de algunos problemas de salud como enfermedades de la vesícula, ciertos tipos de cáncer y demencia. También puede subir el riesgo de coágulos sanguíneos, derrame cerebral o infarto, incluso después de dejar de tomarlo.
Por eso, tu médico evaluará si los beneficios de tomar Duavee son mayores que sus riesgos para tu salud.
Moduladores selectivos del receptor de estrógeno (SERMs)
Raloxifeno (Evista) es otro medicamento para la osteoporosis. Se usa en mujeres posmenopáusicas para frenar la pérdida ósea. No aumenta el riesgo de cáncer de mama ni de útero, pero puede causar coágulos de sangre y más sofocos.
Las mujeres son más propensas
Las mujeres de más de 50 años de la raza blanca y asiática tienen mayor riesgo de desarrollar osteoporosis. Sin embargo, en comparación con los hombres, las mujeres de todos los grupos étnicos y raciales son más propensas a presentar pérdida de masa ósea.
La importancia de comunicar síntomas
Blanca Stella Gil, colombiana de 65 años y residente de Miami, también fue diagnosticada con osteoporosis hace unos meses. Su diagnóstico no fue por una fractura, sino porque mencionó un síntoma a su médica. “Durante un examen rutinario le comenté a mi doctora que tenía dolor en la parte inferior de la espalda”, dice.
Después de hacerle una DXA, le diagnosticaron osteoporosis. Ahora, con la información que ha leído y la orientación de su médica, comenzó un plan de ejercicio y tratamiento con medicamentos.
“Hago estiramientos todos los días y la doctora me aplicó una inyección que dura un año. Tomo vitaminas, hago yoga y me alimento bien”, dice Gil.
Recursos y apoyo para la osteoporosis
Tienes a tu disposición varias fuentes de información y apoyo:
Fundación Nacional de la Osteoporosis (BHOF, por sus siglas en inglés). Ofrece datos útiles, grupos de apoyo y una comunidad en línea.
Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés). Brinda información completa sobre osteoporosis y afecciones relacionadas.
Comunidades en redes sociales. Hay grupos de apoyo en Facebook y otras plataformas sociales, donde puedes compartir experiencias y recibir apoyo moral.
Amy Shelman aconseja tomar medidas preventivas si tienes antecedentes familiares de osteoporosis: “Sé constante con el calcio, evita fumar y haz ejercicios de carga de peso”, dice.
Ver Fuentes
Crédito de la foto: FatCamera/Getty Images
FUENTES:
Dra. Roselyn Bonilla, ginecóloga certificada por la junta médica en el Mount Sinai de Miami.
Amy Shelman, paciente con osteoporosis, residente en Miami.
Blanca Stella Gil, paciente con osteoporosis, residente en Miami.
UC San Diego Health: “Bone Density Test (DEXA or DEX [Prueba de densitometría ósea (DEXA y DEX)]”.
American Medical Association: “Code of Medical Ethics [Código de Ética Médica]”.
Bone Health and Osteoporosis Foundation.
Cleveland Clinic: “Osteoporosis”.
Johns Hopkins Medicine: “Bone Densitometry [Densitometría ósea]”.
Mayo Clinic: “Innovative solutions for bone health assessment [Soluciones innovadoras para la evaluación de la salud ósea]”; “Osteoporosis treatment: Medications can help [Tratamiento de la osteoporosis: los medicamentos pueden ayudar]”; “Conjugated estrogens and bazedoxifene (oral route) [Estrógenos conjugados y bazedoxifeno (vía oral)]”.
National Institute on Aging: “Falls and Fractures in Older Adults: Causes and Prevention [Caídas y fracturas en adultos mayores: causas y prevención]”.
Journal of Bone and Mineral Research: “Racial and Ethnic Disparities in Bone Health and Outcomes in the United States [Desigualdades raciales y étnicas en la salud ósea y sus resultados en los Estados Unidos]”.
Organización Mundial de la Salud: “World Osteoporosis Day: Simple ways to prevent osteoporosis [Día Mundial de la Osteoporosis: formas sencillas de prevenir la osteoporosis]”.
Forteo: “Learn how to inject with FORTEO (teriparatide injection) [Aprende cómo aplicarte la inyección de FORTEO (teriparatida)]”.
Tymlos: “A daily injection just under the skin, at home or wherever you choose [Una inyección diaria justo debajo de la piel, en casa o donde elijas]”.
Evenity: “Do more than just slow bone loss, build new bone with Evenity [Haz más que solo frenar la pérdida ósea: con EVENITY, fortalece y crea hueso nuevo]”.